Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Alma, corazón y fútbol

Sinopsis del Libro

Libro Alma, corazón y fútbol

Este libro está compuesto por veintidós relatos —igual número que una plantilla de fútbol— que narran los partidos más importantes de la historia de Osasuna. La rememoración de esos partidos egregios se hace a través de las miradas de personajes de ficción que encarnan a osasunistas de distinta época, edad y condición. La mezcla de la historia real de Osasuna y del testimonio de esos personajes muestra la memoria e intrahistoria del osasunismo. En esa memoria de la afición osasunista están grabadas, entre otras, las victorias contra el Real Madrid de Di Stéfano, de Juanito y Santillana, de la Quinta del Buitre, de Zidane y los galácticos, y de Cristiano Ronaldo; los triunfos contra el Barça de Maradona, de Ronaldinho, de Iniesta y de Messi; los milagros de Martín Monreal; las eliminatorias europeas contra el Glasgow Rangers, contra el Sttutgart y contra el Girondins, el Bayer Leverkusen y el Sevilla. Junto a esos triunfos también se recuerda aquella inolvidable final de Copa que se escapó. Este libro habla, en suma, del alma de Osasuna, del corazón con el que los osasunistas sienten a su equipo y de la vida que comparten el club y sus aficionados.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 100 años de osasunismo a través de 20 victorias, un empate y una derrota

Total de páginas 608

Autor:

  • José Francisco Alenza García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

75 Valoraciones Totales


Biografía de José Francisco Alenza García

José Francisco Alenza García (1786-1846) fue un destacado pintor y dibujante español, reconocido por su contribución al arte del Romanticismo en España. Nació en el seno de una familia noble en la ciudad de Madrid, donde desde joven mostró un interés notable por la pintura y el dibujo. A lo largo de su vida, Alenza combinó su pasión por el arte con una fuerte vocación de innovación, siendo parte de un movimiento que buscaba romper con las tradiciones estéticas del Neoclasicismo.

Alenza comenzó su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de algunos de los maestros más influyentes de la época. Su talento innato y su técnica depurada le permitieron captar rápidamente la atención de sus contemporáneos. Durante su carrera, trabajó principalmente como retratista, aunque también exploró otros géneros como la pintura histórica y religiosa.

Uno de los aspectos que distingue a Alenza es su habilidad para reflejar la psicología de sus modelos, algo que se observa en varios de sus retratos. Su estilo, caracterizado por un uso sutil de la luz y el color, le permitió capturar la esencia de sus sujetos de manera intensa y emotiva. Entre sus obras más destacadas se encuentra el retrato de Francisco de Goya, uno de los artistas más influyentes de su tiempo, lo que demuestra su cercanía con el círculo artístico de la época.

En 1833, Alenza fue nombrado pintor del rey Fernando VII, un reconocimiento que solidificó su posición en el mundo del arte español. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Al igual que muchos artistas de su época, enfrentó las dificultades económicas y las tensiones políticas que se presentaron en España después de la Guerra de la Independencia. A pesar de estos obstáculos, continuó produciendo obras significativas y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de artistas.

  • Obras destacadas:
    • Retrato de Francisco de Goya
    • El sueño del caballero
    • La muerte de Cristina de Suecia
  • Estilo: Romanticismo, con influencias del Neoclasicismo.
  • Reconocimientos: Pintor del rey Fernando VII.

José Francisco Alenza García también destacó por su labor didáctica. A lo largo de su carrera, se dedicó a la enseñanza del arte y la pintura en diversas instituciones. Su legado se mantiene a través de sus enseñanzas y su influencia en otros artistas. La dirección que tomó su estilo y su enfoque en la representación emocional de los sujetos abrió nuevas posibilidades para el arte español en el siglo XIX.

Al final de su vida, José Francisco Alenza dejó un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su dedicación al trabajo y su innovación en la técnica pictórica solidificaron su lugar en la historia del arte español. El Romanticismo, del que fue uno de sus principales exponentes en España, continuó evolucionando gracias a su visión y su capacidad para conectar con el espectador.

Falleció en 1846 en Madrid, dejando un vacío en la escena artística de su época, pero también una rica herencia que influiría en generaciones futuras de artistas. Su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad como un testimonio del talento y la pasión que definieron el Romanticismo español.

Libros similares de Deportes

Tigresa Acuña. Alma de Amazona

Libro Tigresa Acuña. Alma de Amazona

Este libro no es solamente la historia de Marcela Acuña, "La Tigresa", ni su biografía. Es la historia de una lucha por reivindicarse, y reivindicar derechos que parecían negados por mandato divino. Pero más que nada, refleja la lucha de una mujer contra prejuicios sociales, y no sólo eso, sino deportivos, culturales, políticos y hasta científicos. Una revolución de la conciencia y de la cultura, que creía que una mujer, simplemente por el hecho de serlo, no podía boxear, practicar un deporte de combate, ni guantear contra un hombre, o en el mismo gimnasio que éstos. Fue...

Resolución de problemas en las clases de Educación Física

Libro Resolución de problemas en las clases de Educación Física

En este libro se analizan diferentes casos que se pueden dar en nuestros centros y en nuestras clases de Educación Física, todos ellos relacionados con contenidos curriculares (salud, esquema corporal, habilidades y destrezas motrices, actividades físicas en el medio natural, juegos y deportes, expresión corporal, etc.) y que cada maestr@ dentro de su autonomía debe ser responsable de contextualizar estos casos a la problemática de su alumnado, de su centro, etc. El análisis de estos casos prácticos sigue unos pasos comunes, partiendo de una introducción y análisis de la situación, ...

Boxeadores Cachanillas De Tres Generaciones

Libro Boxeadores Cachanillas De Tres Generaciones

Boxeadores cachanillas de tres generaciones 60s, 80s y 2000. Informacin proporcionada por expertos y por supuesto cachanillas son. Ral Wilhelmy: Presidente de la comisin de box de Mexicali. Alfredo peyo Pineda: Ex boxeador y gran conocedor de la materia. Ral Guzmn Regulo: Ex boxeador y promotor experto en ambas categoras. Javier changuita Mrquez: Ex boxeador tres veces campen Nacional e inmortalizado en el saln de la fama de B.C.

Diego, desde adentro

Libro Diego, desde adentro

Diego desde adentro no es una nueva biografía de Maradona. Tampoco es un relato sobre Maradona, sino sobre Diego, el ser cálido, generoso y humano que brillaba dentro y fuera de la cancha, basado en las experiencias que vivió con el hombre que lo conoció más profundamente: su preparador físico personal Fernando Signorini. Este libro recorre la mejor etapa de Diego como jugador, desde que su tobillo fue despedazado en un partido entre Barcelona y Athletic Club en 1983 hasta su retirada de la selección argentina, en 1994, luego de que un control antidoping realizado durante el Mundial de ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas