Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Así Nace El Poema

Sinopsis del Libro

Libro Así Nace El Poema

Hubo un tiempo en que el lector era el juez de la buena y mala poesa. Esto implicaba el concepto casi uniforme del concepto poesa. Concepto que haba pasado la catarsis de los medios expresivos y lo hacan subsistir y pasar al mundo de lo clsico. La comunidad hablante recoga, seleccionaba y clasificaba todo el campo de lo literario. Hoy da, este paso y aceptacin potica est mediatizado por los clubs poticos, por las ctedras de literatura y filosofa, por la imposicin desde las ctedras universitarias. Toda la ciencia fenomenolgica de la lingstica sucumbe ante los apelativos de generacin, caso siempre sujeto a un criterio de unos pocos o de un maestro. La innovacin y el afn de ser originales les impulsa a atacar lo tradicional. Una cosa es ser creativo y original y otra es destruir lo tradicional solo por el solo hecho de ser tradicional o por querer ser noticia. La fuerza de la ctedra universitaria y de la influencia doctrinal en el mundo de la enseanza lleva casi siempre a olvidar la obra maestra del pasado y centrar el inters en los cambios que terminan con el mareo lingstico de los ismos y de las vanguardias. No todo ha sido despreciable, pero s ha llevado al desquicio cientfico de la obra literaria de arte. Adoctrinar es esclavizar. La fenomenologa, al incluir a la lingstica como ciencia, ampla el campo creativo y artstico. Se encuentran demasiados medios expresivos para ofrecer un nuevo camino de valor lingstico, que todos entendemos, sin presentadores de la obra de arte y sin necesidad de saber la implicacin de los smbolos, smiles, metforas o comparaciones que ayudan a dar valor a la obra y a sentir su deseo comunicativo. Tan apremiante es respetar la creacin individual como la personalidad del lector. Liberados pues de todo otro valor externo el poema nace, lo crea el poeta y nos comunica lo que est almacenado en el alma del poeta. Al lector corresponde disfrutar y apreciar el valor lingstico de la obra como creacin potica. Esta presentacin comienza por la presentacin del lenguaje del bosque en el que todo lo existente llega a ser envuelto en esa comunicacin holstica de la naturaleza. As mismo presenta composiciones de tipo pico-lrico dedicadas a una visin muy personal de los poetas Leopoldo Panero y Miguel Hernndez. Considera a Leopoldo en su finca de Castrillo de las Piedras: su casa en medio del encinar, con su grandes castaos y rboles frutales. Siguiendo el camino hacia un lado se llega al pueblo; pero si se sigue en otra direccin se llega a la estacin de la Va del Oeste, Madrid- Astorga. En el caso de Miguel Hernndez el poeta se centra muy exclusivamente en su poca de pastor, caminando por los campos de verdes pastizales. Su primer perodo de su vida le colocan entre los nios de la gleba. El mismo poeta se incluye entre los nios de la gleba, los aos pasados en la apertura de los campos y la sencillez aldeana. Son los nios que han pasado su vida dedicada, entregados al campo sin conocer, ni buscar lo oscuro de la poltica, de las armas y de la guerra. La preocupacin poltica est expresada en la profeca del Ro Tuerto, y la descripcin de un mdico poltico y la muerte de Isabel Carrasco. Otros aspectos son la personalizacin Paula con su mensaje desde Canarias. Un sabor navideo e infantil nos presenta el sueo de una nia y su mundo. Cierra la presentacin del libro el smbolo del tintero como colofn de la creatividad del poeta.

Ficha del Libro

Total de páginas 70

Autor:

  • Fernando De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

97 Valoraciones Totales


Libros similares de Poesía

La mujer pájaro

Libro La mujer pájaro

Cuando la mentira y la verdad se confunden, hacen una herida profunda en el alma, los sentimientos se distorsionan y los recuerdos se transforman en los fantasmas del silencio, o los redentores de nuestra mísera existencia, devolviéndonos (o regalándonos) una identidad. Melisa atraviesa las fronteras de lo onírico, lo hace de una manera sencilla y sin embargo tan certera al describir, en cada verso, ese laberinto psicológico que todo ser humano arrastra y al que debemos ir descifrando para llegar a la meta final: saber qué somos, quiénes somos, cómo somos... "La Mujer Pájaro", nos...

El Amor Todo Lo Puede

Libro El Amor Todo Lo Puede

Estos escritos en general consisten en el hablar de las pequeas cosas del amor, que en todo nos lleve a ser felices en cualquier aspecto de la vida, aceptndonos como somos, amndonos como somos, es decir sentirte ma en el da hacerte ma en la noche, que el amor dure siempre cada segundo, todos los das, todos los meses, todo el ao, volarlo por los siglos de los siglos.

Un Paisaje

Libro Un Paisaje

La luz se apaga, la conciencia permanece alerta y quien vaga a través del espacio lo hace también a través del tiempo: el aire está saturado de pasado, hay una triste densidad espectral. Las manos que tantean en la oscuridad giran en el aire como las agujas de un reloj. Pero, en virtud de un terror onírico muy propio de los poemas de José Carlos Rosales (Granada, 1952), esas manos no logran toparse con nada. Las cosas se acurrucan, evitan el contacto. La habitación no solo está a oscuras: está vacía. Como en ella, las palabras cruzan el resto de estos poemas donde el espacio ha...

Contemplo Estrellas

Libro Contemplo Estrellas

Gloria Trejo, escritora y poetisa Mexicana, mujer sensible, llena de fe, de amor y esperanza; que comparte entre lineas todo un manantial de sentimientos que escapan de su ser. Leer el contenido poetico de este libro, es descubrir las facetas de su ser, que atinadamente clasifica en un vibrar con versos nostalgicos, en poemas llenos de palabras hacia el Creador, donde define la concepcion del amor, la libertad de amar, de desear, su sentir se traslada, expande los sentimientos de quienes leemos sus versos. Gloria Trejo, mujer reflexiva, consciente, humana, llena de incertidumbre social, de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas