Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tratado de los objetos musicales

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de los objetos musicales

En el Tratado de los objetos musicales Pierre Schaeffer intenta dar cuenta de las leyes generales de la percepcion sonora y de los caracteres y valores del objeto musical, unidad elemental de toda articulacion expresiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Pierre Schaeffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Schaeffer

Pierre Schaeffer (1910-1995) fue un compositor, ingeniero y teórico de la música francés, conocido principalmente por ser uno de los pioneros de la música concreta. Nacido el 14 de agosto de 1910 en Nancy, Francia, Schaeffer mostró desde joven un profundo interés por la música y la tecnología, lo que lo condujo a explorar nuevas formas de creación musical que desafiaran las convenciones tradicionales.

Estudió en el Conservatorio de París, donde se formó en el ámbito de la música clásica y la teoría musical. A lo largo de los años, Schaeffer se interesó cada vez más en la relación entre el sonido y la maquinaria, lo que lo llevó a realizar experimentos con grabaciones de sonido de campo y tecnología de grabación. En 1948, Schaeffer fundó el Grupo de Investigación Musical (GRM), que se convirtió en un centro neurálgico para la creación y experimentación en este nuevo estilo musical.

La música concreta, concepto que Schaeffer ayudó a desarrollar, era una forma de música que utilizaba sonidos grabados de la vida cotidiana, como ruidos de la naturaleza, sonidos industriales y voces humanas, que se manipulaban y organizaban para crear composiciones musicales. Este enfoque rompió con la tradición de la música escrita y abrió la puerta a un mundo en el que el sonido en sí mismo se convirtió en el principal material creativo. Schaeffer creía en el valor del sonido en su forma más pura y en la importancia de la escucha activa.

  • Obras destacadas:
    • Étude aux chemins de fer (1948) – Una de sus obras más conocidas que utiliza grabaciones de sonidos de trenes.
    • Symphonie pour un homme seul (1950) – Una obra icónica de la música concreta que combina sonidos grabados y voces humanas.
    • La voix humaine (1958) – Otra obra notable que explora la voz y su relación con otros tipos de sonido.

Pierre Schaeffer fue también un importante teórico del sonido. En su libro Tuneful Noise, abordó su visión sobre la música, la escucha y la percepción del sonido, proponiendo ideas que influenciarían a generaciones de compositores y productores musicales. Su trabajo no solo ha dejado una huella en la música contemporánea, sino que también ha tenido un impacto crucial en el desarrollo de diversas disciplinas artísticas, incluyendo las artes visuales y el cine.

A lo largo de su carrera, Schaeffer recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la música y la cultura. En 1984, fue galardonado con el Gran Premio de Música de la Academia Francesa, un testimonio de su influencia y legado duradero. Además, su labor en el GRM continuó inspirando a músicos y artistas hasta su fallecimiento el 19 de junio de 1995 en Aix-en-Provence, Francia.

La innovación y el compromiso de Pierre Schaeffer con la exploración sonora han establecido un camino para la música del siglo XX y más allá. Su legado sigue vivo en el trabajo de numerosos artistas contemporáneos que continúan experimentando con el sonido y la tecnología en sus composiciones. Al mirar hacia el futuro, su enfoque sobre la música concreta sigue siendo una fuente de inspiración, recordándonos que el sonido puede ser tan expresivo y significativo como cualquier nota escrita en una partitura.

Libros similares de Música

Diccionario enciclopédico de la música

Libro Diccionario enciclopédico de la música

Con más de ocho mil entradas, esta versión del clásico Oxford Companion to Music, en su actualización para el siglo XXI, es la más completa obra de referencia musical. Es una herramienta indispensable para estudiantes y músicos profesionales, y una útil y amable compañía para todo melómano y lector que desee enriquecer su conocimiento y disfrute de la música.

Los instrumentos musicales en el mundo

Libro Los instrumentos musicales en el mundo

El propósito de François-René Tranchefort ha sido trazar un panorama ‹lo más representativo posible‹ de Los instrumentos musicales en el mundo, desde los más sencillos hasta los más perfeccionados. Se trata, en última instancia, de suministrar un conocimiento concreto de las «máquinas» de hacer sonidos, referido a su historia, su construcción y su técnica. La importancia dada a las civilizaciones extra-europeas, relegadas hasta hace poco al ámbito de la etnomusicología, y el rechazo de la segregación de la música «popular» respecto a la música «culta» permiten...

La Unión. Viviendo al este del Edén

Libro La Unión. Viviendo al este del Edén

Rafa, Mario y Luis (La Unión) son merecedores de ser el grupo más longevo del pop español. Llevan treinta años en las listas de grandes éxitos, que se implantaron allá por 1984, con la incontestable Lobo hombre en París. Aquella tarjeta de presentación continúa siendo hoy en día la canción en versión single que más semanas consecutivas ha estado en el número uno. La Unión son sin duda el grupo estandarte de la "post movida". Nacidos de la mano de Nacho Cano, asombraron por su exquisita forma de componer canciones, con historias que parecían sacadas de libros de Boris Vian. Los ...

Sonatas para violín y bajo Vol. 7

Libro Sonatas para violín y bajo Vol. 7

En el presente volumen continuamos la edición de las sonatas para violín y bajo de Cayetano Brunetti. Se publica, en concreto, la primera parte de la colección de sonatas que Brunetti hizo expresamente para uso del Príncipe de Asturias (futuro Carlos IV). Aunque la colección consistía en veinticuatro sonatas, lamentablemente se han perdido dos de ellas (la VI y la XXIII), llegando hasta nosotros veintidós. Se han conservado tanto partituras autógrafas de Brunetti (doce) como partituras copiadas por Francisco Mencía (veintidós), un copista que trabajó para el cuarto del príncipe....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas