Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Viaje sentimental por Inglaterra

Sinopsis del Libro

Libro Viaje sentimental por Inglaterra

Antonio Rivero Taravillo ha publicado, entre otros, los libros Las ciudades del hombre y Los siglos de la luz: héroes, mitos y leyendas en la épica y la lírica medieval, además de los poemarios Farewell to Poesy y El árbol de la vida. Ha traducido novelas de Flann O’Brien y Jamie O’Neill, así como versiones de la poesía de Pound, Tennyson, Shakespeare, Graves, Marlowe y Keats (Premio Andaluz a la Traducción Literaria, 2005). Es asimismo autor de las antologías Antiguos poemas irlandeses, Canciones gaélicas, Poe y otros cuervos: primeros poetas norteamericanos y del ensayo Con otro acento. Divagaciones sobre el Cernuda “inglés”.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

  • Antonio Rivero Taravillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Rivero Taravillo

Antonio Rivero Taravillo, nacido en 1961 en Cuba, es un escritor, traductor y poeta de notable trayectoria que ha dejado huella en la literatura contemporánea hispanoamericana. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con el arte, la literatura y la cultura de su país natal, así como por su compromiso con la promoción de las letras. Desde sus inicios, Rivero Taravillo ha explorado diversas formas de expresión literaria, desde la poesía hasta el ensayo.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su carrera es su labor como traductor, lo que le ha permitido no solo acercarse a obras fundamentales de la literatura universal, sino también desarrollar un estilo propio que fusiona influencias de diferentes corrientes literarias. Rivero Taravillo ha traducido obras de autores destacados, lo que ha enriquecido el panorama literario en español.

La obra de Antonio Rivero Taravillo abarca una amplia gama de géneros y estilos, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo. Su poesía se caracteriza por una profunda introspección y reflexiones sobre la condición humana, así como por su conexión con la historia y la cultura de Cuba. A través de sus versos, Rivero Taravillo ha logrado transmitir la complejidad de la existencia y la belleza de la vida cotidiana, convirtiendo sus experiencias personales en un espejo de la realidad social y cultural de su tiempo.

Uno de sus libros más destacados es El sentido del paisaje, en el que explora la relación entre el ser humano y el entorno natural. A través de su prosa poética, invita al lector a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad del paisaje cubano, así como sobre el impacto de la modernidad en la naturaleza. Este libro se ha convertido en una referencia para quienes buscan comprender la conexión entre la literatura y el medio ambiente en el contexto cubano.

Además de su labor creativa, Rivero Taravillo ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura y la cultura en Cuba y en el mundo hispanohablante. Ha participado en numerosos talleres y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social.

A lo largo de su carrera, Antonio Rivero Taravillo ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, destacándose como una voz esencial en el panorama literario contemporáneo. Su compromiso con la creación literaria y su pasión por las letras lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones de escritores en Cuba y más allá.

La obra de Antonio Rivero Taravillo continúa inspirando y desafiando a los lectores, quienes encuentran en sus páginas una invitación a explorar la complejidad de la existencia humana y la belleza del mundo que nos rodea. La visión poética y crítica de este autor lo sitúa en un lugar privilegiado dentro de la literatura actual, convirtiéndolo en un autor imprescindible para aquellos interesados en la riqueza de la literatura en español.

Libros similares de Educación

Los geniecillos dominicales

Libro Los geniecillos dominicales

Los geniecillos dominicales, considerada una de las primeras novelas “urbanas” de América Latina, salió a la luz en 1965. En esta novela, las calles de Lima se convierten en el escenario de un joven estudiante de Derecho, Ludo, en plena crisis vital, de confrontación entre la juventud y la madurez, entre una vocación discutible y un futuro incierto. En las primeras líneas de la historia, este protagonista aparece en la oficina, “está aburrido y con sed, por todo eso es que Ludo interrumpe el recurso de embargo que está redactando y lanza un gemido poderoso”, renuncia a su...

¿Municipios participativos?

Libro ¿Municipios participativos?

El objetivo del presente estudio es analizar la opinión y acercamiento de la ciudadanía a las oportunidades de participación en las políticas públicas establecidas por los ayuntamientos.Con mecanismos como las encuestas deliberativas, los consejos económicos y sociales, los planes estratégicos, el defensor del ciudadano, los centros cívicos, Internet, un referéndum o la Agenda Local 21, entre otras muchas iniciativas, los municipios tratan de mejorar la calidad de la democracia mediante la apertura de vías de participación ciudadana diferentes de los procesos electorales. Pero,...

Didáctica integradora y saberes compartidos: parte II

Libro Didáctica integradora y saberes compartidos: parte II

Este libro además pretende dar cumplimiento a las sabias palabras de nuestro inolvidable Comandante al expresar que: La Revolución hará el máximo por crear todas las posibilidades; los maestros harán cada vez el máximo por ser más eficientes, más útiles a su país, por impartir una enseñanza más beneficiosa, trasmitiendo conocimientos y sobre todo enseñarlo a pensar y enseñando a crear, ¡crear!, aprender de la Revolución que ha creado tantas cosas.

Nouvelle Approche De L'enseignement De La GRAMMAIRE ARABE

Libro Nouvelle Approche De L'enseignement De La GRAMMAIRE ARABE

L'une des premières grammaires arabes a été publiée au 13ème siècle, sous le titre de al-Alfia (traité didactique de mille vers) par Ibn Malek (600-673 A.H. / 1203-1274 A.D.). Depuis ces temps-là, la grammaire arabe n’a nullement changé. En 1636, Thomas Erpenius a publié son œuvre définitive, Grammatica Arabica, en Latin à Leiden. Plusieurs grammaires arabes ont été publiées, par la suite, dans différentes langues. Contrairement aux grammaires des autres langues qui ont continué d’évoluer, la grammaire arabe est restée inchangée. Il existe déjà un certain nombre de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas