Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Arquivar tormentas

Sinopsis del Libro

Libro Arquivar tormentas

La exposición, que recoge las nuevas adquisiciones de las colecciones del CGAC y de la Fundación ARCO, presenta una gran diversidad de soportes y de visiones en una tormenta de ideas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : coleccións ARCO e CGAC

Total de páginas 121

Autor:

  • Centro Galego De Arte Contemporánea

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Centro Galego De Arte Contemporánea

El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) es una institución cultural ubicada en Santiago de Compostela, Galicia, España. Inaugurado en 1993, su misión principal es promover y difundir las manifestaciones artísticas contemporáneas, así como fomentar el diálogo entre el arte y la sociedad.

El edificio que alberga el CGAC fue diseñado por el arquitecto portugués Alvaro Siza, reconocido por su estilo contemporáneo y su relación armoniosa con el entorno. La obra de Siza se caracteriza por un enfoque en la sencillez y la funcionalidad, lo que se refleja en la construcción del CGAC. El edificio está integrado en el paisaje urbano de Santiago, creando un espacio que invita a la reflexión y al descubrimiento.

Desde su apertura, el CGAC ha buscado dar visibilidad a artistas emergentes y consolidados, tanto a nivel nacional como internacional. Su programación incluye exposiciones temporales, actividades educativas, conferencias y talleres, que están destinados a distintos públicos. El centro también trabaja en colaboración con otras instituciones culturales, lo que permite enriquecer su oferta artística y educativa.

El CGAC no solo se limita a exhibir obras de arte, sino que también se convierte en un espacio de encuentro y reflexión sobre el arte contemporáneo. A lo largo de los años, ha albergado exposiciones de artistas de renombre como Francisco Leiro, Antón Patiño y Sonsoles González, así como de otros creadores locales y nacionales, promoviendo así la diversidad y el intercambio cultural.

Además de sus exposiciones, el CGAC cuenta con una colección permanente que incluye obras de arte contemporáneo, fotografías y piezas de diseño. Esta colección es un testimonio de la evolución del arte en Galicia y en el mundo, y se considera una de las más importantes de la región.

El compromiso del CGAC con la educación y la difusión del arte es notable. A través de programas escolares, visitas guiadas y actividades para familias, el centro busca acercar el arte contemporáneo a diferentes audiencias, fomentando un entorno inclusivo y accesible para todos. Estas iniciativas son esenciales para el desarrollo cultural de la comunidad y para la formación de nuevos públicos que valoren el arte contemporáneo.

En resumen, el Centro Galego de Arte Contemporánea es un pilar fundamental en la escena cultural de Galicia y España. Su enfoque en la promoción del arte contemporáneo, su compromiso con la educación y su arquitectura distintiva lo convierten en un lugar de referencia para amantes del arte y la cultura. A través de su labor, el CGAC continúa siendo un espacio vital para la innovación artística y el diálogo cultural en el contexto contemporáneo.

Libros similares de Arte

La leyenda del artista

Libro La leyenda del artista

Los autores reflexionan aquí sobre el enigma del artista, el misterio y la magia que siempre le han acompañado, y lo hacen desde una perspectiva no psicológica sino sociológica, sin duda más novedosa y atrayente por su estrecha relación con las investigaciones y los testimonios históricos. En diversas épocas se han creado leyendas y prejuicios que tienen un origen común y condicionan las biografías que de ellos han llegado hasta nosotros. Los temas básicos tratados son la conversión del artista en héroe en esas biografías, el artista como mago y la posición especial del artista ...

De grammatica generativa

Libro De grammatica generativa

Phonological licensing and lexical incorporation. En defensa de 'labiodental'. Voicing assimilation and the prosodic cycle. Sobre los compuestos de tipo 'sustantivo + sust./adj. deverbal' en euskera. Los nombres agentivos en -dor y la noción de herencia en morfología. A modular approach to the selectional properties of derivational affixes. Weak transitivity: another view of psych-predicates. La distinción aspectual entre 'ser' y 'estar'. The double object construction in Romance. Pronombres reasuntivos y doblado de clíticos. Case-theory: a solution of the bound pronoun problem in Romance ...

Newpaper

Libro Newpaper

Internet ha roto las reglas sagradas de la prensa escrita. Los lectores han pasado de mancharse los dedos con la tinta del papel a deslizarlos por las pantallas de sus iPads. Los diarios están huérfanos, sometidos a una sangría de difusión y publicidad, y a la caza de un modelo de negocio que pueda salvar a la prensa. El periodista Albert Montagut ha recogido en NewPaper la opinión de profesionales de la talla de Juan Luís Cebrián, Pedro J. Ramírez, José Antich, Antonio Franco y José Antonio Zarzalejos, ente otros muchos, que aquí cuentan sus ideas para enderezar esta traumática...

Sin figuración, poca diversión

Libro Sin figuración, poca diversión

Este libro propone un delicioso recorrido sobre numerosos temas relacionados con el arte: paisajes, edificios arquitectónicos, esculturas, pinturas, fotografías y diseños. Y aunque en estas páginas no se pretende demostrar nada, sí se ponen en cuestión recalcitrantes lugares comunes sobre el interminable debate entre (la mal llamada) abstracción y la figuración. Todas las obras de las que aquí se habla, sin complejos ni cortapisas, son obras muy amadas, y todas ellas son figurativas o son objetos útiles (o ambas cosas a la vez), pues, como señala Oscar Tusquets: «En el arte no...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas