Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Yo también soy una chica lista

Sinopsis del Libro

Libro Yo también soy una chica lista

"Lo que vas a leer aquí va sobre cómo el sistema está diseñado para maquillar las injusticias con tonos pastel y para no darte las herramientas necesarias para detectar esas injusticias. Sobre compartir tu sensación de incredulidad al darte cuenta de que, cuando miras a tu alrededor, muchas veces este no es el mejor mundo posible y a mucha gente parece no importarle. Y también va un poco sobre Gwyneth Paltrow y el estilo de vida de las Madres Buenorras Perfectas." En su mejor estilo directo, la escritora Lucía Lijtmaer decide poner palabras al pensamiento más recurrente y lúcido de las mujeres jóvenes de nuestro país: ¿Qué queremos? ¿Una vida alucinante o el pelo de una estrella de cine? A través del humor y la ironía, Lijtmaer analiza cómo la construcción de las mujeres en el siglo XXI pasa, necesariamente, por responder a una serie de ideas dañinas que es necesario derribar. Así, en este libro desfilan estereotipos con respecto a las bodas, los úteros que piden hijos, los desafíos de las revistas de moda y, por supuesto, todo aquello que se ha construido para hacernos sentir mejor o peor y que, invariablemente, siempre requiere que cambies. Un manual divertido y ameno para aquellas y aquellos que buscan una alternativa honesta a problemas complejos. Para las que quieren deshacerse de las expectativas políticamente correctas, y para mujeres inconformistas y desafiantes.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Lucía Lijtmaer

Lucía Lijtmaer es una escritora, periodista y editora argentina nacida en Buenos Aires en 1987. Con una formación en comunicación social, Lijtmaer se ha destacado en el ámbito literario y periodístico, logrando construir una carrera sólida que le ha permitido abordar temas diversos con una voz única y provocadora.

Desde temprana edad, Lijtmaer mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en comunicación social, lo que le permitió conectar su amor por la escritura con su deseo de entender y comentar sobre la realidad social y cultural de su país. Su capacidad de observación y su talento narrativo le han permitido desarrollar obras que han resonado con un público amplio.

Uno de los hitos de su carrera fue la publicación de su primer libro, “Las que no son”, en 2014. Esta obra, que explora la identidad femenina a través de relatos de vida y experiencias personales, capturó rápidamente la atención de la crítica y los lectores. Lijtmaer utiliza un estilo directo y emotivo que invita a la reflexión, lo que la ha convertido en una voz relevante en la literatura contemporánea argentina. Además, su enfoque en la experiencia femenina ha abierto diálogos importantes sobre la identidad y el papel de la mujer en la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, ha colaborado en diversas publicaciones destacadas y ha trabajado como editora en distintos medios. Lijtmaer es conocida por su escritura crítica y analítica, abordando temas que van desde la cultura pop hasta cuestiones sociales complejas. Su trabajo en el periódico Página/12 y en revistas como La Agenda y Ñ le ha permitido alcanzar una audiencia amplia, donde ha podido compartir su visión de la realidad argentina y del mundo en general.

Además de su faceta como escritora y periodista, Lucía Lijtmaer también ha dado charlas y participado en conferencias sobre literatura, feminismo y la importancia de la voz de las mujeres en la literatura. Su compromiso con la promoción de la escritura y la cultura ha sido evidente en cada una de sus intervenciones, donde aboga por un espacio más inclusivo en el ámbito literario.

En 2019, Lijtmaer publicó su segundo libro, “El orden de las cosas”, donde continúa explorando la identidad y la condición humana a través de narrativas que combinan lo personal con lo político. Este libro fue bien recibido, consolidando aún más su posición como una autora relevante en la escena literaria contemporánea de América Latina.

Con una voz comprometida y un estilo inconfundible, Lucía Lijtmaer sigue contribuyendo al mundo literario y periodístico, siendo una figura inspiradora para nuevas generaciones de escritores y lectores. Su exploración de la identidad y su enfoque en temas sociales continúan resonando en sus obras, marcando un camino hacia una mayor visibilidad y representación en la literatura.

En resumen, Lucía Lijtmaer es una escritora y periodista comprometida con la realidad social y cultural de su país, cuya obra invita a la reflexión y al diálogo. Su carrera, rica en matices y proyecciones, sigue en ascenso, reafirmando su lugar en el panorama literario argentino y latinoamericano.

Más obras de Lucía Lijtmaer

Cauterio

Libro Cauterio

Una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody –quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han...

Libros similares de Ciencias Sociales

Género, adolescencia y drogas

Libro Género, adolescencia y drogas

El consumo abusivo de drogas es uno de los principales factores determinantes de la salud, en especial entre las poblaciones más jóvenes; una conducta que en la actualidad también afecta de manera significativa a las niñas y mujeres jóvenes. Se recogen en esta obra experiencias e investigaciones avanzadas e innovadoras sobre el estado de la cuestión, los programas preventivos basados en la evidencia desde la familia, la reducción de riesgos y las estrategias de resistencia en mujeres adolescentes; además, se presentan nuevas propuestas o líneas de futuro en materia de prevención y...

Estafas amorosas

Libro Estafas amorosas

¿Cómo seducen los llamados "estafadores del amor"?, ¿cómo engañan?, ¿cómo reaccionan cuando la víctima sospecha de las verdaderas intenciones de su pareja? En definitiva, ¿cómo se salen con la suya estos delincuentes? ¿Y ellas?, ¿Qué consecuencias tiene para la víctima este tipo de delito que va mucho más allá de la mera estafa económica?, ¿por qué muchas no denuncian?, ¿son demasiado crédulas? Las respuestas nos permiten ver cómo la sociedad percibe a las víctimas y a sus agresores. Sheila Queralt describe el modus operandi lingüístico del estafador para conseguir...

Santos, duraznos y vino

Libro Santos, duraznos y vino

En la segunda mitad del siglo XX algunas familias del poblado de Los Haro, Zacatecas, decidieron abandonar su dependencia histrica de la agricultura tradicional para experimentar con la agricultura moderna. As comenzaron una nueva aventura transfronteriza. Viajaron a Napa, California. Ah se convirtieron en trabajadores del campo, jornaleros y profesionistas: cuidan y podan jardines, pizcan uva pero en determinado momento del ao vuelven a su tierra zacatecana para cultivar duraznos.

La fábrica del crimen

Libro La fábrica del crimen

Vicente es un adolescente que junto con dos de sus compañeros de escuela asesina a su padre, a su madre y a su hermana; al primero, de dos disparos y a las mujeres, a puñaladas. Pretende fingir un secuestro por parte del narco y pedir rescate a la familia de su madre. Está seguro de que nada le sucederá porque la mayoría de los crímenes que se cometen en su localidad, Ciudad Juárez, quedan impunes. Basada en hechos reales y tras una intensa investigación, Sandra Rodríguez Nieto entreteje la vida de Vicente y su ingreso a la banda de los Artistas Asesinos, con el creciente deterioro...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas