Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Sinopsis del Libro

Libro Francisco de Quevedo (1580-1645)

La publicación de Francisco de Quevedo (1580-1645) fue saludada desde el primer momento por la crítica y los lectores de manera tan positiva que Editorial Castalia ha creído oportuno publicar –además de la edición original en la colección Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica– ésta que aspira a hacerla accesible a todos los lectores.Así, la presente edición recoge en su integridad el texto y la anotación de aquélla, pero suprime el Apéndice (Ensayo de un catálogo de las obras de Quevedo) y el Índice de títulos y primeros versos de interés, creemos, sólo para un público muy restringido.Pablo Jauralde Pou es catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido profesor en diversas universidades internacionales. A Francisco de Quevedo ha consagrado más de medio centenar de trabajos.

Ficha del Libro

Total de páginas 969

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

75 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Jauralde Pou

Pablo Jauralde Pou es un destacado académico y crítico literario español, conocido por su trabajo en el estudio de la literatura española contemporánea. Su carrera ha estado marcada por un compromiso con la investigación literaria y la difusión del conocimiento sobre autores y movimientos literarios del siglo XX y XXI.

Nacido en el año 1957, Jauralde Pou se dedicó desde joven al estudio de la literatura, obteniendo su licenciatura en Filología Hispánica. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha dejado una huella significativa como profesor y mentor de nuevas generaciones de estudiantes relacionados con el ámbito de las letras. Su enfoque pedagógico se ha caracterizado por un intento de conectar la teoría literaria con la práctica, fomentando un ambiente que estimula el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura en sus múltiples formas.

Uno de los campos en los que Jauralde Pou se ha especializado es el análisis de la obra de autores contemporáneos, así como de movimientos literarios que han surgido en la literatura española a partir de la segunda mitad del siglo XX. Su labor como crítico se ha materializado en múltiples publicaciones, donde ha abordado temas diversos que abarcan desde la narrativa hasta la poesía, pasando por el ensayo y la literatura infantil y juvenil.

Entre sus contribuciones más destacadas está su trabajo sobre autores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero, personajes centrales en la literatura española contemporánea. A través de sus investigaciones, Jauralde Pou ha logrado ofrecer una perspectiva crítica que resalta la relevancia de estos autores en el contexto literario actual. Su enfoque analítico no se limita a la exploración de la biografía de los escritores, sino que se adentra en el tratamiento de los temas, estilos y técnicas narrativas que caracterizan sus obras.

Además de su labor crítica, Jauralde Pou ha participado en numerosos congresos y seminarios de literatura, donde ha compartido su conocimiento y ha intercambiado ideas con otros académicos y estudiantes. Su experiencia en el ámbito literario también lo ha llevado a ser un conferenciante solicitado, participando en eventos tanto a nivel nacional como internacional.

El compromiso de Jauralde Pou con la promoción de la literatura no solo se limita a su ámbito académico. Ha participado en proyectos destinados a fomentar la lectura y la escritura creativa entre los jóvenes, convencido de que la literatura tiene el poder de transformar vidas. Este trabajo ha sido particularmente relevante en una época en la que las nuevas tecnologías y los formatos digitales han cambiado la manera en que los jóvenes se acercan a la lectura.

En resumen, Pablo Jauralde Pou es un referente en el estudio de la literatura española contemporánea. Su obra crítica y su dedicación a la enseñanza han influido en la manera en que se percibe y se estudia la literatura en el contexto actual. A través de su compromiso con la educación y la divulgación, ha dejado una huella profunda en el ámbito literario que continúa resonando en sus alumnos y en todos aquellos que se interesan por el rico y diverso mundo de las letras.

Más obras de Pablo Jauralde Pou

Métrica española

Libro Métrica española

Una nueva Métrica es tarea que se debe cumplir solamente al cabo de muchas lecturas, o después de haber asimilado muchas de las opiniones y ensayos sobre este campo por norma lejano y a veces difícil. La situación fronteriza de la Métrica (Fonética, Entonación, Lingüística en general, Literatura, Poesía, lectura, Sociología literaria, Matemáticas...) obliga a replantearse continuamente aspectos que proceden de los cambios y avances de las disciplinas implicadas, y por ello requiere nuevos planteamientos generales sobre los que insertar la infinidad de los apuntes y trabajos que se ...

Libros similares de Literatura

Tenemos que hablar de Putin

Libro Tenemos que hablar de Putin

¿Quién es el verdadero Vladímir Putin? ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué hará a continuación? A pesar de los millones de palabras que se han escrito sobre la Rusia de Putin, Occidente sigue sin comprender realmente a uno de los políticos más poderosos del mundo, cuya influencia se extiende por todo el planeta y cuyas redes de poder llegan al corazón mismo de nuestra vida cotidiana. En este manual esencial, el profesor Mark Galeotti descubre al hombre detrás del mito, abordando las principales percepciones erróneas sobre Putin y explicando cómo podemos descifrar sus motivaciones y sus ...

Velvur el Druida

Libro Velvur el Druida

En el siglo IV antes de Cristo (año 380) Reino de Lidia. Asia Menor. Velvur es el más famoso druida de la Historia de su pueblo. Los dioses le han bendecido con unos dones maravillosos. En un largo viaje vive aventuras con su gran amigo Janto. Sus dones se han transmitido a sus descendientes a través de su hija Baltine, intentando mantener viva la filosofía de vida de la cultura celta dedicada a la defensa de la naturaleza y de la vida.

El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

Libro El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

El dispendio del duque es una novela histórica donde se pone de manifiesto la riqueza, el poder y las debilidades de la nobleza, y en especial de la casa de Medina Sidonia, durante la primera mitad del siglo XVII. Felipe IV, más entusiasmado en los placeres de la carne, en la caza y otros quehaceres mundanos que en la política, delega las tareas del gobierno en su valido, el conde-duque de Olivares, cuya política económica produce, en el concierto de la monarquía hispánica, agudos desequilibrios y despierta conjuras y afanes de independencia. En este convulso contexto, el protagonista...

Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

Libro Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología

La Historia de la Literatura Española, entre otras cosas, de ningún modo existiría tal como ha llegado hasta nosotros sin la obra de Menéndez Pelayo. Más allá de partidismos ideológicos u otras consideraciones, los hechos son los que son y es preciso empezar por reconocerlos. Como es sabido y se podrá comprobar, hay quienes ponen en duda la pertinencia de la obra del gran maestro, cuando su producción y resultado objetivo, más allá de cualquier otra opinión o ideología, demuestra ser por sí sola en ocasiones de resultado muy superior a la de generaciones de especialistas, por...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas