Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Del franquismo a la posmodernidad

Sinopsis del Libro

Libro Del franquismo a la posmodernidad

El presente libro traza el mapa de la producción cultural española desde el año 1975, año en que finaliza el régimen dictatorial franquista y comienza el periodo de transición política, hasta el año 1990. Aborda temas como la periodicidad, la ideología, la escritura y la condición femenina, la posmodernidad, etc., tanto en la novela y la poesía como en el cine o el teatro.

Ficha del Libro

Total de páginas 350

Autor:

  • José Monleón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de José Monleón

José Monleón es un destacado escritor, crítico literario y ensayista español, nacido en 1934 en la ciudad de Valencia. Su obra se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la literatura contemporánea, así como por su compromiso con la cultura y la sociedad española.

Monleón se formó académicamente en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filología Hispánica. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la literatura y la crítica, lo que lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito de la literatura española del siglo XX. Su carrera literaria comenzó en la década de 1960 y desde entonces ha publicado numerosos ensayos y estudios que han sido fundamentales para comprender la evolución de la narrativa y la poesía en España.

A lo largo de su trayectoria, Monleón ha cultivado una variedad de géneros literarios, pero su obra más reconocida es, sin duda, la crítica literaria. En este sentido, su libro “La novela española contemporánea” es considerado un clásico en el análisis de las tendencias literarias de la época. En él, aborda las obras de escritores como Carmen Martín Gaite, Julio Cortázar y Javier Marías, entre otros, estableciendo un diálogo entre la literatura y la realidad social de España.

Además de su labor como crítico, Monleón ha desempeñado una importante función como profesor universitario, impartiendo clases en distintas universidades españolas. Su compromiso con la educación ha influido en varias generaciones de estudiantes, quienes han tenido la oportunidad de sumergirse en su vasto conocimiento sobre la literatura y sus contextos históricos.

A lo largo de su carrera, Monleón ha sido reconocido con diversos premios y distinciones que destacan su labor en el ámbito literario. Uno de sus logros más significativos fue recibir el Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, que se otorga a aquellos autores que han contribuido de manera notable al pensamiento y la crítica literaria.

En su obra, se puede apreciar un profundo interés por analizar el papel del escritor en la sociedad, así como las tensiones entre la creación artística y las realidades políticas y sociales. Su enfoque crítico y su aguda percepción de la literatura han llevado a muchos a considerar a José Monleón como una de las voces más influyentes en el panorama literario español contemporáneo.

Entre sus obras más importantes se pueden destacar:

  • “La narrativa española actual”
  • “Literatura y compromiso”
  • “Estética de la literatura”

Su legado continúa vivo en el ámbito literario, y su influencia se siente tanto en el trabajo de nuevos escritores como en la crítica contemporánea. A través de sus escritos, Monleón ha promovido un espacio de reflexión sobre el significado de la literatura en el mundo moderno, enfatizando la importancia de la creación literaria como una respuesta a las disyuntivas sociales y políticas de su tiempo.

En resumen, José Monleón es un autor cuya obra ha sabido integrar el análisis crítico con una profunda sensibilidad literaria, convirtiéndose en una figura esencial para entender la literatura española del siglo XX y XXI. Su trabajo como escritor y crítico ha dejado una huella perdurable en el ámbito cultural español, y su perspectiva sigue resonando en los debates actuales sobre la literatura y su papel en la sociedad.

Libros similares de Crítica Literaria

Hemingway prohibido en España

Libro Hemingway prohibido en España

El nom de Hemingway era conegut entre els oficials franquistes diversos anys abans que la seua ficció estigués a l'abast dels lectors espanyols. Per a Franco, Hemingway, que havia participat en el bàndol republicà durant la guerra civil, era un propagandista vermell i la seva novel·la (Per qui toquen les campanes), un dels elements que més contribuïen a la tergiversació a l'estranger dels fets històrics de la contesa. Hemingway prohibit a Espanya treu a la llum els documents oficials sobre el nord-americà dipositats en l'Arxiu General de l'Administració d'Alcalá d'Henares, que van ...

Simón Bolívar en el Infierno de Dante

Libro Simón Bolívar en el Infierno de Dante

"En este libro, Victorio Pirillo esgrime con excelencia y maestría académica un arma imbatible, que es la verdad documentada de los hechos contados. Corre un viejo telón que nos permite como espectadores asistir a una imaginaria justicia ubicada en un fantasioso juicio post mortem en el noveno círculo de La divina comedia de Dante Alighieri, con hombres y circunstancias de otros tiempos, como lo son aquí Marx, Engels, Aníbal Ponce, Virgilio, Caronte, San Martín, Francisco de Miranda y tantos otros. Al igual que con su libro Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas, con Pirillo...

El agua

Libro El agua

Libro informativo sobre el agua: el ciclo del agua, los ríos, los mares y océanos, la energía del agua...

Rondando la pluma y la palabra

Libro Rondando la pluma y la palabra

¿Qué han escrito y qué escriben las mujeres en la patria grande de América Latina? ¿Por dónde han transcurrido sus preocupaciones y sus sentires en el terreno existencial, intelectual y literario? Este libro invita a sumergirse en la palabra literaria femenina del sub continente para descubrirla y disfrutarla a través de tres ensayos distintos, aunque relacionados entre sí. El primero recorre el pensamiento de algunas intelectuales latinoamericanas, de sor Juana Inés de la Cruz a Rosario Castellanos, pasando por Teresa de la Parra, Juana Manso y Victoria Ocampo, haciendo visible un...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas