Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

98, derrota pírrica

Sinopsis del Libro

Libro 98, derrota pírrica

Coeditado con el Instituto Panamericano de Geografia e Historia, este libro reune las aportaciones, cuestionamientos y reflexiones llevados a cabo en el Encuentro Internacional "A cien anos de la Generacion del 98" organizado por la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Diversos especialistas en el tema, espanoles, cubanos y mexicanos, aportaron su vision y el fruto de anos de estudio en el conocimiento y comprension de los protagonistas de esta importante generacion de intelectuales espanoles.

Ficha del Libro

Total de páginas 246

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

93 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Zea

Leopoldo Zea, reconocido filósofo e intelectual mexicano, nació el 18 de noviembre de 1912 en la ciudad de México. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, convirtiéndolo en una figura central en los debates sobre la identidad cultural y la modernidad en América Latina.

Desde joven, Zea mostró un gran interés por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar sus ideas y a relacionarse con otros pensadores de la época. Su formación se enriqueció a través de la influencia de diversas corrientes filosóficas y la lectura de autores como José Ortega y Gasset, Henri Bergson y Karl Jaspers. Esta diversidad de influencias se reflejó en su propio pensamiento, caracterizado por la búsqueda de una identidad latinoamericana en el contexto de una modernidad impuesta.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Zea es la crítica a la noción de una "filosofía universal" que ignora las particularidades culturales y históricas de América Latina. En su obra más conocida, La existencia de América Latina, Zea argumenta que la historia y el desarrollo filosófico de la región deben ser entendidos desde sus propias raíces y no a través de la lente de modelos europeos. Para él, la filosofía latinoamericana no es una simple imitación de las corrientes occidentales, sino una construcción original y necesaria para entender la realidad de su pueblo.

A lo largo de su vida, Leopoldo Zea también se dedicó a la enseñanza y la difusión del pensamiento filosófico. Se desempeñó como profesor en la UNAM, así como en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones en Estados Unidos, donde promovió el estudio y el aprecio por la filosofía latinoamericana. Además, su trabajo no se limitó a la academia, ya que participó activamente en conferencias y simposios internacionales, llevando el pensamiento latinoamericano a escenarios globales.

En su labor como ensayista, Zea trabajó en una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la literatura, siempre con un enfoque crítico que buscaba reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva latinoamericana. Sus obras exploraron la relación entre la cultura y el poder, así como la identidad y la alteridad, aspectos fundamentales para comprender la complejidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Contribuciones Literarias: Entre sus obras más destacadas se encuentran La filosofía de la historia en América, Los grandes problemas de la filosofía en América Latina y El sentido de la historia en América.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Zea recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución al pensamiento filosófico y su labor pedagógica.

Leopoldo Zea falleció el 21 de octubre de 2004, dejando un legado importante en el ámbito de la filosofía y el pensamiento crítico en América Latina. Su insistencia en la necesidad de una filosofía propia ha sido fundamental para el desarrollo de un pensamiento autónomo en la región, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes que buscan entender mejor su identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, Leopoldo Zea no solo fue un filósofo, sino también un defensor de la identidad latinoamericana. Su trabajo ha contribuido a la construcción de un pensamiento crítico que busca entender la realidad de América Latina desde sus propias raíces, lo que lo convierte en una figura imprescindible en el estudio de la filosofía en la región.

Más obras de Leopoldo Zea

De Colón a Humboldt

Libro De Colón a Humboldt

Charles Minguet, el biógrafo por excelencia de Humboldt, escribió: "La obra de Humboldt es un nuevo descubrimiento, verdadero, de un continente y una humanidad confinados durante tres siglos en el recinto estrictamente cerrado del pacto colonial". Esta cita retoma la idea de que el barón fue el continuador de Cristóbal Colón en el descubrimiento europeo de América. Esta obra señala algunas dimensiones de la continuidad.

El 98 y su impacto en Latinoamérica

Libro El 98 y su impacto en Latinoamérica

1898 no fue únicamente la gran victoria de la nueva potencia imperialista que se representaba en los Estados Unidos, era también el derrumbe del vetusto y decadente colonialismo español. Comenzaba de manera más que significativa el nacimiento del nuevo siglo XX latinoamericano.

Quinientos años de historia, sentido y proyección

Libro Quinientos años de historia, sentido y proyección

Resultado del simposio Quinientos a os de Historia en Am rica Latina, Leopoldo Zea presenta una compilaci n de las ponencias expuestas. Los ensayos de Gregorio Weinberger, Carlos Paladines y Germ n Arciniegas, entre otros, dan pie a la reflexi n sobre las perspectivas que Am rica Latina tiene en el siglo XXI.

Libros similares de Arte

WHO Recommendations Before we re-open Businesses & Work, Book-5 - Spanish (Española)

Libro WHO Recommendations Before we re-open Businesses & Work, Book-5 - Spanish (Española)

Este quinto libro de Add15Years sobre el coronavirus COVID-19 demuestra: Las 5 principales recomendaciones de la OMS para la reapertura de empresas y trabajo. El mantra de las pruebas rápidas, el rastreo de contactos y el aislamiento generalizados. La preparación necesaria para un aislamiento repentino de 2 semanas. Los requisitos para fortalecer la capacidad de los hospitales y la cadena de suministro de EPP. Los pasos más efectivos que siempre funcionarán en esta situación de pandemia. Los riesgos de la segunda ola de pandemia en el próximo invierno en el hemisferio norte

Hablando bien se entiende la gente 2

Libro Hablando bien se entiende la gente 2

Recomendaciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española para mejorar su español En el anuncio de una sastrería se leía: "Se alteran pantalones". ¿Cómo? ¿Pantalones enojados? Sin duda el anuncio quería decir que se arreglaban pantalones. Aunque el adjetivo alterado significa también cambio "Lo encontré muy alterado; seguramente le habrían dado una mala noticia", en este caso de la sastrería el término más preciso es arreglar. Cuando vives en los Estados Unidos, hablar español correctamente se vuelve una "Misión casi imposible". Cada día usamos más traducciones...

Crosscurrents

Libro Crosscurrents

This catalogue focuses on painting from 1968 with its great social, political, and aesthetic changes and the beginning of a military dictatorship that would last until the return of democracy in 1989. Each of the artists expresses his or her own identity as a Panamanian. Nevertheless, there is a cohesiveness to their art, each painter representing an important element in the highly textured, nuanced perspective of contemporary painting in Panama.

Entre ficción y reflexión

Libro Entre ficción y reflexión

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas