Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Vida y literatura en "Troteras y danzaderas."

Sinopsis del Libro

Libro Vida y literatura en Troteras y danzaderas.

Una vez distanciado del realismo, la permanente capacidad creadora de Ramón Pérez de Ayala le lleva a adentrarse por los caminos de la novela intelectual. En este nuevo género encuentra el espacio adecuado para sus concepciones ideológicas. Destaca en esta época Troteras y danzaderas como muestra de una panorámica de la bohemia literaria de la época.

Ficha del Libro

Total de páginas 277

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Amorós

Andrés Amorós es un reconocido escritor, crítico literario y profesor español, cuyo trabajo ha influido de manera significativa en el ámbito de la literatura y la educación. Nació en el año 1940 en la ciudad de Valencia, España. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología en la Universidad de Valencia, donde adquirió una sólida formación que más tarde influiría en su carrera como escritor y académico.

A lo largo de su carrera, Amorós ha trabajado en múltiples áreas dentro del ámbito literario. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, impartiendo clases de literatura española y universal. Su enfoque pedagógico se caracteriza por una profunda pasión por la enseñanza y una dedicación a ayudar a sus estudiantes a desarrollar un aprecio por la literatura. Esta vocación se refleja en su obra, donde busca no solo entretener, sino también educar y generar reflexión.

Amorós es autor de numerosos ensayos y obras críticas en las que ha analizado la literatura española desde diversas perspectivas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran estudios sobre autores clásicos y contemporáneos, así como análisis de la influencia de la literatura en la cultura española. Su estilo se caracteriza por ser claro y accesible, lo que ha permitido que sus obras lleguen a un amplio público.

  • Ha publicado obras como “La literatura española en el siglo XX”, donde realiza un análisis exhaustivo del desarrollo de la literatura en España durante ese periodo.
  • Su libro “El Quijote: cinco lecturas” es una obra que invita al lector a adentrarse en la complejidad del clásico de Miguel de Cervantes, ofreciendo diferentes interpretaciones y enfoques sobre la obra.
  • Además, ha escrito sobre la figura de Federico García Lorca, resaltando su contribución a la literatura y la cultura española en general.

Además de su labor como escritor y docente, Andrés Amorós ha participado activamente en conferencias y seminarios, compartiendo su conocimiento y amor por la literatura con un público más amplio. Su enfoque crítico ha sido reconocido y valorado tanto en círculos académicos como en el ámbito literario, donde ha sido un referente para muchos jóvenes escritores y estudiantes.

En los últimos años, Amorós ha continuado su labor en la difusión de la literatura a través de charlas, publicaciones en medios de comunicación y participación en eventos literarios. Su compromiso con la promoción de la literatura española y su análisis crítico de la misma lo convierten en una figura clave en el panorama literario contemporáneo.

En resumen, Andrés Amorós es un autor multifacético cuyo trabajo abarca la crítica literaria, la enseñanza y la creación literaria. Su legado perdura en la educación literaria y en la valoración de la rica tradición literaria española, haciendo que su obra sea de gran relevancia tanto para estudiantes como para amantes de la literatura.

Más obras de Andrés Amorós

Análisis de cinco comedias

Libro Análisis de cinco comedias

Introducción. Tres Sombreros de Copa [1952], de Miguel Mihura. Francisco Nieva. Propuesta escénica para Tres sombreros de copa. Escuadra hacia la Muerte [1953], de Alfonso Sastre. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Escuadra hacia la muerte. Hoy Es Fiesta [1956], de Antonio Buero Vallejo. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Hoy es fiesta. La Cami[1962], de Lauro Olmo. Francisco Nieva: Propuesta escénica para La camisa. Castañuela 70 [1970]. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Castañuela 70. Bibliografía Básica.

Libros similares de Literatura

La inmortalidad del alma

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como...

Habanas

Libro Habanas

Once historias que se entrelazan mediante sus personajes secundarios nos muestran una Habana que subyace en la sociedad de la Cuba actual. Once historias que, sutilmente, desentrañan hasta los más tenues atisbos de racismo que aún se manifiestan en el andar cotidiano. Atisbos que van desde un piropo mal intencionado hasta una ofensa verbal directa. Once historias, once protagonistas de piel oscura, once personas, once cubanos. Cualquiera de ellos puedes ser tú.

La polémica sobre la cultura de masas en el periodo de entreguerras

Libro La polémica sobre la cultura de masas en el periodo de entreguerras

Este libro pretende ilustrar el debate sobre la cultura de masas en su momento inaugural y sin duda más apasionado: el periodo de entreguerras del siglo pasado. Los textos elegidos, todos inéditos hasta ahora en español excepto uno, vienen comentados y anotados por especialistas en la materia para acercarlos al lector de hoy. Se reúnen en este volumen textos que pertenecen a pensadores, críticos y creadores que reflexionaron sobre el auge de la cultura de masas, sus causas y sus efectos. No es exagerado decir que se trata de textos donde se gestan las categorías que ordenarán durante...

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Libro Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Siguiendo la vida y la obra literaria de Manuel Mejía Vallejo se puede observar a un escritor que se busca a sí mismo a través de sus personajes e historias. En este viaje el lector descubre un autor que subyuga por su curiosidad intelectual, imaginación, afán de libertad y las muchas historias que va tejiendo, a medida que vive la vida como la mejor de las aventuras. Nada le fue ajeno desde que tuvo que abandonar el pequeño pueblo de su infancia para instalarse en la gran ciudad y, desde esta, imaginar el mundo con todas sus fisuras y contradicciones. Su vida y su obra, que se sigue...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas