Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Y retiemble en sus centros la tierra

Sinopsis del Libro

Libro Y retiemble en sus centros la tierra

Este libro no lleva a través de un viaje por los sentimientos más recónditos de un ser humano. La historia comienza a tomar fuerza cuando nuestro personaje Juan Manuel Barrientos, profesor de literatura, hace una cita con sus alumnos para recorrer los monumentos coloniales de México, enseñándoles así una parte de la historia de su país. Sin embargo, los chicos no llegan a la convocatoria de su profesor, por lo que él decide emprender la ruta solo. Ahí van surgiendo los edificios llenos de historias que se van complementando con las de su pasado, y para hacer el viaje más ameno, va visitando cada bar que encuentra para tomar unos tragos. Sus fantasmas lo acompañan a cada paso, lo que lo lleva a presentarse frente a la catedral metropolitana con una idea fija en su cabeza que cambiará el curso de su historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

75 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Celorio

Gonzalo Celorio es un destacado escritor, editor y académico mexicano nacido el 18 de enero de 1948 en la Ciudad de México. Su obra abarca tanto la narrativa como el ensayo, destacándose por su capacidad para explorar la identidad y la memoria en el contexto de la cultura mexicana contemporánea.

Celorio estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó no solo como escritor, sino también como un crítico agudo de la literatura. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del libro y la lectura, participando en diversas iniciativas culturales y literarias en su país.

Su primera novela, “Los días de la semana”, publicada en 1975, marcó el inicio de una carrera literaria que se ha mantenido activa durante varias décadas. A partir de entonces, Celorio ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas por la crítica y el público. Entre sus novelas más destacadas se encuentran “El vuelo del gato”, “La casa de la memoria” y “El destino de las cosas”.

Además de su labor como novelista, Celorio ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Su obra ensayística refleja un profundo conocimiento de la literatura mexicana y universal, abordando temas como la narrativa, el papel del escritor en la sociedad y la influencia de la historia en la creación literaria. Sus ensayos han sido recolectados en libros como “El jardín de los poetas” y “Los caminos de la narrativa”.

Una de las características más notables de Celorio es su interés por la memoria y la identidad. En sus obras, suele explorar cómo la historia personal y colectiva se entrelaza con la literatura, creando un diálogo entre el pasado y el presente. Este enfoque ha llevado a muchos críticos a considerar su obra como un ejemplo de la literatura contemporánea que reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad nacional.

Celorio también ha sido un influyente académico, impartiendo clases en diversas instituciones y participando en seminarios y conferencias sobre literatura. Su labor como profesor ha influido en una nueva generación de escritores y lectores en México, promoviendo una mayor apreciación por la literatura como medio de reflexión y crítica social.

Su contribución a la literatura ha sido reconocida con varios premios y distinciones. Entre ellos, se destacan el Premio de Literatura "Carmen Boullosa" y el Premio Nacional de Literatura, que han cimentado su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Además de su carrera literaria, Gonzalo Celorio ha desempeñado un papel importante en la promoción de la cultura en México. Ha sido director de la Fundación para la Cultura y las Artes, donde ha trabajado en proyectos que buscan acercar la literatura y el arte a un público más amplio.

A lo largo de su vida, Celorio ha mantenido una evidente preocupación por los problemas sociales y políticos que enfrenta México. Esta inquietud se refleja en su escritura, donde a menudo se sirve de la ficción para abordar cuestiones complejas como la desigualdad, la violencia y la búsqueda de justicia social.

En resumen, Gonzalo Celorio es un autor cuya obra no solo contribuye a la literatura mexicana, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la memoria en un contexto en constante cambio. Su legado literario perdura, y su influencia seguirá siendo significativa para las futuras generaciones de escritores y lectores.

Más obras de Gonzalo Celorio

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

"Ensayo de Contraconquista touches upon five large areas of reflection. It dwells on Gonzalo Celorio's personal origins, that connect him to the history and literature of Cuba, it considers the Baroque inheritance of the Spanish-speaking world and its current state; it refers to the prose which the author is passionate about, that of Reyes, Borges, Cortazar, Fuentes, and fantastic literature--and to the poetry--Lopez Velarde, Pellicer, Villaurrutia--in order to come back home to the close and familiar company of his masters--Luis Rius, Sergio Fernandez, Bonifaz Nuno and Edmundo O'Gorman....

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

El título que ampara a este libro, Ensayo de contraconquista, dice Gonzalo Celorio, "evoca a Lezama Lima y se aplica particularmente a la serie de textos que da cuenta del tránsito del barroco español, como arte de Contrarreforma, al del barroco americano – y sus derivaciones neobarrocas-, como arte de contraconquista". La definición bien puede hacerse extensiva y abarcar buena parte de la literatura americana de nuestra lengua. Gonzalo Celorio se desliza entre sus lecturas y la experiencia vivida como dentro de un mismo viaje. Ensayo de contraconquista se compone de cinco grandes zonas ...

Libros similares de Ficción

Tinnitus (3 horas de vida)

Libro Tinnitus (3 horas de vida)

Una novela de intriga sentimental y de superación... un cambio de registro de Julio Muñoz Gijón @Rancio, autor de la exitosa saga humorística de "El asesino de la regañá" Irene está sufriendo más que nunca el zumbido que le provoca la enfermedad del Tinnitus. Le aturde tanto que le gustaría librarse del acúfeno de la forma más drástica, incluso si supone una extirpación o la sordera. Además ha recibido por correo electrónico algo así como el testamento digital de su madre. No sabe cómo afrontar el que pueda pasar algo así, que Google juegue estas malas pasadas... Durante las ...

Flores Negras

Libro Flores Negras

¿Pueden los sueños convertirse en realidad? ¿puede una discapacidad convertirse en esa fortaleza que te ayude a alcanzarlos? Estas son las cuestiones que vertebran “Flores Negras”, y en general la trilogía completa de “las Flores”. Una novela que, bajo la apariencia de la clásica literatura detectivesca, posee un trasfondo psicológico que nos hace cuestionarnos: sobre si en realidad nuestras fortalezas nos hacen más débiles; o si nuestras debilidades son las que impulsan nuestros pasos. A través de la búsqueda del asesino de Sarah Miller, la historia ahonda en cuestione...

Me voy con vosotros para siempre

Libro Me voy con vosotros para siempre

La infancia de Jess, el protagonista de la novela, transcurre apaciblemente junto a sus padres y su abuela en una granja de las montañas de Carolina del Norte. De vez en cuando su vida se ve alegremente alterada con las visitas de excéntricos parientes como su mujeriego tío Luden que buscó fortuna en California; su tío Zeno y sus cuentos interminables; su volátil tío Gurton y su impresionante barba; la cantante de country Samantha Barefoot; o su tío Runkin, que viajaba con su ataúd buscando la frase perfecta para su epitafio; y también con la llegada de Johnson Gibbs, un adolescente ...

Dictator (Trilogía de Cicerón 3)

Libro Dictator (Trilogía de Cicerón 3)

Dictator, el cierre de la soberbia «Trilogía de Cicerón» de Robert Harris, una maestro de la novela histórica a la altura de Robert Graves, Mary Renault y Marguerite Yourcenar, nos sumerge en los últimos años de la vida de Cicerón y de la República romana. Roma, siglo I a.C. Un hombre. Unos ideales. Y el fin de una época. Hubo un tiempo en que Marco Tulio Cicerón tenía a Julio César en su mano; de haberla cerrado, lo habría destrozado. La fortuna, sin embargo, les ha llevado en direcciones opuestas: mientras su mayor enemigo marcha hacia el norte para tomar el mando de la Galia, ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas