Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuerpo y espíritu

Sinopsis del Libro

Libro Cuerpo y espíritu

Desde 1231 y hasta su muerte en 1253, Dôgen puso por escrito sus enseñanzas, que poco después serían recogidas y reunidas por su discípulo Ejô bajo el título de Shôbôguenzô (El tesoro del conocimiento de la verdadera ley). La profundidad, riqueza y originalidad del pensamiento de Dôgen le sitúan en la cumbre de la espiritualidad budista. Contrariamente a las enseñanzas clásicas, que muestran el camino a seguir para alcanzar el Despertar, Dôgen invita al lector a que vislumbre en sí mismo la verdadera realidad, aquí y ahora, por medio de la postura zazen. Atendiendo a tal fin, analiza la naturaleza de la conciencia alterada por esta transformación, una conciencia que se encuentra, pues, al margen del estado ordinario de . Sus investigaciones le conducirán a la exploración de aspectos tan complejos como son las definiciones de tiempo, espacio, universo, bien y mal o naturaleza, sin pasar en ningún momento por la noción de un en el sentido psicológico que en Occidente ha adquirido este término.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La transmisión de las enseñanzas del Buda

Total de páginas 136

Autor:

  • Dôgen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Dôgen

Dôgen Zenji (1200-1253) fue un influyente maestro de Zen japonés y filósofo que fundó la escuela Soto del budismo Zen. Nacido en el período Kamakura en Japón, su vida y enseñanzas han dejado una profunda huella en la práctica del Zen en el país y en el mundo occidental.

Nacido en la ciudad de Fukui, Dôgen mostró interés por el budismo desde joven, especialmente después de la muerte de su madre. A los catorce años, se unió a un templo budista, pero pronto se sintió insatisfecho con lo que consideraba una interpretación superficial de las enseñanzas del Buda. Esta búsqueda lo llevó a viajar a China en 1223 para estudiar con el maestro Rujing, quien le enseñó el Zen auténtico y la práctica de la meditación zazen.

Tras su regreso a Japón en 1227, Dôgen buscó establecer un lugar donde pudiera enseñar lo que había aprendido. Fundó el templo Eihei-ji en 1244, que se convirtió en el centro de la escuela Soto y sigue siendo un lugar importante de peregrinación para los budistas zen en la actualidad.

Dôgen enfatizó la importancia de la práctica de la meditación y la experiencia directa en la búsqueda de la iluminación. Su obra más conocida, Shobogenzo, es una colección de escritos filosóficos y enseñanzas donde profundiza en la naturaleza de la realidad, el tiempo y la práctica zen. En este texto, Dôgen sostiene que la práctica del Zen no es un medio para alcanzar la iluminación, sino que es la misma iluminación en acción. Además, argumenta que el tiempo no es lineal, sino que debe ser entendido en el contexto de la experiencia vivida.

  • Enseñanzas clave de Dôgen:
  • La práctica del zazen es esencial para la realización del ser.
  • La iluminación es un proceso continuo y no un objetivo final.
  • Todo momento y experiencia son sagrados y deben ser valorados.

Dôgen también abordó la relación entre la práctica y la vida cotidiana. En su obra, destaca la importancia de la atención plena y la presencia en cada acción, desde la meditación hasta las tareas diarias. Para él, cada actividad es una oportunidad para la práctica y el desarrollo espiritual.

A lo largo de su vida, Dôgen tuvo que enfrentarse a críticas y oposición, especialmente por parte de sus contemporáneos que tradicionalmente se adhirieron a enfoques más ritualistas y ortodoxos del budismo. Sin embargo, su visión innovadora y su dedicación a la práctica auténtica del Zen lo convirtieron en una figura respetada y querida. A pesar de su muerte a la edad de 53 años, su legado sigue vivo a través de sus escritos y la escuela Soto, que continúa siendo una de las principales corrientes del Zen en la actualidad.

Influencia y legado

Dôgen ha sido un pilar en el desarrollo y la propagación del budismo Zen en Japón y ha influido en los movimientos zen en el mundo occidental. Sus ideas han sido estudiadas y apreciadas por muchos pensadores contemporáneos y su enfoque en la conexión entre práctica y vida han resonado en diversas tradiciones espirituales.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio no solo por su contenido filosófico, sino también por la profundidad con la que aborda la experiencia humana. Los practicantes de Zen de todo el mundo continúan encontrando inspiración en sus enseñanzas, lo que refleja la relevancia atemporal de su mensaje.

En resumen, Dôgen no solo es considerado un maestro zen, sino también un visionario cuya profundidad y agudeza filosófica han perdurado a lo largo de los siglos. Su vida y enseñanzas ofrecen una guía valiosa para aquellos que buscan entender la meditación, la espiritualidad y la conexión intrínseca de todos los aspectos de la existencia.

Libros similares de Filosofía

Pasajes al posthumanismo

Libro Pasajes al posthumanismo

Partimos de dos modelos generales del quehacer filosofico, para presentar, a la vez, un trabajo a destiempo que desglosa en varias secciones los pasajes hacia la unidad de lo que venimos a denominar como pensamiento posthumanista. Por tanto, la estructura de este libro y las proposiciones mismas que se defienden en el tiene y tienen una forma fractal, como las munecas rusas, esto es, una forma en la que se reitera y explora en diferentes niveles de emergencia problemas analogos. Simon Royo Hernandez (Madrid, 1967) es profesor TAR en la Universidad Nacional de Educacion a distancia (UNED)...

Diccionario del diablo

Libro Diccionario del diablo

El Diccionario del Diablo (The Devil’s Dictionary en inglés) es una recopilación satírica de 998 definiciones corrosivas escritas de 1881 a 1906 por Ambrose Bierce (1842-1914?). Inicialmente fue publicado en fragmentos en diversos periódicos durante más de veinte años. Al finalizar esta labor, en 1911, se recopiló una versión completa. El libro fue conocido desde la Guerra de Secesión de EE.UU. El recurso que caracteriza su escritura, como en general el estilo de Bierce, es la ironía y un sarcasmo que conduce hasta la visión del mundo al revés. Maestro de la síntesis, Bierce...

El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Libro El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé

Este libro rinde tributo a la filósofa Lou Andreas-Salomé (1861-1931), cuyo nombre es repetido en innumerables ocasiones a través de la historia del pensamiento occidental del cambio de siglo. En su condición de genuina “mujer-quimera”, Andreas-Salomé representa una especie de figura integradora. En ella se reúne la fascinación de la bella devoradora de hombres con la tendencia a la eliminación del factor de alteración “mujer”. Ella, que gozó de una cultura polifacética, de un talento excepcional y de una inagotable fuente de experiencias acumuladas a lo largo de su vida,...

Escenarios de la corporeidad

Libro Escenarios de la corporeidad

En esta primera parte del segundo volumen de la «Antropología de la vida cotidiana» se lleva a cabo un estudio sobre el cuerpo humano. A partir de la teoría y del método expuestos en «Simbolismo y salud» (Trotta, 2002) se trata ahora, en primer lugar, de examinar la imagen de la corporeidad que ha generado la cultura occidental (Grecia, Israel y el cristianismo), para pasar en un segundo capítulo a reflexionar sobre la cuestión del cuerpo en relación con las «estructuras de acogida», especialmente la familia, diferenciando el cuerpo humano del cuerpo animal y poniéndolo en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas