Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Discursos ante la Asamblea

Sinopsis del Libro

Libro Discursos ante la Asamblea

Demóstenes (384-322 a.C.) es un autor imprescindible de la literatura clásica. Considerado una de las cimas de la oratoria de todos los tiempos, y de dilatada influencia posterior, sus vehementes discursos políticos a la Asamblea ateniense representan el último esfuerzo de Grecia por salvaguardar sus valores democráticos frente a la amenaza que suponía el rey Filipo de Macedonia y su hijo, Alejandro Magno.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Demóstenes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Demóstenes

Demóstenes (384 a.C. - 322 a.C.) fue un destacado orador y político ateniense, conocido como uno de los más grandes oradores de la historia de Grecia. Su vida estuvo marcada por su lucha por la libertad e independencia de Atenas frente a la creciente influencia de Macedonia y su rey, Filipo II. Nacido en una familia acomodada, Demóstenes se enfrentó a una serie de desafíos desde su infancia, incluyendo la muerte de su padre cuando él tenía solo siete años, lo que llevó a que su madre y él quedaran bajo la tutela de tutores que no administraron adecuadamente su herencia.

La infancia difícil de Demóstenes lo impulsó a desarrollar su capacidad oratoria. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la elocuencia. Sin embargo, su voz era originalmente débil y tenía dificultades para pronunciar ciertas palabras. En un esfuerzo por superar estos impedimentos, se retiró a un lugar solitario en la playa, donde practicaba hablando frente al mar, utilizando piedras en su boca para mejorar su dicción y proyección vocal.

Su dedicación dio sus frutos y, con el tiempo, se convirtió en un orador formidable. Sus discursos se caracterizaban por su claridad, fuerza y pasión, lo que le permitió ganar reconocimiento en el ámbito político. Demóstenes comenzó su carrera pública defendiendo los derechos de los ciudadanos y participando en la vida política de Atenas como un orador en los tribunales.

Uno de sus discursos más célebres es el “Filippica”, una serie de discursos en los que denuncia las acciones de Filipo II de Macedonia, advirtiendo sobre el peligro que representaba para la libertad de Grecia. A través de estos discursos, Demóstenes instó a los ciudadanos a unirse contra el expansionismo macedonio y a tomar medidas para defender su autonomía. Su comunicación elocuente y persuasiva tuvo un impacto significativo en la opinión pública de su época y le valió el respeto y la admiración de muchos.

Demóstenes no solo se destacó en la oratoria, sino que también se involucró activamente en la política ateniense. Fue elegido como uno de los estrategas (generales) de Atenas y participó en varias campañas militares. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias y desafíos. A lo largo de su vida, enfrentó varias crisis políticas y desafíos personales, incluyendo las críticas y la oposición de sus enemigos políticos.

A menudo se destacó por su valentía y tenacidad en la lucha por la libertad de Atenas. A pesar de sus esfuerzos, la influencia de Filipo II se intensificó y, eventualmente, la victoria macedonia en la Batalla de Queronea en 338 a.C. marcó un punto de inflexión en la historia de Grecia. Esta derrota fue devastadora para Atenas y otros estados griegos, ya que Filipo II consolidó su poder sobre gran parte de Grecia.

Tras la derrota, Demóstenes continuó su lucha, pero sus circunstancias se volvieron cada vez más desesperadas. En 336 a.C., cuando Alejandro Magno ascendió al trono de Macedonia, Demóstenes intentó reunir a las ciudades griegas contra el nuevo rey. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano. La situación se tornó aún más complicada cuando Alejandro comenzó su propia campaña de conquistas.

Demóstenes es recordado no solo por su habilidad retórica, sino también por su dedicación y amor por la libertad de su ciudad. Su legado perdura en la historia como un símbolo de resistencia contra la opresión. A pesar de sus fracasos políticos, sus discursos y escritos han perdurado a lo largo del tiempo, sirviendo como una inspiración para oradores y líderes de generaciones posteriores.

Finalmente, en 322 a.C., después de la derrota de Atenas en la guerra contra Macedonia, Demóstenes se sintió derrotado y se exilió. Sin embargo, la presión de los macedonios sobre él fue intensa y, al final, se vio obligado a escapar. En un acto de desesperación y valentía, decidió quitarse la vida en la isla de Calcis, dejando un legado que sigue siendo estudiado y venerado en el ámbito de la oratoria y la política hasta nuestros días.

Hoy en día, Demóstenes es recordado como un maestro de la oratoria y un símbolo de la defensa de la libertad. Su vida y su obra continúan inspirando a quienes valoran la elocuencia y la lucha por la justicia.

Libros similares de Historia

El mundo micénico

Libro El mundo micénico

John Chadwick ofrece un panorama de la Grecia micenica que articula la informacion procedente de los testimonios documentales con la vision que proporcionan las fuentes arqueologicas. La obra estudia la geografia, la poblacion, la estructura social, el sistema administrativo, las concepciones religiosas, las formas de produccion en la agricultura, la situacion de la artesania, la industria, el comercio y las tecnicas militares en el mundo micenico, para concluir con un analisis de las circunstancias que determinaron su decadencia y extincion.

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Libro Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades. La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la...

Democracias destronadas

Libro Democracias destronadas

Hasta hoy inédito, este texto lo conforman las páginas que escribió José Castillejo para entender el drama español y extraer lecciones para el futuro. Escrito a partir de notas y materiales utilizados para unas conferencias impartidas por el autor a lo largo de 1938 y 1939, este libro surgió en un marco histórico en el que las democracias se hundían una tras otra. En el caso concreto de España, una monarquía cayó en 1868, otra en 1873, una primera república en 1874, una nueva monarquía en 1931, y una segunda república en 1936. Estas transformaciones políticas se produjeron con...

Políticas del odio

Libro Políticas del odio

Tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914 -1918) se produce en el mundo un proceso de aceleración de cambios políticos provocados por las consecuencias traumáticas del conflicto bélico que se acaba de cerrar, y que lejos de lograr la paz y la cooperación entre los pueblos y estados enfrentados en los campos de batalla , supuso un periodo de convulsiones sociales y económicas que llevarían a un nuevo conflicto militar, también de carácter mundial , con resultados devastadores para la humanidad. Esta obra en la que participan más de 20 especialistas universitarios en historia y ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas