Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Viaje a las emociones

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a las emociones

El viaje que propone Eduardo Punset es el más fascinante de cuantos podamos emprender. Empieza con la búsqueda de la felicidad, una aventura de final incierto a través de todo aquello que nos puede conducir (o apartar) del objetivo, esto es: las emociones, el estrés, los fl ujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales, religiosos... Explora acto seguido los fundamentos del amor, el más primordial de los instintos, sus canales de expresión y el secreto de su fórmula; y culmina en lo más íntimo del ser humano, lo que ocurre en el interior de cada uno, y el final de todo viaje: la mente, que es, a la postre, "el único poder". Un recorrido por la felicidad, el amor y el poder: las tres claves que mueven el mundo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las claves que mueven el mundo: la felicidad, el amor y el poder de la mente

Total de páginas 848

Autor:

  • Eduardo Punset

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Punset

Eduardo Punset fue un destacado divulgador científico, abogado y político español, cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en entender la naturaleza humana y el funcionamiento del cerebro. Nació el 9 de noviembre de 1936 en Barcelona, España, y falleció el 22 de mayo de 2019 en la misma ciudad. Su carrera abarcó diversas disciplinas, desde la ciencia hasta la comunicación, logrando abordar temas complejos de manera accesible para el público general.

Punset se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona y completó su formación en la Universidad de Harvard, donde se centró en temas como la economía y la política. A lo largo de su vida, trabajó en múltiples campos, incluidos la política y la televisión. En la década de 1970, fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un defensor de la democracia durante la dictadura franquista en España.

Sin embargo, fue en el ámbito de la divulgación científica donde Eduardo Punset logró un reconocimiento notable. En 1996, comenzó a presentar el programa de televisión “Redes”, un espacio donde entrevistó a destacados científicos y pensadores de todo el mundo. A través de este programa, Punset se propuso acercar la ciencia a la sociedad, explorar preguntas fundamentales sobre la vida y la existencia, y fomentar un pensamiento crítico. Su estilo ameno y su habilidad para explicar conceptos complejos hicieron que “Redes” se convirtiera en un referente en la televisión educativa española.

Aparte de su trabajo en televisión, Punset también fue un prolífico autor. Escribió numerosos libros que abordaron temas como la neurociencia, la felicidad, las emociones y la evolución humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El viaje al optimismo”, “La respuesta” y “El alma está en el cerebro”, en los que mezcla conocimientos científicos con reflexiones filosóficas, buscando siempre inspirar a sus lectores para que cuestionen y comprendan mejor su entorno y a sí mismos.

Punset también se interesó por la psicología y la filosofía, lo que le permitió profundizar en el estudio de las emociones humanas y cómo estas influyen en nuestra vida diaria. Su perspectiva interdisciplinaria le permitió conectar conceptos de diferentes campos, promoviendo una visión más holística del conocimiento. En sus obras, repetidamente abordó la importancia de la curiosidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su labor divulgativa. Su legado ha dejado una huella significativa en la forma en que se comunica la ciencia en España, y su influencia se extiende más allá de las fronteras del país. Sus charlas y entrevistas han sido vistas por millones de personas, y su capacidad para conectar con el público ha inspirado a una nueva generación de divulgadores científicos.

Además de su labor en medios de comunicación y literatura, Punset fue un defensor incansable de la educación y el acceso al conocimiento. Promovió la idea de que la ciencia no debe ser un ámbito exclusivo para expertos, sino que debe estar al alcance de todos. Su enfoque accesible y su pasión por el saber hicieron que la ciencia fuera más atractiva para las personas comunes.

En resumen, Eduardo Punset es recordado como un pionero en la divulgación científica, una figura que supo unir la ciencia, la filosofía y la emoción en un discurso accesible. Su impacto en la cultura española y su contribución al entendimiento de la ciencia como una herramienta para la vida son invaluables, y su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que tuvieron el placer de aprender de sus enseñanzas.

Libros similares de Ciencia

Vino Tetradimensional

Libro Vino Tetradimensional

El espacio y el tiempo no son independientes, como se creía, sino aspectos diferentes de un todo flexible de 4 dimensiones llamado espacio–tiempo. La realidad varía dependiendo de una única velocidad: la de la luz. El tiempo transcurre de distinta manera para observadores en campos gravitatorios diferentes. Cuánto más intenso es el campo gravitatorio, el tiempo transcurre más lentamente. Los relojes situados en diferentes alturas marcarán horas diferentes. Esto tiene una gran importancia en la práctica: describe el universo entero.

Comunicar ciencia en México

Libro Comunicar ciencia en México

Comunicar ciencia implica contribuir al desarrollo de una cultura que vaya más allá del registro y difusión de los hechos y nombres científicos; supone la comprensión crítica de su propia labor como proceso socialmente contextualizado, enraizado en factores históricos, políticos, económicos y éticos. En el horizonte de esta práctica de producción social de sentido, está la búsqueda de conocimiento que genere agencia, aprendizajes y capacidades; es decir, modificar modelos de producción para resignificar el uso de plataformas, dispositivos y lenguajes y de esta manera plantear...

Niels Bohr

Libro Niels Bohr

Numerosos cientficos de todo el mundo proponen ahora una reforestacin de grandes extensiones. La primera parte del libro est dedicada a la semilla como principal recurso de reforestacin, conservacin del germoplasma vegetal y recuperacin de especies valiosas. La segunda se trata de cmo promover el crecimiento de nuevos individuos (plantas) mediante el uso de tejidos vegetales.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas