Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Viaje de un naturalista alrededor del mundo

Sinopsis del Libro

Libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo

Con veintidós años, Charles Darwin iniciaba un viaje alrededor del mundo que cambiaría su forma de pensar. Embarcado en el Beagle en calidad de naturalista, el joven investigador iría elaborando un diario a lo largo de los cinco años que duró la navegación. De estas notas extraería los conocimientos y las pruebas que luego le permitirían fundamentar su teoría evolucionista. El libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo, publicado en 1839, es fruto de aquella apasionante expedición, donde el autor, en forma de diario, describe los avatares vividos durante el largo periplo, así como sus observaciones científicas sobre flora, fauna y geología, que fundamentan su teoría de la evolución de las especies, tan popular hasta nuestros días.

Ficha del Libro

Total de páginas 414

Autor:

  • Charles Robert Darwin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Robert Darwin

Charles Robert Darwin, nacido el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, fue un naturalista, geólogo y biólogo cuyas contribuciones al entendimiento de la evolución han tenido un impacto duradero en la ciencia. Conocido principalmente por su teoría de la selección natural, la obra de Darwin ha influido no solo en la biología, sino también en diversas áreas de las ciencias sociales y filosóficas.

Darwin provenía de una familia acomodada; su padre, Robert Darwin, era un médico de renombre, y su madre, Susannah Wedgwood, era parte de una prominente familia de ceramistas. Desde joven, mostró un interés por la naturaleza, una pasión que lo acompañaría a lo largo de su vida. Tras completar su educación en la escuela secundaria, fue admitido en la Universidad de Edimburgo, donde estudió medicina, aunque su verdadera fascinación radicaba en la historia natural.

En 1831, Darwin se unió a la expedición del HMS Beagle como naturalista, un viaje que duraría cinco años. Durante esta travesía, Darwin recopiló una vasta cantidad de datos sobre la flora y fauna de diversas partes del mundo, particularmente en las Islas Galápagos. Este viaje fue fundamental para el desarrollo de sus ideas sobre la evolución. Observó que las especies de diferentes islas mostraban variaciones que parecían adaptarse a sus entornos específicos, lo que lo llevó a cuestionar la idea de que las especies eran inmutables y que habían sido creadas de forma separada y perfecta.

Al regresar a Inglaterra, Darwin comenzó a trabajar en sus ideas sobre la evolución. En 1859, publicó su obra más famosa, El origen de las especies, en la que expuso su teoría de la selección natural. En este libro, argumentaba que las especies evolucionan con el tiempo a través de un proceso de variación y selección, donde aquellos individuos que poseen características favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esta idea revolucionó la biología, proporcionando una explicación científica a la diversidad de la vida en la Tierra.

La publicación de El origen de las especies generó un intenso debate en la sociedad victoriana, desafiando las creencias religiosas y la visión tradicional de la creación. A pesar de la controversia, el libro fue ampliamente recibido y se convirtió en un pilar de la biología moderna. Darwin continuó investigando y publicando a lo largo de su vida; obras como La descendencia del hombre (1871) y Variación de los animales y plantas bajo domesticación (1868) exploraron aún más sus teorías sobre la evolución y la sexualidad.

Darwin sufrió numerosos problemas de salud a lo largo de su vida, lo que le llevó a una vida de reclusión en su hogar en Down House, en Kent. A pesar de sus dificultades, continuó escribiendo y recibía correspondencia de destacados científicos de la época. Sus obras fueron traducidas a múltiples idiomas, y su influencia se extendió mucho más allá de la biología.

El legado de Darwin se siente en la ciencia moderna, donde su teoría de la evolución sigue siendo un concepto central. Su enfoque riguroso y su compromiso con la observación y la evidencia sentaron las bases para la biología evolutiva contemporánea. En el siglo XX, la síntesis evolutiva moderna continuó desarrollando sus ideas en combinación con la genética, lo que fortaleció aún más su teoría.

Charles Darwin falleció el 19 de abril de 1882 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, un reconocimiento a su impacto monumental en la ciencia y la humanidad. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y admiradas, y su nombre es sinónimo de la evolución y el pensamiento científico crítico.

En resumen, la vida de Charles Darwin representa un viaje de descubrimiento que cambió la forma en que entendemos el mundo natural. Su dedicación a la ciencia y su valentía para desafiar las creencias establecidas han dejado un legado impresionante que sigue inspirando a científicos y pensadores en la actualidad.

Libros similares de Biografía

Nelly

Libro Nelly

Nelly, la vida de una mujer mexicana, nos pinta una sociologia del Siglo XX en Mexico. Narrada con todo el amor de una abuela, endulzada por una genealogia de historias y escalonadas de estratos sociales. Su infancia a principios de siglo en la capital, su adolescencia repartida por el centro de la Republica y su vida de casada paralela al ferrocarril desde donde proyecto su vida.

José Antonio Primo de Rivera

Libro José Antonio Primo de Rivera

En la madrugada del 20 de noviembre de 1936 doce milicianos, seis comunistas y seis anarquistas, descargaban sus fusiles contra José Antonio Primo de Rivera. Dejaba de existir el máximo ideólogo del fascismo español, quien se convertiría en mártir y símbolo de una de las dos Españas, la que habría de vencer en la guerra civil. Cuando se cumplen los cien años de su nacimiento, el fundador de la Falange Española es un personaje casi desconocido para la mayoría de los españoles. Su figura histórica, desdibujada por la propaganda interesada del franquismo y rebajada por la...

La esclava indomable

Libro La esclava indomable

El autor relata la extraordinaria trayectoria de una mujer sudanesa, secuestrada a los nueve años por unos traficantes de esclavos. Vendida varias veces a dueños crueles, es golpeada y torturada, hasta que un cónsul italiano la rescata providencialmente de la esclavitud. Ya en Italia, Bakhita conoce la fe cristiana y es bautizada en la Iglesia Católica. Decide consagrar su vida a Dios e ingresa en la orden canosiana. Allí recorre durante casi medio siglo un caminito espiritual parecido al de su contemporánea Teresa de Lisieux. Será canonizada por san Juan Pablo II en 2002. Esta...

El Director

Libro El Director

David Jiménez, director del diario El Mundo, te cuenta la verdad sobre la prensa en una biografía. David Jiménez se curtió cubriendo guerras, desastres y revoluciones durante casi dos décadas antes de ser nombrado director de El Mundo. Lo que parecía un reto ilusionante —dirigir el diario en el que entró como becario a los 23 años— se transformó en una batalla por la defensa de la independencia del periódico frente a un establishment político y económico decidido a controlarlo. Jiménez ofrece un relato único sobre cómo respira la vida en una redacción —sus personajes,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas