Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Baelo

Sinopsis del Libro

Libro Baelo

Este libro conmemora 100 años de excavaciones arqueológicas en la ciudad antigua de Baelo (Cádiz) a través de 100 fotografías, comentadas por arqueólogos que participaron en dichas excavaciones hasta la actualidad. Supone la valorización del archivo de imágenes de la Casa de Velázquez, fruto de un proyecto junto con la Universidad Autónoma de Madrid que permite, por un lado, profundizar en el conocimiento y desarrollo de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento, no siempre publicadas y dadas a conocer tan sólo por informes administrativos; y por otro, desde la perspectiva de una arqueología más social, dar a conocer e ilustrar la historia generada por el propio yacimiento en su última centuria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria

Total de páginas 288

Autor:

  • Ángel Muñoz Vicente
  • Gabriela Polak

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

25 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel Muñoz Vicente

Ángel Muñoz Vicente es un destacado autor y académico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la investigación social y la educación. Con una carrera que abarca varias décadas, Muñoz Vicente ha contribuido significativamente al estudio de la sociología educativa, promoviendo una visión crítica y reflexiva sobre los sistemas educativos contemporáneos.

Nacido en España, Muñoz Vicente mostró desde joven un interés profundo por la educación y las ciencias sociales. Este interés lo llevó a obtener su licenciatura en Sociología y, posteriormente, un doctorado en Educación, lo que le permitió combinar su pasión por la enseñanza con su deseo de comprender mejor las dinámicas sociales que influyen en el aprendizaje.

En su trayectoria profesional, Muñoz Vicente ha ocupado diversos cargos en instituciones académicas, donde ha impartido clases sobre temas relacionados con la educación, la política educativa y la sociología. Su enfoque pedagógico se caracteriza por la inclusión de metodologías participativas que buscan involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, fomentando un ambiente crítico y analítico.

Además de su labor docente, Muñoz Vicente ha sido un prolífico investigador. Ha publicado numerosas obras y artículos en revistas especializadas, abordando temas que van desde la inclusión educativa hasta las políticas de desarrollo educativo en contextos diversos. Su investigación se ha enfocado en la necesidad de transformar los sistemas educativos para que sean más equitativos y accesibles a todas las personas, independientemente de su contexto socioeconómico.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran trabajos que analizan las metodologías de enseñanza y su impacto en el rendimiento académico, así como estudios sobre la relación entre educación y desarrollo social. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su obra resuene tanto en el ámbito académico como en el sector educativo, donde sus ideas son vistas como valiosas recomendaciones para la mejora de las prácticas y políticas educativas.

Muñoz Vicente también ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con profesionales de la educación, investigadores y estudiantes. Su compromiso con la mejora de la educación ha sido reconocido por diversas organizaciones y instituciones, que han valorado su contribución al campo de la educación.

En resumen, Ángel Muñoz Vicente es un referente en el ámbito de la educación y la sociología, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se entiende y se mejora el proceso educativo. A través de su labor académica y su investigación, ha inspirado a generaciones de educadores y estudiantes a adoptar enfoques más críticos y reflexivos en el aprendizaje, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.

Libros similares de Ciencias Sociales

Zacatecas. Historia breve

Libro Zacatecas. Historia breve

Visión panorámica de la historia del estado de Zacatecas que permite observar el desarrollo de este territorio. Abarcando aspectos trascendentes como la conformación de una cultura que tuvo decisiva influencia en la formación de la toltequidad, la obra resalta los inicios de una época identificada como plenamente mesoamericana, con las culturas de Alta Vista y Tuitlán. Asimismo se observa la aparición subsecuente de la industria minera, cosa que ayudara a su florecimiento pues se establece como uno de los puntos de extracción más importantes del país y siendo esta industria parte de ...

El Muro de Piedra

Libro El Muro de Piedra

¡La apasionante historia de los últimos constructores! El nacimiento de la masonería especulativa en una novela amena y bien documentada. 24 de junio de 1717, día de San Juan el Bautista. Un grupo de hombres se reúne en la taberna londinense «The Goose and The Gridiron». Son los representantes de cuatro logias de Londres que ven preocupados cómo se acerca el final de sus días trabajando en el Sagrado Arte de la Construcción. Sin embargo, lejos de ser el fin de una era, aquel día fue el primero de un proyecto de proporciones inimaginables en aquellos momentos: la Francmasonería....

De la deconstrucción a la confección de lo humano

Libro De la deconstrucción a la confección de lo humano

En la historia de la humanidad siempre ha habido épocas en las que se dan grandes cambios. La nuestra es una de esas: hoy día, hay una crisis del hombre. Tanto es así, que es pertinente hablar del intento de una deconstrucción humana y de una posterior confección de aquello que nos constituye como personas. Si del hombre ya no queda nada, como creyó Foucault, o si está condenado a decidir de sí lo que quiera ser, como se dice de Sartre, entonces tendríamos que aceptar que no hay naturaleza humana y una ley natural, y quedarían los derechos humanos sometidos al arbitrio humano, sin...

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Libro Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

La incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas