Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Sinopsis del Libro

Libro Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Con motivo del primer centenario del natalicio de Daniel Cosio Villegas y de los 60 anos de una de las obras del que fuera destacado fundador y organizador, La Casa de Espana en Mexico, este libro permite no solo conocer la excelente carrera de un diplomatico sino ademas descubrir su valiente y decidida beligerancia frente a los sucesos violentos que vivio el pueblo espanol en la guerra civil. Haber puesto a salvo a los hombres de ciencia y cultura espanola le ha valido el homenaje que aqui se le brinda.

Ficha del Libro

Total de páginas 163

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas fue un influyente escritor, historiador y ensayista mexicano, nacido el 25 de marzo de 1898 en la Ciudad de México. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios políticos, sociales y culturales en México, lo que le permitió ser testigo de primera mano de la Revolución Mexicana y sus consecuencias. Este trasfondo histórico marcó profundamente su trabajo literario y académico.

Cosío Villegas provenía de una familia de ascendencia española y, desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la historia. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego se trasladó a Europa para continuar sus estudios en la Universidad de París, donde se sumergió en las corrientes filosóficas y literarias de la época. Regresó a México en la década de 1920 y pronto comenzó a destacar como escritor y pensador.

Su obra más conocida es el “México en el siglo XX”, un análisis exhaustivo sobre la historia contemporánea de México, donde se examinan las diversas transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el país en esa época. Este libro se ha convertido en un referente para los estudiosos de la historia mexicana, gracias a su estilo claro y su enfoque crítico.

Además de su labor como historiador, Daniel Cosío Villegas también fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Su aguda crítica social le ganó tanto admiradores como detractores. A lo largo de su carrera, escribió para periódicos y revistas literarias, donde abordó temas como la identidad nacional, la literatura, la política y la educación en México. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y analítica, lo que le permitió abordar cuestiones complejas de manera accesible.

  • Contribuciones al pensamiento político: Cosío Villegas analizó la evolución del pensamiento político en México, cuestionando tanto a gobiernos como a movimientos sociales. Su perspectiva crítica fue fundamental para entender los desafíos del país en la segunda mitad del siglo XX.
  • Influencia en la literatura: Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar y promover a varios escritores mexicanos. Era un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social y político.
  • Legado académico: Cosío Villegas fue también un destacado académico. Enseñó en diversas universidades y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde influyó en nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Durante su vida, Daniel Cosío Villegas recibió varios reconocimientos por su aportación a la cultura y la literatura mexicana. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia reciente del país, y sus escritos continúan siendo estudiados y citados hasta el día de hoy.

El escritor falleció el 23 de diciembre de 1976, dejando detrás de sí un legado que sigue inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del México moderno. Su compromiso con la verdad y su dedicación al estudio de la historia lo consagran como una de las figuras más respetadas en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico en México.

Más obras de Daniel Cosío Villegas

A Compact History of Mexico

Libro A Compact History of Mexico

Esta obra contiene la dosis m nima de conocimiento sobre la historia de nuestro pa s. Destinada a todos cuantos quieran una historia verdadera, interesante y escrita en un lenguaje sencillo y claro.

Labor periodística

Libro Labor periodística

En esta obra se reúnen todos los artículos de opinión y reflexión que Cosío Villegas publicó en el periodo de 1968 a 1976, incluyendo sus columnas en Excelsior y aquéllos que aparecieron en la revista Plural. Este libro contiene dos herencias de Cosío Villegas: su visión aguda sobre problemas de nuestro pasado inmediato y su pensamiento crítico, la impronta que lo convierte en uno de uno de los pensadores fundamentales del siglo XX mexicano.

Libros similares de Historia

En busca de la "libertad

Libro En busca de la libertad

Ambientada a principios del siglo XIX en Cádiz, recoge la vida diaria de una casa de vecinos con sus vivencias expresiones y habla. De Todos ellos uno de los personajes, Salvador, instruido por una dama sevillana que habita paradójicamente en ella por cuestiones familiares, recorrerá el drama de la invasión francesa ,asistiendo ya mayor a las sesiones periódicas de las Cortes de Cádiz, llegará a la reflexión de que la libertad no existe y considerará que fuimos la madre patria la que impuso esas libertades en América antes , llegando a la conclusión , que en aquellas Cortes , se...

Morir en las grandes pestes

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires...

Enigmas de las Américas

Libro Enigmas de las Américas

La colección "Enigmas de las Américas" analiza expediciones de siglos pasados que buscaron descifrar enigmas de la geografía del continente americano. En cada libro, especialistas internacionales escriben artículos donde analizan, desde distintas perspectivas y diversos momentos, el impacto de estas expediciones en la construcción de imaginarios y en la cartografía, es decir, en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. El presente libro se enfoca en el esfuerzo por descifrar el enigma del paso interoceánico en diversos puntos de la geografía americana. De acuerdo con el...

Introducción a la cultura japonesa

Libro Introducción a la cultura japonesa

El autor, profesor emérito de la universidad de Kyoto, nos muestra un libro que trata, en definitiva, de que el lector conciba a Japón «como una civilización diferente de la suya y no sólo como un país de costumbres exóticas y extrañas».

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas