Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Artemisia

Sinopsis del Libro

Libro Artemisia

El bombardeo nazi de Florencia en agosto de 1944 destruyó el manuscrito de la novela que Anna Banti había dedicado a la figura de Artemisia Gentileschi. Banti encontró en la gran pintora del Barroco (1593-1652/53), silenciada por una historia del arte eminentemente masculina, el símbolo universal de mujer luchadora y en incesante pugna por la reivindicación de su dignidad, y también una «compañera entre los escombros», una amiga imaginaria que compartía con ella la carga de una permanente desconfianza del entorno hacia sus cualidades. Así, poseída por la voz y la mirada de una mujer de hace más de trescientos años, Banti puso en pie una nueva obra, poliédrica y poética, escrita en dos tiempos y, en cierto sentido, contra el curso del tiempo y «su irreparable corriente». Un coro a dos voces: la de una mujer borrada por la Historia y la de otra que apuntala un presente en ruinas. Artemisia, hija del pintor Orazio Gentileschi, compañero de Caravaggio, fue violada a los diecisiete años por su profesor de pintura, y humillada y torturada en un posterior juicio por estupro. Su venganza fue imponerse como artista, otorgando a las mujeres de sus lienzos (a Judit y a Susana, a Betsabé y a Lucrecia, a Cleopatra y a María Magdalena) un protagonismo incómodo y fascinante para su siglo, y que alcanzó un inaudito reconocimiento. Con una escritura sensorial y medidamente culta, Banti reconstruye la cotidianidad de una pintora itinerante a la fuerza, pero también ahonda en la complejidad psíquica de una vida marcada por las ausencias. Lejos de limitarse a la observación imparcial, la literatura de Banti continúa, como un misterio mayor, allí donde la historia se detiene, como la pintura de la propia Artemisia, con una libertad pura surgida de unos tiempos miserables. Una obra de profunda sabiduría moral y estilística, una de las cimas de la novela italiana del siglo xx.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Anna Banti

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Anna Banti

Anna Banti, nacida como Gianna Ruth Vaschetto el 27 de diciembre de 1895 en Florencia, Italia, fue una destacada escritora, crítica de arte y ensayista. Su vida y obra están marcadas por su compromiso con la cultura y el arte, así como por su sensibilidad hacia los problemas sociales y políticos de su tiempo. Su viaje literario se entrelazó con su activa participación en la vida cultural italiana y su amistad con importantes figuras del arte y la literatura.

Desde una edad temprana, Banti mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se trasladó a Milán en la década de 1910, donde comenzó a relacionarse con un círculo de artistas y escritores que incluía a figuras como el pintor Giorgio de Chirico y el poeta Salvatore Quasimodo. Durante este período, también empezaría a firmar sus obras con el seudónimo de Anna Banti, un nombre que se convertiría en sinónimo de su contribución literaria.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Anna Banti fue su trabajo como crítica de arte. A lo largo de su vida, escribió numerosos ensayos y artículos que exploraban la evolución del arte moderno y las obras de varios artistas contemporáneos. Sus críticas eran reconocidas por su agudeza y profundidad de juicio, resaltando no solo las características estéticas de las obras, sino también su contexto social y político.

Su primera novela, La leggenda di Ognissanti, fue publicada en 1944 y cimentó su reputación como novelista. Sin embargo, fue con su obra La mujer de los ojos oscuros (1945) donde alcanzó un reconocimiento más amplio. Esta novela, que narra la historia de una mujer atrapada entre su matrimonio y su búsqueda de libertad, se considera una reflexión sobre la condición femenina y la lucha por la identidad en un mundo dominado por las normas patriarcales de la época.

Anna Banti también fue una figura activa en la resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Su experiencia como activista política influyó en muchos de sus escritos y contribuyó a su perspectiva crítica sobre las injusticias sociales. A lo largo de su vida, se opuso abiertamente al fascismo y se comprometió con causas sociales progresistas. Esta inclinación hacia la justicia social se reflejó en la profundidad emocional y la complejidad de sus personajes.

Uno de sus trabajos más significativos fue el ensayo Una donna, donde abordó la temática de la feminidad y la lucha de las mujeres en un contexto de opresión. En él, Banti exploró la historia de la mujer a lo largo de los siglos, destacando sus contribuciones y sufriendo las limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal.

El estilo de escritura de Banti es característico por su prosa poética y evocadora, así como por su habilidad para crear personajes complejos y multidimensionales. Sus obras a menudo se centran en la lucha interna de sus protagonistas, reflejando sus propias experiencias y desafíos en un mundo que a menudo es hostil para las mujeres.

A lo largo de su vida, Banti recibió varios premios literarios y reconocimientos por su contribución al mundo de las letras. A pesar de enfrentar la dificultad de ser una mujer escritora en una época en la que las voces femeninas eran a menudo silenciadas, logró hacerse un lugar en la literatura italiana, influyendo en generaciones futuras de escritores y lectoras.

Anna Banti falleció el 13 de febrero de 1985 en Roma, dejando un legado literario que continúa resonando. Su vida y obra son un testimonio de la rica tradición literaria italiana y de la lucha constante por la igualdad y la justicia. Su legado sigue siendo relevante hoy en día, ya que sus escritos continúan inspirando y desafiando a nuevas generaciones de lectores a cuestionar las normas establecidas y a explorar su propia identidad.

Libros similares de Ficción

Los engaños de un engaño y confusión de un papel

Libro Los engaños de un engaño y confusión de un papel

Agustin Moreto (1618-1669) was one of the most acclaimed playwrights of the Spanish Golden Age, his fame equaling that of authors as Calderon de la Barca.However, only two of Moreto's famous plays ?"El lindo don Diego" and "El desden, con el desden"? are available in modern editions. The present volume is a critical edition of "Los enga?os de un enga?o", one of many Golden Age comedies left unpublished for many years until now. The modern reader wishing to become acquainted with baroque theatre will find here an excellent starting point, as this is a typical "cloak and dagger" comedy,...

El Caballo

Libro El Caballo

El poder del placer... Gabriel Miller me quitó todo. Mi familia. Mi inocencia. Mi hogar. Lo único que me queda es la determinación de recuperar lo que es mío. Él piensa que me ha vencido. Él piensa que ha ganado. De lo que no se da cuenta es que cada peón tiene la oportunidad de convertirse en reina. Y el juego acaba de comenzar.

Latidos mortales

Libro Latidos mortales

Harry Dresden se ocupa de las investigaciones paranormales en la ciudad de Chicago. Trata de mantener la ley y el orden en un mundo de magos, paralelo a la realidad cotidiana. A pesar de que la mayoría de los habitantes de la ciudad no creen en la magia, el departamento de Investigaciones Especiales está acostumbrado a lidiar con lo paranormal. Cuando un vampiro asesino amenaza con destruir la reputación de Murphy, policía de I. E. y gran amiga del mago, este no tiene más remedio que ayudarla. La criatura quiere hacerse con la Palabra de Kemmler y con todo el poder que conlleva. Harry...

La Canción De Layla

Libro La Canción De Layla

Este libro ha llegado a envolverme con cada una de sus páginas, los detalles de la desaparición de una niña Layla, el pasado oscuro de su padre y una búsqueda exahustiva en el intento de recuperar a su hija, sin importar el miedo o el dolor. En compañía con su hermano Carl. Es evidente el amor por su hija y a su vez por su familia, poniendo en riesgo su vida misma.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas