Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Vida y literatura en "Troteras y danzaderas."

Sinopsis del Libro

Libro Vida y literatura en Troteras y danzaderas.

Una vez distanciado del realismo, la permanente capacidad creadora de Ramón Pérez de Ayala le lleva a adentrarse por los caminos de la novela intelectual. En este nuevo género encuentra el espacio adecuado para sus concepciones ideológicas. Destaca en esta época Troteras y danzaderas como muestra de una panorámica de la bohemia literaria de la época.

Ficha del Libro

Total de páginas 277

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Amorós

Andrés Amorós es un reconocido escritor, crítico literario y profesor español, cuyo trabajo ha influido de manera significativa en el ámbito de la literatura y la educación. Nació en el año 1940 en la ciudad de Valencia, España. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología en la Universidad de Valencia, donde adquirió una sólida formación que más tarde influiría en su carrera como escritor y académico.

A lo largo de su carrera, Amorós ha trabajado en múltiples áreas dentro del ámbito literario. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, impartiendo clases de literatura española y universal. Su enfoque pedagógico se caracteriza por una profunda pasión por la enseñanza y una dedicación a ayudar a sus estudiantes a desarrollar un aprecio por la literatura. Esta vocación se refleja en su obra, donde busca no solo entretener, sino también educar y generar reflexión.

Amorós es autor de numerosos ensayos y obras críticas en las que ha analizado la literatura española desde diversas perspectivas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran estudios sobre autores clásicos y contemporáneos, así como análisis de la influencia de la literatura en la cultura española. Su estilo se caracteriza por ser claro y accesible, lo que ha permitido que sus obras lleguen a un amplio público.

  • Ha publicado obras como “La literatura española en el siglo XX”, donde realiza un análisis exhaustivo del desarrollo de la literatura en España durante ese periodo.
  • Su libro “El Quijote: cinco lecturas” es una obra que invita al lector a adentrarse en la complejidad del clásico de Miguel de Cervantes, ofreciendo diferentes interpretaciones y enfoques sobre la obra.
  • Además, ha escrito sobre la figura de Federico García Lorca, resaltando su contribución a la literatura y la cultura española en general.

Además de su labor como escritor y docente, Andrés Amorós ha participado activamente en conferencias y seminarios, compartiendo su conocimiento y amor por la literatura con un público más amplio. Su enfoque crítico ha sido reconocido y valorado tanto en círculos académicos como en el ámbito literario, donde ha sido un referente para muchos jóvenes escritores y estudiantes.

En los últimos años, Amorós ha continuado su labor en la difusión de la literatura a través de charlas, publicaciones en medios de comunicación y participación en eventos literarios. Su compromiso con la promoción de la literatura española y su análisis crítico de la misma lo convierten en una figura clave en el panorama literario contemporáneo.

En resumen, Andrés Amorós es un autor multifacético cuyo trabajo abarca la crítica literaria, la enseñanza y la creación literaria. Su legado perdura en la educación literaria y en la valoración de la rica tradición literaria española, haciendo que su obra sea de gran relevancia tanto para estudiantes como para amantes de la literatura.

Más obras de Andrés Amorós

Análisis de cinco comedias

Libro Análisis de cinco comedias

Introducción. Tres Sombreros de Copa [1952], de Miguel Mihura. Francisco Nieva. Propuesta escénica para Tres sombreros de copa. Escuadra hacia la Muerte [1953], de Alfonso Sastre. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Escuadra hacia la muerte. Hoy Es Fiesta [1956], de Antonio Buero Vallejo. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Hoy es fiesta. La Cami[1962], de Lauro Olmo. Francisco Nieva: Propuesta escénica para La camisa. Castañuela 70 [1970]. Francisco Nieva: Propuesta escénica para Castañuela 70. Bibliografía Básica.

Libros similares de Literatura

Cartas de Inglaterra

Libro Cartas de Inglaterra

Cartas de Inglaterra reúne sin lugar a dudas las mejores crónicas que Eça de Queirós mandó al periódico brasileño Gazeta de Notícias. Escritas durante los años en que ejerció de cónsul en Bristol—el propio Eça manifestó sentir la necesidad de escribirlas «por higiene intelectual»—, son la suma de la visión privilegiada de un cosmopolita, de un escritor de talento que se acerca sin tapujos a la realidad y la ilumina. Encontramos aquí una voz propia, irónica, que tan pronto habla de política como de la Navidad, de los desmanes del mundo editorial como de la dominación...

LTI. La lengua del Tercer Reich

Libro LTI. La lengua del Tercer Reich

Este libro excepcional sobre los años más escalofiantes de la historia europea es una brillante crítica de la lengua del Tercer Reich y constituye la principal referencia de toda reflexión acerca del lenguaje totalitario. En este impresionante ensayo, para el que Klemperer comenzó a recopilar información desde el año 1933, en el que los nazis se hicieron con el poder, y cuya redacción llevó a cabo clandestinamente mientras debía trabajar en una fábrica y residir en una -casa de judíos-, se pone de manifiesto el don de este filólogo alemán para plantear cuestiones complejas de...

Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Libro Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Saludable, inteligente, gozoso es este segundo libro del investigador Gilberto Guadalajara, libro donde por momentos asoma la prosa del narrador, llegando incluso acercarse a la literatura antes que a la filosofía. Gilberto Guadalajara asume con esta revaloración de la sexualidad, nuevas formas y prácticas para llegar al acto amoroso, del que dice, aludiendo a Dios y contraviniendo a la religión: "la sexualidad es una bondad de la naturaleza". Y quizá hoy, el tema para muchos ya no sea controversial y sí, por el contrario, para buena parte de la población puede resultar en ocasiones...

La cripta del espejo

Libro La cripta del espejo

En pleno auge del régimen socialista, entre 1972 y 1977, Marcela del Río estuvo como agregada cultural de la embajada de México en lo que fuera Checoslovaquia. Es a partir de esa experiencia que configura la trama de La cripta del espejo, donde se narra el desmoronamiento de una familia, de un sistema político y de un México lacerado por la masacre del 2 de octubre del 68. Mientras que el personaje masculino –embajador, padre de familia, estadista diligente– padece los embates de un sistema político rancio, de pleitesías y servilismo, son las voces periféricas y subalternas –la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas