Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Antiguo Egipto

Sinopsis del Libro

Libro Antiguo Egipto

This book provides an introduction to ancient Egypt. Beginning with a geographical overview that explains the development of Egyptian belief systems and its political development, it examines methodology, the history of Egyptology, religion, social organization, urban and rural life, and death.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • Salima Ikram

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Salima Ikram

Salima Ikram es una reconocida egiptóloga y académica especializada en la cultura y la historia del antiguo Egipto. Nacida en 1960 en Estados Unidos, Ikram ha dedicado gran parte de su vida a investigar y preservar el legado del Egipto faraónico. Se graduó de la Universidad de Chicago, donde obtuvo su PhD en Egiptología, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en este ámbito.

Desde el inicio de su carrera, Salima Ikram ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas en Egipto, lo que le ha permitido realizar descubrimientos significativos sobre las prácticas funerarias y la vida cotidiana de los antiguos egipcios. Su trabajo ha ayudado a arrojar luz sobre el uso de las momias, así como sobre la importancia de estas en las creencias religiosas egipcias.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su investigación sobre la momificación y el tratamiento de los muertos en el antiguo Egipto. Ikram ha publicado diversos artículos académicos y libros sobre el tema, convirtiéndose en una referencial en la materia. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Death and Burial in Ancient Egypt" y "The Mummy in Ancient Egypt: Equipping the Dead for Eternity", que han sido bien recibidos tanto en círculos académicos como por el público en general.

Además de su labor como investigadora, Salima Ikram ha tenido un papel activo en la educación y la divulgación del conocimiento sobre Egipto. Ha trabajado como profesora en la Universidad Americana en El Cairo, donde ha enseñado a generaciones de estudiantes sobre la historia y la cultura egipcia. Su enfoque pedagógico ha sido elogiado, ya que se esfuerza por hacer accesibles y comprensibles tanto las complejidades de la historia antigua como las lecciones que se pueden aprender de ella hoy en día.

Ikram también ha sido parte de numerosos programas de televisión y documentales, lo que ha ampliado su influencia más allá del ámbito académico. Su participación en estas producciones le ha permitido compartir su pasión y conocimiento sobre el antiguo Egipto con un público más amplio. Esto es especialmente importante en un tiempo en que el interés por las civilizaciones antiguas está en aumento.

Como experta en la materia, ha asesorado a muchas instituciones y organizaciones en cuestiones relacionadas con la conservación del patrimonio cultural. Su compromiso con la protección de los sitios arqueológicos y los artefactos antiguos es evidente en su trabajo diario y en su activismo en favor de la preservación del legado egipcio.

Salima Ikram ha sido reconocida con varios premios y honores a lo largo de su carrera, subrayando su impacto en el campo de la egiptología. Su investigación ha contribuido no solo al entendimiento académico del antiguo Egipto, sino también a la apreciación del mismo por parte del público general.

A lo largo de los años, ha sido invitada a conferencias y simposios en todo el mundo, donde ha compartido sus hallazgos y su experiencia. Además, su trabajo ha tenido implicaciones en el estudio de otras culturas antiguas, ya que muchas de las prácticas funerarias egipcias han influido en otros pueblos de la región.

En conclusión, Salima Ikram es una figura central en la egiptología contemporánea, cuya dedicación a la investigación y educación ha dejado una huella indeleble en la forma en que comprendemos el antiguo Egipto. Su pasión, conocimiento y compromiso con la preservación del patrimonio cultural hacen de ella un pilar en el estudio de esta fascinante civilización.

Libros similares de Historia

La invasión de América

Libro La invasión de América

¿Por qué la sociedad española siempre ha creído en las bondades de la llamada conquista de América? ¿Fue en realidad un proceso civilizador, altruista y liberador? ¿Es justo considerar el imperialismo propio como un acto cualitativamente diferente al de otras naciones? ¿Debemos calificar a los conquistadores como héroes desde la óptica actual? Tras el desembarco de Cristóbal Colón en las Indias se inició la explotación de un vasto continente habitado por millones de personas. Durante varios siglos, las fuerzas hispanas desplegaron toda una serie de estrategias militares para...

1819 y construcción del Estado-Nación en Colombia

Libro 1819 y construcción del Estado-Nación en Colombia

1819 y la construcción del Estado-Nación en Colombia es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

Sangre Roja Lágrimas Saladas

Libro Sangre Roja Lágrimas Saladas

Una novela emotiva ambientada en los tiempos convulsos de la revolución y la campaña antichina en México. En un país producto del mestizaje y en el cual el resurgido nacionalismo proclama la inferioridad racial de ciertos extranjeros, en especial los chinos. En un país donde raza y discriminación constituyen un binomio histórico. Es allí donde el Chino establece su hogar, donde la historia oficial registra a los mexicanos en el papel de víctimas y prefiere velar el de victimarios.

Taurinismo / antitaurinismo

Libro Taurinismo / antitaurinismo

Las fiestas de toros, desde su origen, han sido un espectáculo polémico que ha despertado grandes pasiones a favor y en contra. Papas, teólogos, monarcas y ministros intentaron prohibir las fiestas de toros en diversas ocasiones y por distintos motivos: desde las razones de orden moral y humanista alegadas en las bulas pontificias del siglo XVI, los argumentos utilitaristas, económicos y laborales planteados en la España de la Ilustración, hasta las denuncias sociales, políticas y animalistas de las últimas centurias. El objetivo de este trabajo es mostrar los principales hitos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas