Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Des-armando escuelas

Sinopsis del Libro

Libro Des-armando escuelas

Hoy las escuelas exhiben problemáticas cuasi existenciales. No se trata de un existencialismo que brota del interrogante por el gran sentido, sino de cuestiones que rozan el corazón de lo social. La vida misma se ha vuelto inquietante por su grado extremo de imprevisibilidad y las escuelas se presentan como reservorios de máxima notoriedad de las tensiones sociales; tensiones que, lejos de ser obstáculos, son impulso, motor para poner a prueba formas de existencia compartida. Dice Jorge Larrosa en el prólogo de esta obra: La escuela de la que aquí se habla, o desde la que aquí se habla, no es ya una idea, o un proyecto, o una promesa, sino que es más bien algo que sucede, o algo que nos pasa; una escuela sentida, conversada, pensada; una escuela que no se sabe sino que se crea a cada instante y que no se habita desde la reiteración monótona de sus objetivos, o de sus fines, o de sus tareas, o de sus prescripciones, sino desde la emergencia de sus aconteceres. Des-armando escuelas es un libro nacido del encuentro de voces que conversan sobre situaciones, sentidos y quehaceres intentando pensar en común sobre lo común.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Duschatzky

Silvia Duschatzky es una reconocida escritora, investigadora y docente argentina, conocida por su enfoque en temas relacionados con la educación, la cultura y la sociedad. Nacida en Buenos Aires, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación en el campo de las ciencias sociales, contribuyendo de manera significativa al entendimiento de las dinámicas educativas en contextos diversos.

Silvia se graduó en Ciencias de la Educación y posteriormente se especializó en los estudios culturales, lo que le ha permitido abordar la educación desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Su interés por la educación no se limita al ámbito académico; de hecho, ha trabajado también en instituciones educativas, donde ha aplicado sus teorías y marcos de análisis, buscando transformar la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, Duschatzky ha publicado numerosos libros y artículos que abordan la relación entre educación y cultura. Sus obras son un reflejo de su compromiso con la investigación y la innovación en la enseñanza. Entre sus libros más destacados se encuentra “La trama de la vida escolar”, donde explora cómo las experiencias cotidianas en el aula impactan en el proceso educativo y el desarrollo personal de los alumnos.

Además de su producción escrita, Duschatzky ha participado activamente en conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, compartiendo sus ideas y modelos educativos con colegas y estudiantes. Su enfoque crítico y reflexivo la ha convertido en una voz influyente en el ámbito de la educación en América Latina.

Otro de los aspectos destacados de su trayectoria es su interés por los nuevos medios y su impacto en el aprendizaje. En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, Duschatzky ha investigado cómo las herramientas digitales pueden integrarse en la educación, potenciando el aprendizaje colaborativo y el acceso a la información.

En sus investigaciones, Silvia también ha abordado la problemática de la inclusión educativa, reflexionando sobre cómo las políticas educativas pueden fomentar un sistema más equitativo y justo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Su enfoque inclusivo resalta la importancia de considerar las diferencias culturales y sociales de los alumnos al momento de diseñar estrategias educativas.

Con una carrera extendida y una producción académica rica y variada, Silvia Duschatzky continúa influyendo en el campo de la educación, desafiando las convenciones y proponiendo nuevas formas de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su legado se encuentra en la formación de nuevas generaciones de educadores y en cada uno de los espacios donde sus ideas han sido implementadas.

Por último, su compromiso con la investigación y la educación la ha llevado a ser reconocida en varios círculos académicos, consolidándose como una referente en el ámbito educativo en América Latina. Sin duda, Silvia Duschatzky es una figura clave para entender la evolución de la educación y las dinámicas culturales en el contexto actual.

Más obras de Silvia Duschatzky

Política de la escucha en la escuela

Libro Política de la escucha en la escuela

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que "no hay nadie", una escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos...

Libros similares de Educación

Angustia

Libro Angustia

La angustia ha constituido, desde siempre, una manifestación clínica, no por muy extendida fácil de definir. Como tal, presenta muchas facetas, acaso demasiadas. A pesar de este polimorfismo con que emerge en cada paciente, pueden establecerse diferentes formas clínicas, considerándose todas ellas independientemente de cualquier otra sintomatología psiquiátrica. Esta obra (en la que colaboran autores tan representativos como: PICHOT, POELDINGER, BATTE- GAY, KÓNIG, STAMM...) no representa un simple compendio de planteamientos fundamentales y de las respuestas hasta ahora obtenidas,...

Temas relevantes en teoría de la educación

Libro Temas relevantes en teoría de la educación

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han...

El arte de dar clases

Libro El arte de dar clases

La clase es una obra de arte menor. Es el primero de los descubrimientos que el autor de este libro realiza tras la lectura de más de cien eminentes cronistas autores de libros de memorias acerca de la formación educativa que recibieron en su infancia y en su juventud. Otro descubrimiento es el poder, atestiguado con expresiones muy hondas y entrañables, que poseen los profesores para constituirse en figuras con las que identificarse profundamente. En la cumbre de la docencia, están los maestros que aplican, libremente, lo que su personal carisma les inspira. Y en los entreactos, el libro ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas