Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Navegar el infinito mar del pensamiento: Una introducción a la filosofía

Sinopsis del Libro

Libro Navegar el infinito mar del pensamiento: Una introducción a la filosofía

La filosofía es un infinito mar por el que podemos navegar. Surgida de la duda y el asombro, esta disciplina nos conforma como seres humanos. Esta obra es una incitación para conocer acerca de las grandes preguntas que se han formulado los filósofos de todos los tiempos, desde la antigüedad griega, pasando por la Edad Media, el Renacimiento y la Ilustración, hasta llegar a la formulación de la condición posmoderna. Este libro aborda las principales tendencias filosóficas, así como los conceptos que han inundado el pensamiento filosófico. Incita al lector a conocer y aprender, pues contiene sugerencias didácticas sobre la historia de este quehacer del pensamiento, lo que lo hace adecuado tanto para lectores adultos, jóvenes bachilleres y para estudiantes (académicos o no) de la filosofía. Acerca del autorMario Alonso Martínez Cordero tiene una licenciatura en Filosofía y Humanidades, por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), maestría en Filosofía de la Religión, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y varios diplomados como Historia y Antropología de las Religiones (ENAH), y Psicología Transpersonal (Instituto Macuil). Realizó una estancia de investigación en Lyon, Francia, para estudiar en el Centre de recherche sur l ́Imaginaire. Ha sido profesor de filosofía en bachillerato y conferencista en distintos congresos con temas sobre lo sagrado, el chamanismo, los estados no-ordinarios de consciencia y los sueños. Imparte talleres en torno a la Psicología Transpersonal y a los Sueños. Actualmente es director de Vía Synapsis, colectivo interdisciplinario que organiza los congresos sobre "Filosofía y sustancias psicoactivas" dentro de la facultad de filosofía y letras de la unam, y trabaja como psicoterapeuta en la asociación civil Nierika ac misma que se dedica a la investigación académica sobre las sustancias psicoactivas y las plantas sagradas.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Mario Alonso Martínez Cordero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

47 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Los tópicos del budismo

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia...

Decadencia

Libro Decadencia

En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.

Humano, demasiado humano

Libro Humano, demasiado humano

As essential aspects of the work of a German philosopher, it may highlight the struggle for a new idea of culture. They also have a desire for power and to inform the Western culture of values which they deny as forms of morality.

Opinión pública, comunicación y política

Libro Opinión pública, comunicación y política

El libro se centra principalmente en el desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado explorar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científicas que se han ocupado de ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. Una visión interdisciplinar que en las últimas décadas se ha apouado más en el c ampo emergente de la comunicación política.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas