Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Con voz propia

Sinopsis del Libro

Libro Con voz propia

Con voz propia presenta una amplia antología comentada de la poesía que se está publicando en España en los últimos treinta años del siglo XX y primeros del XXI. Las poetas reseñadas ofrecen voces personales desde su particular visión del mundo y desde el afianzamiento de la identidad que supone ser mujer en este fin de siglo. Implica una propuesta de revisión del canon poético y el análisis de significativos datos de la producción y recepción poéticas en la España contemporánea, así como la interpretación de la poesía plural y diversa que están escribiendo las poetas actuales. Con voz propia se plantea como un interesante material para el profesorado y el alumnado, de manera que puedan subsanarse importantes silenciamientos encontrados en la difusión de las obras de las mujeres poetas, del mismo modo que es una interesante oferta de lectura para quienes deseen conocer qué cantan las poetas de ahora.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005)

Total de páginas 312

Autor:

  • María Rosal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de María Rosal

María Rosal es una escritora y poeta española nacida en 1950 en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha pasado gran parte de su vida en la península. Su obra se caracteriza por un estilo reflexivo que mezcla la vida cotidiana con profundas inquietudes existenciales.

Desde muy joven, María mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Durante sus años de formación, se empapó de la riqueza de la literatura clásica y contemporánea española, lo que influyó de manera decisiva en su propio estilo narrativo.

En 1982, publicó su primer libro de poesía, “Cuento de los otros”, donde exploró temas como la soledad, el amor y el paso del tiempo. Este trabajo fue bien recibido por la crítica, lo que le permitió consolidarse como una de las voces más prometedoras de su generación. Desde entonces, ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, tocando una variedad de temas que van desde la naturaleza hasta las complejidades de las relaciones humanas.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios literarios tanto en España como en otros países de habla hispana. Entre sus distinciones más notables se encuentran el Premio de Poesía de la Universidad de Salamanca y el Premio de Narrativa de Las Palmas. Además, ha participado en múltiples antologías, donde ha compartido espacio con grandes nombres de la literatura contemporánea.

María Rosal también ha trabajado como crítica literaria y docente. Su pasión por la educación la llevó a impartir talleres de escritura y cursos sobre análisis literario en varias universidades y centros culturales, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar la creatividad y la autoconfianza en sus estudiantes, motivándolos a explorar su propia voz narrativa.

A lo largo de su carrera, ha mantenido una constante conexión con su tierra natal, las Islas Canarias, lo que se refleja en gran parte de su obra. Los paisajes, culturas y tradiciones de las islas están presentes en su poesía, dotándola de un carácter único que la distingue de otros autores. En sus textos, suele utilizar elementos de la naturaleza que la rodea, creando imágenes vívidas que transportan al lector a un mundo lleno de sensaciones.

En los últimos años, María ha incursionado en la narrativa, publicando “Los ecos de un mar lejano”, una novela que explora la búsqueda de identidad y el legado familiar a través de varias generaciones. La obra ha sido aclamada por su profundidad y la habilidad de la autora para tejer tramas complejas que mantienen el interés del lector hasta la última página.

Aparte de sus logros literarios, María Rosal es también una ferviente defensora de las artes y la cultura en su comunidad. Ha participado en campañas para promover la lectura y el acceso a la literatura, especialmente entre los jóvenes, y ha colaborado con diversas organizaciones que buscan fomentar la creatividad y el arte en las Islas Canarias.

Hoy en día, María Rosal continúa escribiendo y participando activamente en eventos literarios, donde comparte su experiencia y visión con otros escritores y lectores. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación a la literatura, y su voz sigue resonando en el panorama literario contemporáneo español.

Libros similares de Crítica Literaria

El olor de la guayaba

Libro El olor de la guayaba

En El olor de la guayaba pueden encontrarse las claves de un proceso creador y creativo de singular riqueza. Si formalmente El olor de la guayaba es una prolongada conversación del escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza con su viejo amigo Gabriel García Márquez -lo que da ocasión a éste para desgranar con vivacidad sus remembranzas, juicios, opiniones y convicciones- sus contenidos van mucho más allá: en El olor de la guayaba bien pueden encontrarse las claves de un proceso, creador y creativo, de singular riqueza. De la mano de Mendoza, García Márquez desvela el mundo que...

La generación del 14

Libro La generación del 14

En la primavera y el verano de 1898 España se agita en convulsión extrema: el 14 de julio los norteamericanos entran en Manila y el 17 de julio se rinde Cuba. Por vez primera los intelectuales hablan con nombre y voz propia para exhibir una trágica palabra: Desastre. Los nuevos protagonistas intelectuales convierten en emblema generacional una idea: la regeneración pasa por Europa. Ábranse las ventanas, clama Unamuno. Las pensiones de la Junta para Ampliación de Estudios llevan a las universidades europeas a una élite juvenil que de vuelta importará las vanguardias del conocimiento y...

OBRAS NARRATIVAS

Libro OBRAS NARRATIVAS

Este libro recoge tres obras de Enrique Bernardo Núñez, "Don Pablos en América," "Cubagua" y "La Galera de Tiberio," las cuales ahora se publican por primera vez en conjunto, constituyendo las mismas el centro del proyecto narrativo de este destacadísimo escritor venezolano. Estas obras, que fueran escritas entre las décadas de 1920 y 1930, invitan a una reconsideración historiográfica del aporte venezolano a la renovación narrativa continental del Siglo XX. Alejado tanto del regionalismo como de la incipiente beligerancia vanguardista, Enrique Bernardo Nuñez anticipó aspectos...

La casa de los diablos

Libro La casa de los diablos

Teresa es huérfana. Ha vivido toda la vida de institución en institución. Ahora le ha llegado el momento de independizarse y comenzar a trabajar, aunque su deseo sea estudiar en la universidad. De viaje hacia su nuevo futuro, conoce a una chica de su edad, María. Sin embargo el descarrilamiento del tren en el que viajaban cambia totalmente los planes que Teresa tiene para su nueva vida.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas