Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Boletín ...

Sinopsis del Libro

Libro Boletín ...

"Memoria de la dirección general de bibliotecas, archivos y museos", 1929- included in v. 1- , 1930-

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Biblioteca Nacional (chile)

La Biblioteca Nacional de Chile es una de las instituciones más emblemáticas del país y un pilar fundamental en la preservación del patrimonio cultural y bibliográfico chileno. Fundada el 19 de agosto de 1813, su creación se debe a la necesidad de contar con un espacio que albergara y resguardara el conocimiento y la cultura del país, en un momento en que Chile atravesaba importantes cambios políticos y sociales.

La Biblioteca Nacional, ubicada en Santiago, ha experimentado a lo largo de su historia numerosas transformaciones, tanto en su estructura física como en su misión. En sus primeros años, la institución operaba bajo el nombre de Biblioteca Pública de Santiago y contaba con un fondo bibliográfico limitado. Sin embargo, en 1840, pasó a ser oficialmente la Biblioteca Nacional, consolidándose como el centro de referencia para la consulta de libros y documentos.

Desde sus inicios, la Biblioteca ha tenido como objetivo principal la recopilación, conservación y difusión de la bibliografía chilena, tarea que se ha realizado a través de diversas iniciativas como la Ley del Depósito Legal, promulgada en 1941, que obliga a los editores a entregar un ejemplar de cada publicación a la Biblioteca Nacional.

A lo largo de su historia, la Biblioteca Nacional ha crecido de manera exponencial. Actualmente, alberga más de 9 millones de documentos, que incluyen libros, revistas, periódicos, mapas, fotografías y otros tipos de material audiovisual. Este vasto patrimonio está destinado no solo a los investigadores y profesionales, sino también al público en general, convirtiéndose en un espacio de encuentro para los amantes de la lectura y el conocimiento.

Uno de los hitos más significativos en la historia de la Biblioteca Nacional ocurrió en 1970, cuando se inauguró su nueva sede en el edificio diseñado por el arquitecto Gonzalo Mardones. Esta moderna infraestructura no solo permitió la expansión de sus instalaciones, sino que también mejoró la accesibilidad al público y la funcionalidad de los servicios ofrecidos.

Un aspecto fundamental de la Biblioteca Nacional es su empeño en promover la lectura y el acceso a la cultura. Para ello, se han implementado diversas actividades y programas, como exposiciones temporales, talleres, charlas y actividades para escolares, que buscan acercar a la comunidad a la riqueza de su acervo bibliográfico.

En la actualidad, la Biblioteca Nacional de Chile se enfrenta a nuevos desafíos en la era digital. La digitalización de su colección es una de las prioridades institucionales, permitiendo así que un número cada vez mayor de personas pueda acceder a documentos y libros de manera remota. A través de iniciativas como Biblioteca Digital de Chile, se busca facilitar el acceso a la información de calidad, contribuyendo a la democratización del conocimiento.

La Biblioteca Nacional también se destaca por su participación activa en redes de cooperación internacional, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos con otras bibliotecas y centros de documentación a nivel mundial. Esta apertura al exterior es fundamental para enriquecer su colección y permanecer actualizado en las mejores prácticas en el ámbito bibliotecario.

A lo largo de los años, la Biblioteca Nacional de Chile ha sabido adaptarse a los cambios socioculturales y tecnológicos del entorno, manteniendo su compromiso con la preservación del patrimonio nacional y la promoción de la lectura. Hoy en día, se erige como un faro de conocimiento y cultura, un espacio donde la historia de Chile se entrelaza con el futuro, y un lugar donde cada ciudadano puede encontrar su lugar en la vasta red del saber.

En conclusión, la Biblioteca Nacional de Chile es más que un simple edificio que alberga libros; es un símbolo de la identidad y la cultura chilena, un espacio que invita a la reflexión, el aprendizaje y la creación, y un testimonio del valor que la sociedad chilena otorga a la educación y la cultura.

Más obras de Biblioteca Nacional (chile)

Libros similares de Chile

Fuenzalida

Libro Fuenzalida

En un juego de ficciones, la protagonista de Fuenzalida inicia la búsqueda de su padre, donde la historia familiar se mezcla con la tragedia de la dictadura militar en Chile.La protagonista de esta historia -una escritora de culebrones televisivos- se encuentra en la basura la fotografía de un luchador de kung fu. Ella está segura de que es su padre, a quien no ve desde pequeña. Decide buscarlo y en ese afán se asoma a un pasado donde la historia familiar se mezcla con la tragedia de la dictadura militar. En un juego de ficciones que la llevan a inmiscuirse en las artes marciales, la...

Exclusión social en el mercado de trabajo en MERCOSUR y Chile

Libro Exclusión social en el mercado de trabajo en MERCOSUR y Chile

Contenido : La perspectiva teórica y metodológica de la exclusión social -- El proceso de desarrollo económico y social. Globalización y cambios en el rol del estado -- La exclusión social en el mercado de trabajo -- Aspectos institucionales de la exclusión social en el mercado de trabajo -- Posición de los actores frente a la exclusión social en el mercado de trabajo -- Conclusiones y perspectivas.

Generación de diálogo

Libro Generación de diálogo

Lingenthal, Michael: Entendimiento y reconciliación. El ejemplo de Alemania y Polonia: intercambio juvenil como motor del mejoramiento, S. 27-32.

Las huellas del futuro

Libro Las huellas del futuro

"Este libro contiene un análisis de los principales resultados de la Consulta Ciudadana impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades, la cual se efectuó el 15 de diciembre de 2019. Contiene un bien documentado panorama de la descentralización en Latinoamérica y el Caribe, identificando aquellos rasgos comunes en lo territorial, lo institucional y en los retrocesos y avances que cada país vive. Asimismo, nos entrega una cuidada reseña de los procesos de descentralización verificados en Chile en los últimos 45 años."--Back cover.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas