Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Alma, corazón y fútbol

Sinopsis del Libro

Libro Alma, corazón y fútbol

Este libro está compuesto por veintidós relatos —igual número que una plantilla de fútbol— que narran los partidos más importantes de la historia de Osasuna. La rememoración de esos partidos egregios se hace a través de las miradas de personajes de ficción que encarnan a osasunistas de distinta época, edad y condición. La mezcla de la historia real de Osasuna y del testimonio de esos personajes muestra la memoria e intrahistoria del osasunismo. En esa memoria de la afición osasunista están grabadas, entre otras, las victorias contra el Real Madrid de Di Stéfano, de Juanito y Santillana, de la Quinta del Buitre, de Zidane y los galácticos, y de Cristiano Ronaldo; los triunfos contra el Barça de Maradona, de Ronaldinho, de Iniesta y de Messi; los milagros de Martín Monreal; las eliminatorias europeas contra el Glasgow Rangers, contra el Sttutgart y contra el Girondins, el Bayer Leverkusen y el Sevilla. Junto a esos triunfos también se recuerda aquella inolvidable final de Copa que se escapó. Este libro habla, en suma, del alma de Osasuna, del corazón con el que los osasunistas sienten a su equipo y de la vida que comparten el club y sus aficionados.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 100 años de osasunismo a través de 20 victorias, un empate y una derrota

Total de páginas 608

Autor:

  • José Francisco Alenza García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

75 Valoraciones Totales


Biografía de José Francisco Alenza García

José Francisco Alenza García (1786-1846) fue un destacado pintor y dibujante español, reconocido por su contribución al arte del Romanticismo en España. Nació en el seno de una familia noble en la ciudad de Madrid, donde desde joven mostró un interés notable por la pintura y el dibujo. A lo largo de su vida, Alenza combinó su pasión por el arte con una fuerte vocación de innovación, siendo parte de un movimiento que buscaba romper con las tradiciones estéticas del Neoclasicismo.

Alenza comenzó su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de algunos de los maestros más influyentes de la época. Su talento innato y su técnica depurada le permitieron captar rápidamente la atención de sus contemporáneos. Durante su carrera, trabajó principalmente como retratista, aunque también exploró otros géneros como la pintura histórica y religiosa.

Uno de los aspectos que distingue a Alenza es su habilidad para reflejar la psicología de sus modelos, algo que se observa en varios de sus retratos. Su estilo, caracterizado por un uso sutil de la luz y el color, le permitió capturar la esencia de sus sujetos de manera intensa y emotiva. Entre sus obras más destacadas se encuentra el retrato de Francisco de Goya, uno de los artistas más influyentes de su tiempo, lo que demuestra su cercanía con el círculo artístico de la época.

En 1833, Alenza fue nombrado pintor del rey Fernando VII, un reconocimiento que solidificó su posición en el mundo del arte español. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Al igual que muchos artistas de su época, enfrentó las dificultades económicas y las tensiones políticas que se presentaron en España después de la Guerra de la Independencia. A pesar de estos obstáculos, continuó produciendo obras significativas y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de artistas.

  • Obras destacadas:
    • Retrato de Francisco de Goya
    • El sueño del caballero
    • La muerte de Cristina de Suecia
  • Estilo: Romanticismo, con influencias del Neoclasicismo.
  • Reconocimientos: Pintor del rey Fernando VII.

José Francisco Alenza García también destacó por su labor didáctica. A lo largo de su carrera, se dedicó a la enseñanza del arte y la pintura en diversas instituciones. Su legado se mantiene a través de sus enseñanzas y su influencia en otros artistas. La dirección que tomó su estilo y su enfoque en la representación emocional de los sujetos abrió nuevas posibilidades para el arte español en el siglo XIX.

Al final de su vida, José Francisco Alenza dejó un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su dedicación al trabajo y su innovación en la técnica pictórica solidificaron su lugar en la historia del arte español. El Romanticismo, del que fue uno de sus principales exponentes en España, continuó evolucionando gracias a su visión y su capacidad para conectar con el espectador.

Falleció en 1846 en Madrid, dejando un vacío en la escena artística de su época, pero también una rica herencia que influiría en generaciones futuras de artistas. Su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad como un testimonio del talento y la pasión que definieron el Romanticismo español.

Libros similares de Deportes

Psicología aplicada al balonmano

Libro Psicología aplicada al balonmano

Cuando todos los equipos tienen jugadores a los que se prepara metódicamente para el éxito, donde el nivel físico y el técnico actúan de una forma complementaria, el aspecto psicológico será básico y determinante para decidir qué equipo conseguirá la victoria. El entrenador, si no dispone de un psicólogo profesional deberá conocer algunas técnicas que poco tienen que ver con las defensas abiertas, los lanzamientos en rectificado o la resistencia anaeróbica. Este libro presenta las habilidades psicológicas implicadas en la práctica del balonmano, además de resaltar la...

Soy un superhéroe

Libro Soy un superhéroe

El deporte es visible cada día en sus trofeos y medallas, en sus portadas y titulares. Sin embargo, quien se asoma a la recámara asiste a todo lo demás, al esfuerzo y a las dudas, a los logros sin repercusión y a las claudicaciones. Este libro recoge ambos escenarios, el de los laureles y el de las penurias, territorios en los que se desarrollan historias magníficas, cada una de ellas repleta de emoción y de sentido. ¡Y eso que solo es una selección de las más de trescientas que ha escrito Sergio Heredia! Aquí se narra un recorrido vital con sencillez y convicción. Cómo endureces...

Manual de buenas prácticas de deporte para todos y desarrollo humano en el municipio

Libro Manual de buenas prácticas de deporte para todos y desarrollo humano en el municipio

Este manual está destinado a: Los municipios de todos los ayuntamientos andaluces y españoles, de todos los signos políticos, técnicos y/o responsables de promover y organizar el Deporte desde los ayuntamientos, a través de las áreas municipales de Deportes, Salud, Educación, Igualdad y Juventud, etc. Profesionales del Deporte, con competencias en gestión y formación. Colectivos y asociaciones deportivas y ciudadanas. Y a todas las personas que sueñan con la utopía del “Deporte para Todos”. Ha sido redactado por un equipo multidisciplinar de expertos compuesto por pedagogos y...

Mierda, Alcohol Y Bikinis

Libro Mierda, Alcohol Y Bikinis

El primer libro de Ed Robinson, ‘Salto de fe/ Renuncie a su trabajo y viva en un bote’ ha sido de los más vendidos en Amazon en múltiples categorías. Ahora vuelve a la carga con esta mirada al estilo de vida náutico. Desde la Mierda, al Alcohol y pasando por los Bikinis, repasa el lado más divertido de las vivencias de marineros de todo tipo. Con capítulos como 'Indicios que dejan claro que vives en un barco', 'Gente estúpida que alquila de todo' o ' Los zombis no saben nadar', las risas están aseguradas. También hay un capítulo para los fans de Tim Dorsey. Si eres alguien que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas