Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Zoológico humano

Sinopsis del Libro

Libro Zoológico humano

"Y para escapar del círculo vicioso, para no seguir poniendo en escena el esplendor y la barbarie hasta el final de esta trama, solamente nos quedará entrar en contacto con la muerte". Simón Hernández, un escritor bogotano con más ínfulas que obra, ha muerto. Y en su viaje por el inframundo, antes de volver a su maltrecho cuerpo, se encuentra con siete personajes de todas las épocas y todos los paisajes: una martirizada monja tunjana del siglo xvii; un noble enterrador portugués que presencia la destrucción de Lisboa de 1755; una joven impostora, colaboradora de Dumas, que lucha contra la tiranía de su tiempo; un soldado alemán que durante la Primera Guerra Mundial batalla contra su propia violencia; un astronauta trastornado por la experiencia mística de viajar por primera vez a la Luna; una rabiosa rockera acechada por la fama de los ochenta; una profesora china de apenas veinte años que se bate a muerte por recuperar la humanidad en el mundo del futuro dominado por las máquinas. En esta ambiciosa novela, Silva Romero hace un repaso por la historia de la cultura y de la especie humana a través de las empresas delirantes que asumen sus personajes. Son ocho tramas que tienen en común la defensa del individuo ante los yugos y la idea de que la muerte es una suerte de reivindicación si se logra volver a la vida. Sobre el autor y su obra se ha dicho: "Con una bellísima prosa que va cosiendo realidades, y a un ritmo que lleva al vértigo de querer saber qué pasa a través de los protagonistas, asistimos a esta tragedia que se repite hasta ayer, hasta hoy en la mañana, en algún punto de este mapa nuestro". Zandra Quintero sobre Río Muerto "En Cómo perderlo todo, Ricardo Silva Romero se infiltra en otras vidas, aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor, la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo". Jorge Franco sobre Cómo perderlo todo "Uno de los libros más bellos que he leído últimamente, y también una de las exploraciones más certeras y más conmovedoras de una pregunta esencial: cómo llevar una vida buena en un país tan violento, tan mezquino y tan cruel como la Colombia de las últimas décadas". Juan Gabriel Vásquez sobre Historia oficial del amor "Una novela de horror, un horror cercano y doloroso porque es el nuestro, el que vemos en las noticias, el que sabemos que pasa todos los días en este país: es la historia de una masacre". Pilar Quintana sobre El Espantapájaros

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Silva Romero

Ricardo Silva Romero es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido en 1975 en Bogotá. Con una trayectoria que abarca varias décadas, se ha consolidado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en Colombia. Silva Romero es conocido tanto por su enfoque en la narrativa como por su trabajo en el ámbito de la poesía y la crítica literaria.

Desde joven, Silva Romero mostró un gran interés por la literatura. Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y más tarde completó su maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Su formación académica ha influido en su estilo y en su capacidad para explorar diversas temáticas en su obra.

Una de las características más notables de su escritura es su habilidad para fusionar la realidad y la ficción. Esto se refleja en su obra, donde a menudo juega con elementos autobiográficos, haciendo que sus narraciones sean tanto íntimas como universales. Las historias que crea están impregnadas de un fuerte sentido de la identidad cultural colombiana, así como de una profunda reflexión sobre la existencia humana.

Silva Romero ha publicado varias novelas que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Días de la semana” y “La casa de la memoria”, en las que aborda temáticas como la memoria, el tiempo y la identidad. Su prosa se distingue por su claridad y por su habilidad para construir personajes complejos y realistas que resuenan con la experiencia del lector.

Además de su labor como narrador, Silva Romero también ha incursionado con éxito en la poesía. Su obra poética refleja una rica sensibilidad y un profundo entendimiento del lenguaje, utilizando metáforas poderosas que invitan al lector a una reflexión más profunda sobre la vida y la naturaleza humana. Ha publicado varios libros de poesía que han sido elogiados por su originalidad y fuerza expresiva.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura colombiana. Entre estos, se encuentra el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía de la Universidad de Antioquia, lo que atestigua su preeminencia en el ámbito literario de su país.

Ricardo Silva Romero también ha trabajado como editor y crítico literario, colaborando en diversas revistas y medios de comunicación, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura contemporánea y ha promovido el trabajo de otros autores. Su compromiso con la literatura lo ha llevado a participar en festivales literarios en Colombia y en el extranjero, convirtiéndose en una figura central en el fomento de la cultura literaria en su país.

En sus entrevistas, Silva Romero ha hablado sobre la responsabilidad del escritor en la sociedad, enfatizando la importancia de contar historias que reflexionen sobre la realidad social y política de Colombia, un país marcado por la violencia y la desigualdad. Su obra es un testimonio de su compromiso con la literatura como un medio para explorar y cuestionar la condición humana.

Ricardo Silva Romero continúa escribiendo y publicando, y su influencia en la literatura colombiana sigue creciendo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de sus historias y su profunda comprensión de la naturaleza humana lo convierten en un autor imprescindible en el panorama literario de habla hispana.

En resumen, la obra de Ricardo Silva Romero no solo es un reflejo de su talento como escritor, sino también de su compromiso con la exploración de la identidad y la memoria cultural colombiana. A través de sus novelas y poemas, invita a los lectores a sumergirse en el complejo tejido de la experiencia humana, convirtiéndose en una voz poderosa en la literatura contemporánea.

Más obras de Ricardo Silva Romero

Cómo perderlo todo

Libro Cómo perderlo todo

Una entretenida e inteligente novela que retrata la crisis que experimentan distintas parejas a lo largo del nefasto año de 2016. Ganadora del V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana El viejo profesor Pizarro, ajeno a los odios y las lapidaciones de hoy, publica en su Facebook de principante un post que pone en jaque su vida. En torno a su debacle se desata una tragicómica novela de relevos protagonizada por turnos. Y el nefasto 2016 -el año bisiesto del plebiscito por la paz, del brexit, de Trump- se vuelve una prueba para los nervios de varias parejas a punto de caer en sus propias...

Libros similares de Ficción

Los muertos vivos

Libro Los muertos vivos

Los muertos vivos sirvió de argumento a Francisco Bernardo de Quirós para su entremés del mismo título. Luis Quiñones de Benavente fue halagado por Lope de Vega en su Laurel de Apolo, por Juan Pérez de Montalbán en su Para todos y por Tirso de Molina en Cigarrales de Toledo. Quiñones tuvo un gran genio satírico y dotes de fino observador que hacen de él un predecesor del costumbrismo decimonónico. Asimismo fue el primero en escribir entremeses en verso con partes cantadas, costumbre que luego se generalizó. En 1645 fue publicada la primera antología de sus obras, bajo el título...

Su posesión más preciada

Libro Su posesión más preciada

Romi Grayson solo había probado una vez los seductores labios de Maxwell Black y sabía que debería alejarse... especialmente al descubrir lo decidido que estaba a hacerla suya. Max se enorgullecía de llevar siempre el control y, sin embargo, Romi había logrado colarse bajo sus férreas defensas justo antes de darle la espalda. Pero él estaba decidido a terminar lo que había empezado... El magnate ruso haría lo que tuviese que hacer, incluso recurrir al chantaje, para tener a Romi en su cama. Y su inocencia haría que la ansiada posesión fuese aún más dulce.

Infierno grande (Ed. Conmemorativa)

Libro Infierno grande (Ed. Conmemorativa)

Edición conmemorativa 20 años - Incluye el cuento que publicó The New Yorker. "De los muchos infiernos que he visitado, el Infierno grande de Guillermo Martínez es uno de mis favoritos. Cada uno de los relatos que conforman este volumen revelan a un excelente narrador, una voz cautivadora y sorprendente." Juan Marsé "Los cuentos de Infierno grande anticipan las virtudes que luego leímos en las novelas de Guillermo Martínez: la audacia argumental, la aventura del conocimiento, la precisión imaginativa. El cuento que da título al libro se atreve a hablar de la dictadura militar de un...

Mirada Suicida. (Serie Completa) (Novela ligera)

Libro Mirada Suicida. (Serie Completa) (Novela ligera)

Esta edición contiene las 11 partes lanzadas anteriormente, es decir, la serie completa. Tras hacer un ritual satánico, Eri Takahara obtendrá la habilidad de hacer que alguien se suicide con tan solo mirarlo a los ojos. Con este nuevo poder sembrará caos y destrucción por todo Japón. ¿Alguien será capaz de detenerla?. Contenido. Prólogo. Capítulo 1: Sacrificio. Capítulo 2: Desaparición. Capítulo 3: Enemigos naturales. Capítulo 4: El principio del fin. Capítulo 5: Sospechosa. Capítulo 6: Interrogatorio. Capítulo 7: Sin retorno. Capítulo 8: Confesión. Capítulo 9: Verdadero...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas