Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cómo enseñar autoestima

Sinopsis del Libro

Libro Cómo enseñar autoestima

A person's self-esteem is based on real facts and achievements, and it is the single most important psychological tool to facilitate relationships with other people. Without self-esteem, kids doubt themselves and wilt under the pressure of their classmates, making them feel inferior and worthless—oftentimes seeking alcohol and drugs for an escape. This guide for parents and teachers is a step-by-step program meant to be used from first grade through middle school. It teaches the three most important skills in life: how to create self-esteem, how to be conscious of ones' self, and how to be assertive in a positive way. La autoestima de cualquier persona se basa en hechos y logros verdaderos—es la habilidad psicológica más importante que se puede desarrollar para poder desenvolverse en la sociedad. Sin autoestima, los niños dudan de ellos mismos, se doblegan ante la presión de sus compañeros, se sienten inferiores y sin valía y pueden buscar en las drogas o el alcohol su apoyo. Esta guía para maestros y padres es un programa paso por paso que puede ser utilizado desde los años avanzados de primaria hasta el final de la educación media. Enseña las tres hablilidades importantes para la vida: cómo formar la autoestima, cómo ser conciente de uno mismo y cómo ser asertivo de manera positiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

  • Gershen Kaufman
  • Lev Raphael
  • Pamela Espeland

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Gershen Kaufman

Gershen Kaufman fue un destacado psicólogo y académico estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la psicología de la victimización y el impacto del trauma en la vida de las personas. Nació el 25 de febrero de 1928 y se convirtió en una figura influyente tanto en el ámbito académico como en la práctica clínica. Su enfoque se centró en la comprensión de cómo las experiencias traumáticas afectan a los individuos y las comunidades, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de terapias y enfoques de tratamiento dirigidos a sobrevivientes de traumas.

Kaufman completó su formación académica en la Universidad de Michigan, donde recibió su doctorado en psicología. Su interés en la psicología de la victimización lo llevó a estudiar diversas formas de trauma, incluyendo abuso, violencia y la experiencia de ser un sobreviviente de situaciones de conflicto y guerra. A lo largo de su carrera, fue profesor en varias universidades, compartiendo sus conocimientos y promoviendo la investigación en áreas que eran, en muchos sentidos, innovadoras en su tiempo.

Uno de los conceptos más influyentes introducidos por Kaufman es el término “re-victiminización”, que se refiere al fenómeno en el cual un sobreviviente de un trauma experimenta nuevas formas de violencia o abuso, ya sea de manera física, emocional o psicológica. Este concepto ha sido crucial para entender cómo las dinámicas de poder y control pueden perpetuar el sufrimiento en aquellos que ya han sido víctimas de situaciones traumáticas.

A lo largo de su carrera, Kaufman publicó numerosos artículos y libros que han sido referencia en el campo de la psicología. Un destacado entre ellos es “The Psychology of Victimization”, donde aborda de manera profunda la psicología detrás del trauma y su impacto en la vida diaria de las personas. En sus escritos, Kaufman combina teoría psicológica con estudios de casos, ofreciendo una visión completa del fenómeno de la victimización.

Además de su labor académica, Gershen Kaufman también estuvo involucrado en proyectos comunitarios y de intervención en crisis, donde aplicó sus conocimientos para ayudar a los sobrevivientes de traumas en situaciones reales. Su enfoque integrador y humanista le permitió crear programas de tratamiento que no solo abordaban los síntomas del trauma, sino que también se centraban en la restauración de la dignidad y la autonomía de los individuos afectados.

  • Logros destacados:
  • Desarrollo del concepto de “re-victiminización”.
  • Publicación de múltiples libros y artículos influyentes en el campo de la psicología.
  • Participación activa en proyectos de intervención comunitaria.

A lo largo de su vida, Kaufman recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo de la psicología, así como por su compromiso con los derechos de las víctimas y la promoción de la salud mental. Su trabajo ha sido fundamental para dar voz a aquellos que han sufrido a manos de otros, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de psicólogos y terapeutas que buscan entender y abordar los efectos del trauma en la sociedad.

Gershen Kaufman falleció en agosto de 2021, pero su influencia perdura en las teorías contemporáneas sobre la victimización y el trauma. Su enfoque empático y su dedicación a ayudar a los demás siguen siendo un modelo a seguir en el ámbito de la psicología.

Libros similares de Educación

El estudio y la investigación documental

Libro El estudio y la investigación documental

El propósito del libro El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC es ofrecer al estudiante herramientas para el estudio autónomo y la investigación documental, empleando técnicas de búsqueda, selección, organización y asimilación del conocimiento de modo sencillo, riguroso y crítico. En este sentido, se presentan los siguientes capítulos: Estrategias y técnicas de estudio, Cómo investigar: procesos básicos de la investigación, Cómo elaborar referencias en la investigación con los estilos APA, Vancouver, Chicago e IEEE; El fchaje...

Cuentos nevados de Phil y Maya

Libro Cuentos nevados de Phil y Maya

Maya y Phil son dos niños curiosos a quienes les gusta adentrarse en el río de Gabrovo. Allí habitan unos extraños personajillos para quienes estos dos hermanos escriben cuentos que dejan escondidos en lugares estratégicos. Ese es su gran secreto. Pero un día Phil desaparece de nuevo y Maya decide pedir ayuda a su padre para encontrar a su hermano pequeño. El descenso de ambos al río supondrá una gran aventura y una tremenda lección de generosidad para todos. La creatividad para superar dificultades, el misterio de las cosas sencillas, el sentido del humor, la prioridad de los...

El historiador como docente

Libro El historiador como docente

En este libro se recogen varias aportaciones en torno a un tema central: el desafío que deben afrontar los historiadores en la medida en que, además de dedicarse a la investigación, han de desempeñar una labor docente y, como tal, de comunicación en la sociedad actual, caracterizada precisamente por la avalancha informativa y la proliferación de noticias falsas, también conocidas como "bulos" o "fake news". Los capítulos giran en torno a la necesidad de revalorizar nuestra disciplina científica, la identificación de herramientas alternativas para la enseñanza de la historia en las...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas