Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuentos completos

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos completos

Emilia Pardo Bazán es sin duda una de las cuentistas más fecundas que ha producido la literatura de todos los tiempos. Notables por su número, los cuentos de Emilia Pardo Bazán, lo son también por la diversidad de sus temas y motivos. Constituyen un conjunto, cuya riqueza y complejidad hace difícil cualquier intento de clasificación, hasta el punto de que la propia autora, cuando recoge sus cuentos en colecciones, no intenta más que agrupar una serie de cuentos de temas muy variados aparecidos en la prensa hasta un determinado momento. Analizada detenidamente esta ingente y multiforme obra cuentística podemos observar diversos "centros de interés": cuentos de Galicia, cuentos religiosos, cuentos patrióticos y sociales, cuentos psicológicos, cuentos trágicos y dramáticos, cuentos populares, legendarios y fantásticos, y cuentos de objetos y seres pequeños.

Ficha del Libro

Total de páginas 526

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Emilia Pardo Bazán, nacida el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, España, fue una escritora, feminista y crítica literaria que se destacó en el ámbito de la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Provenía de una familia de la alta burguesía, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Su padre, el conde de Pardo Bazán, fue un influyente noble que le dio acceso a una amplia gama de conocimientos y experiencias culturales.

Desde joven, Emilia mostró un interés profundo por la literatura, comenzando a escribir a una edad temprana. Aunque se enfrentó a las restricciones que las normas sociales impusieron a las mujeres de su época, logró abrirse camino en un mundo literario dominado por hombres. A los 16 años, publicó su primer relato en un periódico local, lo que marcó el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1876, publicó su primera novela, La memoria de las flores, aunque sería con Los Pazos de Ulloa (1886) donde alcanzaría un reconocimiento mayor. Esta obra es considerada una de las primeras novelas naturalistas en lengua española y retrata la vida en la Galicia rural, así como la decadencia de la nobleza. Pardo Bazán utilizó un estilo descriptivo, que incorporaba elementos del realismo y el naturalismo, para explorar la complejidad de la sociedad y la naturaleza humana.

A lo largo de su carrera, Emilia Pardo Bazán escribió numerosas novelas, ensayos, relatos cortos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palpitante (1883), un ensayo en el que reflexiona sobre la literatura contemporánea, y La tribuna (1883), una novela que analiza la opresión de las mujeres en la sociedad. En muchas de sus obras, Pardo Bazán abordó temas como la condición femenina, el amor, el matrimonio y la lucha por la igualdad de género.

Además de su labor como escritora, Emilia Pardo Bazán fue una crítica literaria excepcional. A partir de 1880, comenzó a colaborar en diversas revistas y periódicos, donde publicó artículos y críticas sobre la literatura de su tiempo. Su aguda percepción y su estilo único le ganaron un lugar destacado en el panorama literario español. También fue una defensora de la inclusión de las mujeres en la literatura y la educación, promoviendo la idea de que las mujeres debían tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollarse en el ámbito cultural.

En 1906, Pardo Bazán se convirtió en la primera mujer en ser admitida en la Real Academia Española, lo cual fue un logro significativo, aunque su permanencia en la institución fue breve debido a la oposición de algunos miembros que se mostraban reacios a aceptar a una mujer en sus filas. A pesar de esto, su influencia y legado en la literatura española perduran hasta la actualidad.

La vida de Emilia Pardo Bazán no estuvo exenta de dificultades. Su matrimonio con el conde José de Pardo Bazán fue tumultuoso y terminó en separación. A pesar de los obstáculos, Pardo Bazán continuó su labor literaria, convirtiéndose en un referente del feminismo literario en España. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración por varias generaciones de escritores y académicos que la consideran una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.

Falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que continúa inspirando a escritores contemporáneos y defensores de la igualdad de género. Su vida y obra se han convertido en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y su influencia sigue vigente en el análisis de la literatura y la crítica social en el contexto actual.

En resumen, Emilia Pardo Bazán fue una mujer de múltiples talentos y una figura esencial en la historia de la literatura española. Su compromiso con la verdad, la justicia y la igualdad continúa resonando, asegurando su lugar como una de las grandes escritoras de su tiempo.

Más obras de Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Libro Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Se trata de 56 cartas inéditas, dirigidas a Emilia Pardo Bazán, entre 1878 y 1883, por los principales escritores y otros personajes destacados de su tiempo: Clarín, Menéndez Pelayo, Zorrilla, Pérez Galdós, Pereda, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Alfredo Vicenti, y un largo etcétera. Al interés individual de cada carta hay que añadir el que ofrece el conjunto como corpus reunido por la propia escritora. Esta colección de cartas aporta además algunos datos desconocidos hasta el momento sobre el quehacer de doña Emilia, rectifica otros, y da pie a futuros trabajos, no solamente...

Libros similares de Literatura

Velvur el Druida

Libro Velvur el Druida

En el siglo IV antes de Cristo (año 380) Reino de Lidia. Asia Menor. Velvur es el más famoso druida de la Historia de su pueblo. Los dioses le han bendecido con unos dones maravillosos. En un largo viaje vive aventuras con su gran amigo Janto. Sus dones se han transmitido a sus descendientes a través de su hija Baltine, intentando mantener viva la filosofía de vida de la cultura celta dedicada a la defensa de la naturaleza y de la vida.

La España evidente

Libro La España evidente

La España evidente de Xosé Luís Barreiro es un alegato sereno, pero firme en sus argumentos, en defensa de una España repensada desde la perspectiva europea y alejada de la "irreflexiva" apuesta del independentismo catalán. Barreiro bebe de las fuentes de la historia y de la política para explicar que "las diferencias entre lo que somos y lo que dicen que somos" representan el obstáculo a salvar para recuperar los valores éticos, políticos e históricos que le den "fuerza y coherencia al acervo común" de nuestra nación. Y alejarse, aclara, de la "falsa leyenda" de una España...

Cuentos de Chile

Libro Cuentos de Chile

Conjunto de relatos de autores chilenos destacados. La compuerta N°12, Paulita, El padre, Perseguido, El vaso de leche, El perceptor bizco, La botella de caña, Cuenta regresiva, Al filo del alba, El descubridor, La desgracia, El arrecife, El chileno más fuerte del mundo, Mi padre peinaba a lo Gardel, La salud de los hijos.

De la pluma al internet

Libro De la pluma al internet

En el siglo XIX, la mayor parte de los países latinoamericanos contaban con imprentas de textos clasificados como literatura popular. Las publicaciones aparecieron en folletos pequeños con 8, 16, 32 o 64 páginas o en impresiones de una hoja en distintos tamaños, estaban compuestas tanto en prosa como en verso y lo usual era que los autores permanecieran en el anonimato. Con el paso del tiempo, los textos se acompañaron de ilustraciones gracias a las cuales el público analfabeto también podía entender.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas