Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Contra el mapa

Sinopsis del Libro

Libro Contra el mapa

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las cartografías codificadas, el presente libro plantea el uso de los mapas entre los artistas actuales como un arma arrojadiza contra las narrativas impuestas y sus trampas, implícitas y heredadas. Se trata de abordar el análisis de las metáforas espaciales, mostrando la imposibilidad de que puedan presentarse como formulaciones neutrales, apolíticas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Disturbios en la geografía colonial de occidente

Total de páginas 103

Autor:

  • Estrella De Diego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Estrella De Diego

Estrella de Diego es una prominente crítica de arte, historiadora y escritora española, conocida por su contribución a la cultura y las artes visuales en España. Nacida en 1961 en la ciudad de Madrid, De Diego ha sido una figura central en el análisis y la divulgación del arte contemporáneo, así como en la exploración de la identidad cultural española.

Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su interés por el arte y la crítica. A lo largo de su carrera, ha tenido una prolífica trayectoria académica y profesional, publicando numerosos ensayos, artículos y libros que abordan diversos temas relacionados con el arte y la cultura.

De Diego ha trabajado en diferentes instituciones culturales, como el Centro de Arte Reina Sofía, donde ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y difusión del arte contemporáneo. Su enfoque crítico ha ayudado a visibilizar a artistas emergentes y a contextualizar el trabajo de figuras consagradas dentro de la historia del arte español.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su capacidad para conectar el arte con temas sociales y políticos. A lo largo de su carrera, ha abordado cuestiones como la identidad de género, la memoria histórica y la relación entre el arte y la política, ofreciendo una perspectiva única que invita a la reflexión.

Estrella de Diego es también autora de varios libros que han sido aclamados por la crítica. Su obra, "Las mujeres en el arte", es un estudio exhaustivo que examina la representación de las mujeres en el arte a lo largo de la historia, así como la contribución de mujeres artistas a la cultura visual. Este libro no solo proporciona un análisis crítico, sino que también busca visibilizar el papel de las mujeres en un campo históricamente dominado por hombres.

  • Además de su trabajo en el ámbito académico y crítico, Estrella de Diego ha participado en numerosos congresos y seminarios, compartiendo su conocimiento y experiencia con colegas y estudiantes.
  • Su labor de divulgación ha sido fundamental para acercar el arte contemporáneo a un público más amplio, utilizando su pluma para educar y desafiar las nociones establecidas sobre el arte y su significado.
  • Estrella de Diego ha sido considerada una influyente pensadora en el ámbito del arte y la cultura, y su voz es ampliamente escuchada en debates sobre la dirección futura del arte en España.

En resumen, la trayectoria de Estrella de Diego es un testimonio de su compromiso con el arte y la cultura. Su labor como crítica de arte, historiadora y escritora ha dejado una huella significativa en el panorama cultural español, y su enfoque inclusivo y crítico continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y pensadores.

Libros similares de Filosofía

La Correspondencia Descartes - Henry More

Libro La Correspondencia Descartes - Henry More

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos -recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery-, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar. Edición trilingüe francés / latín / castellano

El fin de la democracia

Libro El fin de la democracia

Gilberto Lopes, con su profundo y provocador estudio a partir de un ingenioso diálogo imaginario entre Alexis de Tocqueville (1805-1859) y Karl Marx (1818-1883) sobre la democracia, nos presentan una obra inquietante sobre uno de los temas más importantes del siglo XXI. Este trabajo—nos dice— surge de una preocu pación práctica, de una curiosidad teórica, por haber recorrido inspirado en la obra de estos dos grandes pensadores contemporáneos que se acercaron a la historia de su tiempo con particular agudeza y erudición.La relevancia de los atinados análisis y planteamientos aquí...

Dos tragedias griegas

Libro Dos tragedias griegas

Nada de lo que los antiguos maestros grecolatinos escribieron ha dejado de importarnos, de iluminarnos, de darnos rostro y alma, y, dentro del teatro trágico, Electra y Medea son, junto a Antígona, Fedra e Ifigenia, las heroínas que más inspiraron a los dramaturgos posteriores como O ́Neill, Hofmannsthal, Anouilh, Giraudoux, Marina Tsvietáieva, Alfonso Reyes, Jean-Paul Sartre, Marguerite Yourcenar o Virgilio Piñera, por hablar solo de autores del siglo xx. Al escribir en el año 2012 Electra, Vicente Molina Foix, siguiendo la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a...

Orden y decadencia de la política : desde la Revolución Industrial a la globalización de la democracia

Libro Orden y decadencia de la política : desde la Revolución Industrial a la globalización de la democracia

En este segundo volumen, tras el magistral Los orígenes del orden político, Francis Fukuyama describe los orígenes, la evolución y la decadencia de las instituciones políticas y nos lleva desde la Revolución francesa a la Primavera Árabe y a las profundas disfunciones de la política estadounidense contemporánea. Entre otras cuestiones clave examina los efectos de la corrupción en el gobierno y por qué algunas sociedades han conseguido erradicarla, y explora los diferentes legados de la colonización en América Latina, África y Asia ofreciendo una explicación lúcida de la razón ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas