Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Años de hotel

Sinopsis del Libro

Libro Años de hotel

Durante las décadas de 1920 y 1930 Joseph Roth viajó por toda Europa. Sus vagabundeos, que lo llevaron de un hotel a otro, le brindaron la incomparable oportunidad de observar y escribir sobre los lugares que visitaba. En los artículos que publicó, reunidos por primera vez en esta antología, Roth retrató un continente abocado al cambio y sin embargo aferrado a la tradición. Del compulsivo régimen de entrenamiento del ejército albano, las devastadoras explotaciones petrolíferas de Galitzia, las migraciones causadas por la pobreza o los nacionalismos, a los idiosincrásicos personajes que Roth conoció en sus viajes, las lúcidas viñetas de Años de hotel forman una serie de incisivas postales literarias que dan testimonio del final de un mundo viejo y de la dolorosa deriva de una Europa que, lejos de realizar algunos de los sueños acariciados durante siglos, parece encaminarse irremediablemente hacia el abismo. "Roth captura una esencia única que refleja la auténtica fragilidad de la condición humana". Nadine Gordimer

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Postales de la Europa de entreguerras

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Roth

Joseph Roth, nacido el 2 de febrero de 1894 en Brody, una ciudad en el Imperio Austrohúngaro (actualmente en Ucrania), fue un destacado novelista, periodista y cronista del siglo XX. Su obra es conocida por su profunda exploración de la identidad, el exilio y la desintegración de la Europa central durante la primera mitad del siglo XX.

Roth provenía de una familia judía de clase media y mostró desde joven un gran interés por la literatura. Se trasladó a Viena para estudiar en la Universidad, donde se involucró en los círculos literarios de la época. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército austrohúngaro, experiencia que marcaría profundamente sus escritos posteriores. Después de la guerra, Roth se estableció en Berlín, donde se convirtió en un prolífico escritor y periodista.

A lo largo de su carrera, Roth escribió numerosas novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, La marcha de Radetzky (1932), es una novela épica que retrata el colapso del Imperio Austrohúngaro a través de la vida de tres generaciones de la familia Trotta. En esta obra, Roth utiliza la historia familiar como una metáfora de la decadencia de un imperio que, a pesar de su grandeza, se encontraba en un inevitable proceso de descomposición.

Además de La marcha de Radetzky, otros de sus trabajos notables incluyen La bolsa de sangre (1924) y Job (1930). En Job, Roth reinterpreta la historia bíblica de Job, presentando entrelazados temas de sufrimiento y fe, que resonarían en la vida de Roth, especialmente en sus años de exilio y sufrimiento personal. El autor a menudo trató el tema del sufrimiento judío en Europa y capturó la angustia de su comunidad en el contexto de los cambios políticos y sociales que asolaban el continente.

Con la llegada del nazismo y la creciente persecución a los judíos en Alemania, Roth se vio obligado a huir. En 1933, dejó Berlín y se trasladó a París, donde vivió en condiciones precarias pero continuó escribiendo. A pesar de estar en el exilio, su pluma siguió siendo aguda y crítica. Roth se convirtió en un observador de la decadencia de la sociedad europea y un defensor de la cultura judía, incluso mientras lidiaba con sus propias luchas contra la pobreza y la adicción al alcohol.

En París, también escribió para varios periódicos y revistas, contribuyendo a la discusión sobre la situación política en Europa y la condición de los judíos. Su estilo literario se caracterizaba por un profundo sentido de nostalgia, melancolía y una crítica feroz hacia el autoritarismo y la opresión.

El deterioro de su salud se hizo evidente en los años posteriores, y el 27 de mayo de 1939, Joseph Roth falleció en París a la edad de 45 años. Su legado literario, sin embargo, perdura, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana y los dramáticos cambios de su tiempo le aseguraron un lugar prominente en la literatura del siglo XX.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la obra de Roth, especialmente en su exploración de la identidad y el exilio, temas que son tan relevantes en el contexto de la globalización contemporánea. El trabajo de Roth invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, aspectos que son esenciales para comprender la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

En conclusión, la vida y obra de Joseph Roth nos brindan una visión profunda y conmovedora de los desafíos enfrentados por una generación atrapada entre la tradición y la modernidad, entre el esplendor de un imperio en ruinas y las realidades sombrías del exilio y la pérdida.

Más obras de Joseph Roth

La Cripta de los Capuchinos

Libro La Cripta de los Capuchinos

Protagonizada por el último vástago de la estirpe de los Von Trotta (la familia que sirve como hilo conductor a la monumental "La marcha Radetzky"), "La Cripta de los Capuchinos" (nombre con el que se conoce el panteón o Cripta Imperial de Viena) es la novela en que Joseph Roth (1894-1939) da su testimonio definitivo del fin de una era. Publicado en 1938, este relato crepuscular narra los últimos años del Imperio a través de la figura de Franz Ferdinand von Trotta, no por azar llamado igual que el príncipe heredero cuyo asesinato precipitó la Primera Guerra Mundial y, de rechazo, el...

El alumno aventajado

Libro El alumno aventajado

El alumno aventajado reúne tres pequeñas obras maestras de Joseph Roth, prologadas por Friderike Zweig. «Bajo la influencia del alcohol era un hombre alegre y optimista, capaz de culminar las tareas más brillantes y precisas, y así llenaba una página tras otra con su hermosa y firme letra. Trabajaba casi siempre en las terrazas de los cafés, y nunca se impacientaba cuando alguno de sus amigos, que eran muchos y de las más variadas naciones, razas y capas sociales, se dejaba caer por allí para interrumpirlo. Había vivido varios años en Berlín, pero, cuando Hitler asumió el mando...

La rebelión

Libro La rebelión

Andreas Pum, ex combatiente de guerra a quien el gobierno ha otorgado una condecoración y una licencia para tocar el organillo, recorre con su instrumento las calles de Viena. A pesar de su mala fortuna y su invalidez, está convencido de que el mundo se encuentra regido por un orden moral. Sin embargo, un pequeño incidente en el tranvía lo llevará a la cárcel, lo que hará que su visión del mundo se vea inevitablemente trastocada. Encerrado, entre alucinaciones y pesadillas, Andreas acabará renegando de sus creencias religiosas y se convertirá en un rebelde incómodo para una...

Libros similares de Viajes

Verona En Un Día

Libro Verona En Un Día

Verona, magnífica ciudad principal del Véneto, conocida por su Arena, sugestivo anfiteatro de la época romana y elegida como fondo para el famoso drama de Shakespeare. Esta es una guía de Verona, la ciudad con la Arena Romana y el Balcón de la Julieta. Verona tiene un antiguo centro histórico, muy extenso y bien conservado. El municipio romano del 49 a.C. reserva importantes huellas de aquella próspera época. El anfiteatro romano llamado la Arena, uno de los teatros al aire libre más famosos del mundo, el Teatro Romano, el Arco Gavi y las monumentales puertas (Porta Borsari y Porta...

Breviario provenzal

Libro Breviario provenzal

Si el viaje es también una lectura, Provenza se puede visitar y recorrer como un texto privilegiado en el que es posible leer los orígenes y el desarrollo de la noción de paisaje en el arte. Naturaleza y cultura son indisociables en este espacio que ha convocado a poetas y pintores al menos desde que Petrarca subiera al Mont Ventoux en 1336 y escribiera su Canzoniere. Viajar, leer, mirar y meditar es lo que hace Vicente Valero en este libro que reúne dos textos escritos entre 2007 y 2010 y que ahora recuperamos en Periférica con el título de Breviario provenzal. En el primero de ellos,...

Noruega 3

Libro Noruega 3

El contrapunto de la belleza natural de Noruega se encuentra en su vida cultural. Las ciudades exhiben el talento escandinavo para el diseño. Bergen, Trondheim y Ålesund están entre las urbes europeas más bonitas, y tanto en ciudades como en zonas rurales se pueden admirar iconos arquitectónicos contemporáneos inspirados en el Ártico. Y los escarpados fiordos noruegos, de extraordinaria belleza, recortan en profundidad la dentada costa hacia el interior. Y, por supuesto, está el atractivo primigenio, la sobria y abrumadora belleza del Ártico. En cualquier lugar del país, estos...

Guaxara Julio 2021

Libro Guaxara Julio 2021

Guaxara Magazine Número de Julio 2021. Visitaremos el Municipio de Mogán y sus rincones mágicos. Entrevista Luis Miguel Becerra André Concejal de deportes y juventud del Ayuntamiento de Mogán Feria del aguacate, mango y atún. La piel del volcán "Canarias filma su Historia". Entrevista a la escritora A.G.Novak y su saga "El despertar de Ukhat" Como siempre tu mejor revista sobre Canarias. Moda, cultura, arte, música, eventos. etc...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas