Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Correr al máximo nivel

Sinopsis del Libro

Libro Correr al máximo nivel

En este libro, Arthur Lydiard presenta una visión general de las técnicas de la carrera de media distancia y de fondo. La descripción de un programa sistemático y detallado para corredores principiantes y de alto nivel se basa en una concepción clara y precisa de la condición física. Entre los diversos y detallados programas de preparación, el libro incluye consejos referentes al equipamiento y la vestimenta, la nutrición, la prevención de lesiones, la terapia y la relación entre el preparador y el atleta. Asimismo, a modo de complemento, esta obra contiene un test que permite al atleta determinar la absorción de oxígeno a través de la masa corporal libre de grasa.

Ficha del Libro

Total de páginas 235

Autor:

  • Arthur Lydiard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Lydiard

Arthur Lydiard, nacido el 6 de julio de 1917 en Auckland, Nueva Zelanda, es reconocido como uno de los entrenadores de atletismo más influyentes en la historia del deporte. Su enfoque innovador y su filosofía sobre el entrenamiento de fondo revolucionaron la manera en que los atletas se preparan para competir, dejando un legado duradero en el mundo del atletismo.

Desde joven, Lydiard mostró un interés excepcional por el deporte. Comenzó a correr en su adolescencia y participó en competiciones locales, donde demostró ser un atleta talentoso. Sin embargo, fue su carrera como entrenador lo que realmente lo llevó a la prominencia internacional. A finales de la década de 1950, Lydiard comenzó a desarrollar su propio método de entrenamiento, que se centraba en la resistencia aeróbica y el acondicionamiento físico general antes de pasar a la velocidad y la técnica.

Una de las contribuciones más significativas de Lydiard fue su énfasis en el entrenamiento en etapas. Su método consistía en períodos largos de carrera de resistencia, seguidos de fases de entrenamiento más específicas. Este enfoque, conocido como "entrenamiento en base", permitió que los atletas mejoraran su capacidad aeróbica antes de realizar entrenamientos más intensos y específicos para competencias. Esta filosofía no solo ayudó a sus atletas a alcanzar el máximo rendimiento, sino que también minimizó el riesgo de lesiones, algo que era muy valioso en el mundo del atletismo.

En 1960, Lydiard alcanzó una gran notoriedad cuando entrenó a un grupo de atletas neozelandeses, entre ellos a Peter Snell, quien ganó medallas de oro en las Olimpiadas de Roma en 1960 en las pruebas de 800 y 1500 metros. Este éxito catapultó a Lydiard y su metodología al centro de atención, y muchos empezaron a adoptar su enfoque en todo el mundo. Las victorias de Snell demostraron la efectividad del método Lydiard y su capacidad para producir atletas de élite.

Además de su trabajo con Snell, Lydiard tuvo un impacto significativo en otros atletas destacados. Entrenó a corredores como Barry Magee y John Walker, quienes también lograron éxitos internacionales. Su enfoque se centraba no solo en el entrenamiento físico, sino también en la mentalidad del atleta, lo que le permitió cultivar una relación única y motivadora con los corredores que entrenaba. A menudo se le atribuía la habilidad de inspirar y motivar a sus atletas, incitándolos a superar los límites de su potencial.

Lydiard también fue pionero en la idea de que los corredores de fondo debían integrar el entrenamiento de fuerza y velocidad en sus rutinas, lo que contradecía la creencia común de que solo las largas distancias eran necesarias para los corredores de resistencia. Este concepto fue fundamental para el entrenamiento moderno y ha influido en la forma en que se entrenan los atletas en la actualidad.

En 1967, Arthur Lydiard fue invitado a los Estados Unidos, donde llevó su método de entrenamiento a un público más amplio. A partir de esta experiencia, comenzó a impartir seminarios y escribió varios libros sobre su enfoque en el entrenamiento, incluyendo "Running With Lydiard". Sus publicaciones fueron un recurso valioso para entrenadores y atletas de todo el mundo, permitiendo que su filosofía se difundiera y se adoptara en diversos países.

A lo largo de su vida, Lydiard continuó trabajando como entrenador y mentor, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Nueva Zelanda. Su legado perdura en las generaciones de atletas y entrenadores que lo vieron como un modelo a seguir y adoptaron sus principios. Arthur Lydiard falleció el 11 de diciembre de 2004, pero su impacto en el mundo del atletismo sigue siendo relevante y apreciado, y su filosofía de entrenamiento sigue siendo una referencia en el deporte.

En reconocimiento a su contribución al deporte, fue incluido en el Salón de la Fama del Atletismo de Nueva Zelanda y recibió numerosos premios y distinciones. Hoy en día, su enfoque se sigue enseñando en las academias de atletismo y es considerado un modelo esencial para todos aquellos que desean alcanzar el máximo rendimiento en el deporte de resistencia.

Libros similares de Deportes

Iniciación al Pádel

Libro Iniciación al Pádel

Este libro recoge en líneas generales y de forma organizada las orientaciones metodológico-didácticas en la enseñanza del pádel en la etapa de iniciación. Para su confección se han tomado varias fuentes tales como el marco teórico de la R.F.E.P., la normativa de currículo a nivel educativo, las orientaciones generales en la enseñanza de este deporte ofrecidas durante la realización el curso de Monitor Nacional de Pádel y mis experiencias profesionales como profesor de Educación Física en un centro educativo y monitor de pádel en escuelas deportivas. De igual manera la...

Psicología de la competición

Libro Psicología de la competición

Las exigencias en el deporte de competición han alcanzado unas cotas que han provocado, afortunadamente, un alto grado de especialización que se ha traducido en la aparición de numerosos expertos: preparadores físicos, médicos, psicólogos, fisioterapeutas, biomecánicos, nutricionistas, etc., siempre bajo la batuta y supervisión de la figura del entrenador.

Xecball el nuevo ajedrez motriz

Libro Xecball el nuevo ajedrez motriz

El libro Xecball: el nuevo ajedrez motriz, con más de dos años de dedicación a su creación y aplicando su laboriosidad e inteligencia, recoge, en unas 100 páginas, una de las mejores herramientas para conocer el ajedrez a nivel educativo por parte de los niños y lo relaciona con las actividades motrices, lo que favorece su práctica en las clases de Educación Física e introduce una unidad didáctica innovadora dirigida a este peculiar deporte dentro de la oferta curricular, lo que a su vez ayuda a los profesionales de esta asignatura a tener unos excelentes recursos pedagógicos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas