Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Dudas históricas relativas a Napoleón Bonaparte

Sinopsis del Libro

Libro Dudas históricas relativas a Napoleón Bonaparte

Hombres de acción: conquistadores de imperios, exploradores de tierras incógnitas, viajeros de la frontera, revolucionarios, estadistas que transforman sociedades, fundadores de religiones, delincuentes, seductores de leyenda... Dejando al margen juicios morales y santurronerías hipócritas, todos ellos despiertan esa admiración y esa envidia que nacen de la reverencia, secreta o declarada, que rinde la especie humana a la fuerza de voluntad, a la capacidad de imponerse sobre el mundo que nos rodea y moldearlo a nuestro capricho. Cerrado el libro que cuenta las hazañas del gran hombre o alejado el paso de la estatua que perpetúa su gloria oxidada, volvemos al recinto de nuestros límites cotidianos con un suspiro de nostalgia por aventuras nunca vividas. Pero también existen, casi clandestinos, aventureros de la mente que exploran los recovecos de un argumento con tanto arrojo y voluntad como si en ello les fuera la vida. La historia que aquí se cuenta es una aventura intelectual del siglo XIX. El lector tiene ante sí un pugilismo desigual emprendido por un erudito de 32 años de la Universidad de Oxford, Richard Whately, contra uno de los colosos de la modernidad, David Hume, y su teoría de los milagros. El objeto de esta guerra de ideas es elevado y plantea preguntas comprometidas: ¿en qué podemos creer? ¿cómo sabemos lo que creemos? Su trasfondo, igualmente severo, atañe a la validez de la revelación cristiana. En cambio, la forma elegida para combatir es gozosamente humorística, lo que en las artes argumentativas se conoce como reducción al absurdo. Se trata de una ingeniosa ficción irónica que plantea a los lectores de 1819 si, desde un punto de vista racional, un seguidor del empirismo que Hume había aplicado a los milagros cristianos podría afirmar que Napoleón Bonaparte existió alguna vez. Esta historia inglesa tiene un destacado apéndice francés que se incluye también en este volumen; otro aventurero de la mente, Jean-Baptiste Pérès, coprotagoniza este talentoso empeño de borrar a Bonaparte de los anales de la realidad contada, un empeño cuyos contornos prefiguran algunas ansiedades posmodernas sobre que la realidad contada sea, en realidad, la única realidad que cuenta.

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Whately, Richard
  • PÉrÈs, Jean-baptiste
  • Durán López, Fernando

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

49 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Estructura y teoría del verso libre

Libro Estructura y teoría del verso libre

Dentro de la tipología de la versificación irregular y de la forma de expresión más cercana a las inquietudes de la poesía moderna, la forma que supuestamente cumpliría con las expectativas estéticas de un nuevo arte, caracterizado, desde sus raíces románticas y pre-románticas, por la ruptura con la tradición anterior. En este trabajo se aborda el versolibrismo teniendo en cuenta las bases históricas del mismo y su posterior desarrollo, las motivaciones estéticas que provocaron su aparición, las relaciones con el verso regular, distintas tipologías existentes para una justa y...

Postdata

Libro Postdata

Una declaración de amor al correo postal «Repleto de maravillosas anécdotas, fascinantes chismes históricos y citas. La pasión epistolar de Garfield resulta contagiosa.» The New York Times Book Review Todos hemos vivido la cálida emoción de recibir una carta o la impaciente espera de noticias postales. Sin embargo, parecemos asistir sin inmutarnos a la desaparición de un arte que durante siglos desempeñó un papel irreemplazable. El correo electrónico, sucesor eficaz pero aséptico y demasiado instantáneo, no da lugar ya ni a un proceso mental pausado, ni al placer táctil del...

Italia en la vida y obra de Quevedo

Libro Italia en la vida y obra de Quevedo

This book is written in Spanish. This book is a study of the intellectual and cultural atmosphere surrounding the Spanish author don Francisco de Quevedo (1580-1645) during his stay at the Courts of Palermo and Naples (1613-1619) in the service of the Viceroy Duke of Osuna. Attention is paid particularly to his early knowledge of the works of the poet Marino, his role as protector of the Arts, and as intercessor on behalf of the philosopher Campanella. The second part of the book offers a detailed analysis of the author's writings during his Italian and post-Italian years as a result of his...

¿Qué es la poesía?

Libro ¿Qué es la poesía?

Recorrido analítico por la definición, las cualidades, los rasgos y las señales de la poesía, auxiliado por una eficaz meditación filosófica y un repaso fortuito y puntual de las expresiones líricas italiana, francesa, alemana, española, inglesa, norteamericana e hispanoamericana.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas