Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuatro corazones con freno y marcha atrs / Four Hearts with Brake and Reverse

Sinopsis del Libro

Libro Cuatro corazones con freno y marcha atrs / Four Hearts with Brake and Reverse

CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS, una de sus obras más logradas, es la divertida y sorprendente historia de unos seres que no sólo se convierten en inmortales sino que, descontentos con ello, acaban rejuveneciendo poco a poco. La trama de la obra está llena de cómicas y absurdas situaciones surrealistas y muy divertidas.Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) fue narrador, autor, director teatral y guionista cinematográfico. Su obra surge de la peculiar unión del teatro de humor castizo con las ideas literarias de vanguardia, pasadas por el cedazo de Gómez la Serna. Su humor, inverosímil, disparatado e imaginativo, es producto de una íntima insatisfacción, de una actitud crítica ante la sociedad: las situaciones insólitas y sorprendentes, el misterio y la intriga, el diálogo cínico y los chistes lingüísticos le sirven para distorsionar la lógica de lo cotidiano y dejar patente lo vulgar de la existencia. Murió de cáncer, arruinado y en gran medida olvidado, a los 50 años. Sin embargo, el paso de los años no ha hecho sino acrecentar su figura y sus obras siguen representándose en la actualidad, habiéndose rodado además numerosas películas basadas en ellas.

Ficha del Libro

Total de páginas 122

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela nació el 15 de octubre de 1901 en Madrid, España, y fue uno de los dramaturgos y escritores más destacados del siglo XX en el ámbito de la literatura española. Su obra es reconocida por incorporar el humor, la ironía y la crítica social, elementos que lo convirtieron en un referente del teatro moderno en el país.

Desde joven, Jardiel mostró interés por la literatura, la música y el cine. A los diecisiete años, comenzó a trabajar como periodista en diversas publicaciones, donde plasmó su aguda observación de la sociedad y su particular sentido del humor. Sin embargo, su gran pasión era el teatro. En 1926, Jardiel estrenó su primera obra, La tortuga de Darwin, que, aunque no tuvo gran impacto, sentó las bases de lo que más tarde sería su estilo característico.

A lo largo de su carrera, Jardiel Poncela escribió más de una treintena de obras de teatro, así como novelas y ensayos. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen Un hombre de negocios, Los tres sombreros de copa, El miedo y La familia de Pascual Duarte. En estas obras, Jardiel exploró temas como la naturaleza humana, las relaciones familiares y las contradicciones de la vida moderna, siempre impregnados de un estilo cómico y absurdo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la utilización del humor absurdo, una característica que lo diferenció de otros autores contemporáneos. Con su capacidad para transformar situaciones cotidianas en absurdos cómicos, Jardiel ofreció a su público una nueva forma de ver la realidad. Las escenas de sus obras están llenas de giros inesperados y diálogos ingeniosos que mantienen al espectador en vilo.

Enrique Jardiel Poncela también fue un pionero en la incorporación de elementos del cine en su escritura. A partir de la década de 1930, solidificó su carrera en un contexto cinematográfico, lo que le permitió explorar nuevas narrativas y estéticas. En 1934, su obra Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus fue adaptada al cine, marcando un hito en su carrera y ampliando su audiencia.

La obra de Jardiel refleja también un fuerte sentido de crítica social, donde aborda las convenciones de la sociedad de su tiempo y la hipocresía de algunas de sus instituciones. A través de su humor, logró desafiar nociones establecidas, convirtiéndose en un crítico mordaz de la sociedad española de su época.

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto significativo en su vida y carrera. Tras el conflicto, Jardiel se vio obligado a abandonar España y se trasladó a América, donde continuó trabajando en el teatro y el cine en países como Argentina y México. Durante su estadía en América, Jardiel produjo algunas de sus obras más memorables, pero la nostalgia por su tierra natal nunca lo abandonó.

Finalmente, regresó a España en 1941, donde continuó escribiendo y produciendo obras de teatro hasta su muerte el 18 de febrero de 1952 en Madrid. Su legado perdura en la cultura española, y su influencia se puede ver en las generaciones posteriores de dramaturgos y escritores que han seguido sus pasos.

Hoy en día, Jardiel Poncela es recordado no solo por su ingenio y su estilo único, sino también como un pionero del teatro español moderno, cuyo trabajo sigue siendo estudiado y apreciado por su trascendencia tanto en el ámbito literario como social.

En resumen, la figura de Enrique Jardiel Poncela es fundamental en la historia del teatro español. Su capacidad para mezclar el humor absurdo con una crítica social incisiva lo convirtió en uno de los autores más influyentes de su época. A través de sus obras, dejó una huella que sigue presente en la literatura y el teatro contemporáneo.

Más obras de Enrique Jardiel Poncela

Teatro irrepresentable

Libro Teatro irrepresentable

"Periodista, guionista cinematográfico, novelista y autor teatral de gran originalidad y uno de los humoristas más célebres de nuestra época, Jardiel es el auténtico renovador del teatro cómico español del presente siglo, dominando la comedia cosmopolita basada en el humor de situación. Su ansia de invención le llevó a la utilización de nuevos recursos, jugando en la construcción de sus obras con el elemento de sorpresa de manera magistral. Jardiel huyó siempre de la facilidad y, por ello, en el desarrollo de sus tramas se suceden las situaciones imprevistas, los efectos...

Obra inédita

Libro Obra inédita

De un escritor como Enrique Jardiel Poncela no puede esperarse menos que una altísima calidad en todo lo que salga de su pluma. Lo que tenemos ante nosotros es una recopilación de los escritos que no publicó en vida y que sólo aquí pueden hallarse. Su original y polifacética personalidad le hizo tocar todos los géneros de escritura e incluso inventarse algunos nuevos para su uso privado. En esta recopilación encontraremos una gran variedad donde elegir: artículos políticos, confesiones amorosas, textos cómicos, aforismos científicos, pensamientos íntimos, máximas sobre la vida,...

Teatro

Libro Teatro

Enrique Jardiel Poncela fue el renovador del teatro cómico español. Jardiel apareció en escena cuando el humor se limitaba a juegos de palabras y referencias sainetescas. Puso de moda el humor de situación y desarrolló un teatro moderno, cosmopolita, atemporal y altamente original. Creó escuela y, tras él, todos los comediógrafos han seguido su camino, pues ya no había vuelta atrás. Su producción teatral alcanza las 35 obras. Ofrecemos aquí una cuidada selección de las que consideramos las más representativas, no necesariamente las más famosas, pero sí las que mejor pueden dar ...

Libros similares de Ficción

La herencia del susurro

Libro La herencia del susurro

INNOVACIÓN Quizá todo ya se haya dicho. Ni una palabra solitaria, que escapara de su ejecución. Repetición, en búsqueda de objetividades imposibles. Trazadas emociones, arrinconadas en callejones oscuros, forzadas… canalizadas hacia grandes avenidas. Perdidas entre páginas antiguas de un libro con un lomo de cuero, un manuscrito desde el anonimato. Quizá pocos sentimientos hayan alcanzado los viaductos de transporte, extrapolados y comercializados. Sólo para volver encubiertos de temas rutinarios, musas de la pantalla plateada y Broadway, best-sellers y grafiti callejero. Quizá no...

La oscuridad del sombrero

Libro La oscuridad del sombrero

La oscuridad del sombrero Los relatos de Bethsabé Huamán Andía son juegos de prestidigitación: la angustia existencial, el abandono del deseo, la negación del ser se insinúa apenas para, en su pluma, exponerse desde la más pura cotidianidad. Está en el encuentro y reflexión del lector, la magia, la reinvención, tanto de la ficción como de la realidad, si es que esta existe.

Dieciocho Meses y Un Dia

Libro Dieciocho Meses y Un Dia

"A famous artist is locked in the attic where she lives, result of a post-traumatic stress after witnessing her best friend's murder by her ex-husband. When the murderer is released, Sabina goes mad and obsessively wants to do justice, looking for a way to avenge her friend's death. To achieve this, she'll have to face herself, her fears and her claustrophobic life."

El segundo reino

Libro El segundo reino

Novela histórica apasionante, perfectamente recreada, llena de emociones y aventuras, ambientada en una Edad Media.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas