Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Aprender a convivir en la escuela

Sinopsis del Libro

Libro Aprender a convivir en la escuela

Esclarecedora reflexión sobre los problemas de convivencia que se plantean en el ámbito escolar, abordada desde distintos puntos de vista que van de la ética a la diversidad cultural, pasando por cuestiones de género y de educación para la paz.

Ficha del Libro

Total de páginas 152

Autor:

  • Miguel Ángel Santos Guerra,

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Ángel Santos Guerra,

Miguel Ángel Santos Guerra es un influyente pedagogo, investigador y escritor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la educación y la didáctica. Nacido en 1946 en la ciudad de Granada, su carrera se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como por su compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

Con una formación académica sólida, Santos Guerra se graduó en Filología Hispánica y complementó su formación con estudios en Psicología y Pedagogía. Su carrera profesional se desarrolló en diversas instituciones educativas, donde no solo ejerció como docente, sino que también fue un activo promotor de proyectos innovadores en el ámbito educativo. A lo largo de su trayectoria, ha sido un ferviente defensor de la educación pública y de la importancia de construir una escuela que respete la diversidad y fomente el pensamiento crítico.

Uno de los aspectos más destacados de su producción intelectual es su capacidad para articular teoría y práctica en la educación. Santos Guerra ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas centrales en la pedagogía contemporánea, como la evaluación educativa, la relación entre la educación y la sociedad, y las metodologías de enseñanza. Su enfoque pragmático y reflexivo ha influido en muchos educadores, quienes encuentran en sus obras una valiosa guía para la mejora de sus prácticas docentes.

A lo largo de su carrera, Santos Guerra ha participado en numerosas conferencias y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional. Su voz ha sido un referente en debates sobre la reforma educativa en España, la inclusión de tecnologías en el aula y la importancia de la formación continua del profesorado. En esta línea, ha colaborado con diversas instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales para promover iniciativas que busquen mejorar la calidad de la enseñanza.

Además, su trabajo ha estado acompañado por un interés palpable en la investigación educativa. Santos Guerra ha dirigido y participado en múltiples proyectos de investigación que exploran las dinámicas del aprendizaje y el papel de los docentes en la sala de clase. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido contribuir a diversas áreas del conocimiento, enriqueciendo el campo de la educación con perspectivas novedosas y relevantes.

Entre sus libros más importantes se encuentran "La evaluación en el aprendizaje", "La formación de docentes: entre la teoría y la práctica" y "Educación y diversidad: una mirada inclusiva". Estos textos han sido reconocidos no solo por su rigor académico, sino también por su capacidad para acercar temas complejos a un público más amplio, convirtiéndolos en herramientas útiles para educadores y formadores.

En su visión de la educación, Santos Guerra ha enfatizado la necesidad de un cambio cultural en las escuelas, donde el aprendizaje se centre en el estudiante y se promueva la colaboración entre docentes. A través de sus escritos y conferencias, ha instado a los educadores a ser agentes de cambio, capaces de transformar el entorno educativo y adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad.

En resumen, Miguel Ángel Santos Guerra es un destacado referente en el ámbito de la pedagogía en España. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la formación docente y en la forma en que se concibe la educación en el siglo XXI. Su compromiso con la mejora de las prácticas educativas y su capacidad para generar reflexión crítica continúan inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes en busca de una educación más justa y equitativa.

Libros similares de Educación

Para que la familia eduque mejor 6

Libro Para que la familia eduque mejor 6

Esta colección es una importante obra debido a que en ella la familia y los educadores hallan datos sobre la primera infancia, orientaciones precisas, y cómo educar a las nuevas generaciones. A su vez, nos ayuda a no frenar ni acelerar el desarrollo infantil.

Hablemos de subjetividad e incertidumbre en la actividad educativa

Libro Hablemos de subjetividad e incertidumbre en la actividad educativa

En el trabajo se discute sobre las condiciones de subjetividad e incertidumbre propias de la labor docente, y en el hecho de que muchos conceptos y propiedades con los que se trabaja habitualmente en el marco estrecho de cumple o no cumple la propiedad, es decir en el marco de la lógica binaria, admiten matices, por lo que pueden ser abordados en un contexto más amplio ya que se corresponden más con percepciones que con medidas.

Protágoras

Libro Protágoras

Dentro de la obra de Platón (c. 427 - 347 a. C.) el Protágoras es un diálogo que, tanto por su contenido como por su estilo, sirve de puente entre sus primeras obras y sus diálogos mayores. El debate entre Sócrates y el sofista Protágoras persigue un objetivo ambicioso al centrarse en el conocimiento de la virtud (areté) y en si es posible que los hombres puedan aprenderla. Como en diálogos anteriores, el personaje de Sócrates es aún más «socrático» que «platónico» y la discusión queda abierta al no ofrecérsenos conclusiones definitivas sobre el asunto abordado, pero la...

Camino hacia la madurez personal

Libro Camino hacia la madurez personal

La propuesta educativa que ofrece Ma Ángeles Almacellas en esta obra es una aplicación del método pedagógico del Profesor Alfonso López Quintás, fundador del proyecto formativo Escuela de Pensamiento y Creatividad, que tan buenos frutos está dando en la formación humana de niños y jóvenes en colegios y universidades de España e Iberoamérica. Esta orientación pedagógica tiende a conseguir que los alumnos descubran, por sí mismos, las claves de orientación necesarias para conseguir una vida lograda. La autora plantea su método de forma sencilla y práctica, de modo que pueda...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas