Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los Cuatro Libros de Confucio, Confucio y Mencio, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Iber

Sinopsis del Libro

Libro Los Cuatro Libros de Confucio, Confucio y Mencio, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Iber

La doctrina de Confucio: Filosofía, Moral y Política de la China. Estos cuatro libros, que Confucio no redactó personalmente, son el canon de su escuela, también conocida como “de los Letrados”. Frente al individualismo anarquizante del taoísmo, el confucianismo representa la dimensión social del hombre, cuya moralidad viene definida por el deber, la posición y la función, ya sea en la familia o en el Estado. Se trata de textos, en fin, que demuestran que la historia y la cultura chinas son tan incomprensibles sin las doctrinas de Confucio como las europeas sin la filosofía griega y el cristianismo

Ficha del Libro

Total de páginas 282

Autor:

  • Y. Mencio Confucio Y. Mencio
  • Confuccio
  • Mencio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Y. Mencio Confucio Y. Mencio

Mencio, cuyo nombre original era Mengzi (孟子), fue un filósofo chino nacido en el periodo de los Reinos Combatientes, aproximadamente alrededor del año 372 a.C. y fallecido en el 289 a.C. Es considerado uno de los más grandes pensadores del confucianismo, junto a Confucio mismo. Mencio es conocido por su trabajo en la filosofía moral y política, abogando por el potencial innato de la bondad en los seres humanos.

Mencio nació en el estado de Zou, en la actual provincia de Shandong. Desde su juventud, mostró una gran inclinación hacia el aprendizaje. Se dice que estudió bajo el linaje de Confucio y, a lo largo de su vida, se dedicó a expandir y reinterpretar las enseñanzas de su maestro. A diferencia de Confucio, quien se enfocaba en la moralidad personal y la ética social, Mencio enfatizó la importancia de la naturaleza humana y la benevolencia innata.

Una de las contribuciones más importantes de Mencio fue su idea de que todos los seres humanos nacen con el potencial para la bondad. En su obra más conocida, Los Libros de Mencio (Mengzi), argumenta que la educación y el entorno juegan un papel crucial en el desarrollo de esa bondad. Esta perspectiva se conoce como el “humanismo” de Mencio, donde sostiene que los gobernantes deben ser benevolentes y preocuparse por el bienestar de sus súbditos.

Mencio también criticó las filosofías que sostenían que los seres humanos son inherentemente egoístas o malvados. En su diálogo con otros filósofos, como Han Feizi, defendió la idea de que el gobierno debería basarse en la justicia y la moralidad, y que los líderes deben ser modelos a seguir para sus ciudadanos. En este contexto, Mencio desarrolló una teoría política que promovía la gobernanza ética y una relación armónica entre gobernantes y gobernados.

Además de su trabajo filosófico, Mencio fue un viajero. Pasó gran parte de su vida itinerante, visitando diferentes estados para enseñar sus ideas y tratar de influir en los gobernantes locales. Este empeño por establecer una ética política guiada por la benevolencia se convirtió en un aspecto esencial de su legado. Se dice que tuvo éxito en algunos de sus esfuerzos, logrando que algunos príncipes adoptaran políticas más compasivas y humanitarias.

Mencio también es conocido por su enfoque en la educación y el aprendizaje. Consideraba que el cultivo del carácter y la formación moral eran esenciales para el desarrollo individual y social. En su obra, promueve el concepto de que la educación debería ser accesible para todos y que el conocimiento puede transformar tanto a las personas como a la sociedad en su conjunto.

La influencia de Mencio se extiende más allá de su época, sentando las bases para el desarrollo del confucianismo como una fuerza dominante en la filosofía china. A lo largo de los siglos, sus ideas han sido debatidas, analizadas y reinterpretadas, siendo una figura central en la educación y la moralidad en el contexto cultural chino.

Su obra ha sido objeto de numerosos comentarios y estudios, y su legado perdura en la actualidad. Mencio es visto como un símbolo de la búsqueda de la justicia social y la moralidad en el gobierno, inspirando a generaciones de pensadores en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la política y la ética.

En resumen, el pensamiento de Mencio proporcionó un marco ético fundamental en la tradición confuciana, ofreciendo una visión optimista de la naturaleza humana. Su enfoque en la benevolencia, así como su creencia en la capacidad de aprender y crecer moralmente, continúa resonando en el pensamiento contemporáneo y en la comprensión de las relaciones humanas en todos los aspectos de la vida.

Libros similares de Crítica Literaria

¡Literatura!

Libro ¡Literatura!

Ernest Hemingway dijo una vez: «Un clásico es un libro que todo el mundo admira, pero que nadie lee». ¡Literatura! termina con este problema de inmediato: ¿Dónde se inicia el Viaje al centro de la tierra? ¿Y a quién le encanta repetir «Mañana será otro día»? Si no conoce la respuesta, este libro es de lectura obligada. Y si la conoce, descubrirá en él datos muy interesantes, como cuál es la posición de su libro favorito en el ranking de la literatura universal. Resúmenes de los mejores libros, con sorprendentes anécdotas sobre los escritores y sus obras. Tanto el lector...

Manuel Bandeira en Pasárgada

Libro Manuel Bandeira en Pasárgada

Manuel Bandeira (Recife, Pernambuco, 1886 — Río de Janeiro, 1968) es uno de los más importantes líricos de Brasil, muy probablemente el primero si se acepta la fundada opinión de José Guilherme Merquior. Traductor, ensayista, crítico literario y poeta, Bandeira perteneció a la llamada «Generación de 1922» o «Primera Generación del Modernismo Brasileiro». Conocedor de la poesía de su país, del simbolismo francés, del romanticismo alemán y de la tradición portuguesa, cultivó un estilo personal que aderezó con una vasta cultura. Bandeira es autor de una amplia obra. Entre...

El terreno en disputa es el lenguaje

Libro El terreno en disputa es el lenguaje

En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. La poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile) revela nexos entre lenguaje y capitalismo y nos recuerda la profundidad de la crisis que vivimos. La obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson opera, en los años sesenta, una crítica de la modernidad funcionalista y desencarnada. Ofrece, además, una alternativa a la...

Prometeo

Libro Prometeo

El nuevo libro de Luis García Montero Un mito con plena vigencia, el del desafío a los dioses. Un canto de esperanza en el ser humano «Se acercó hasta la hoguera, / sostuvo la mirada contra el fuego / y afirmó lentamente, una vez más: / esperemos aún, sigamos todavía». Vivimos tiempos, como afirma Luis García Montero en este libro, en los que la conciencia del presente nos devuelve a la historia del pasado para fortalecernos en el deseo de resistencia. Y es éste el motivo que ha llevado al autor, a lo largo de los últimos años, a reflexionar desde el ensayo, la poesía y el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas