Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Verdades Sospechosas

Sinopsis del Libro

Libro Verdades Sospechosas

El título de este libro, Verdades sospechosas, alude a la profunda desconfianza de su autor respecto a las creencias religiosas y a las ideas dogmáticas de toda índole, que en el pasado han configurado la vida social y que en el presente prosiguen haciéndolo. Se trata de un ensayo de historia cultural a modo de mosaico cuyas teselas están formadas por el escrutinio de la obra de pensadores como K. Marx, F. Nietzsche, S. Freud, E. Bloch, M. Weber, W. Benjamin, etc..., y la paralela explicación de sus circunstancias biográficas e históricas. Todos ellos se distinguieron por una aproximación más o menos crítica a la génesis y desarrollo de cristianismo. En este texto la sospecha intelectual no solo recae en la religión cristiana (y, en general, en el fenómeno religioso), en sus doctrinas y en su historia, sino también en las ideas político-sociales y en la utopías, especialmente en el marxismo, que han ofrecido una promesa alternativa de salvación terrenal. Se sostiene la tesis de que hoy el capitalismo es la creencia más poderosa y que actúa y empapa de manera transversal a todas las religiones universales. Ante tal situación, el pensamiento crítico dirigido al cambio social debe huir de cualquier dogma o simulacro religioso. La caída de los ídolos de antaño y de hogaño no nos garantiza la felicidad, pero sí nos ayuda a pensar, imaginar y explorar, con modestia y sin absolutismos ideológicos ni éticos, otros futuros deseables y posibles para el género humano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Religión, historia y capitalismo

Total de páginas 296

Autor:

  • Raimundo Cuesta Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

91 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

La doctrina estoica de la oikeiosis

Libro La doctrina estoica de la oikeiosis

En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter decididamente universalista y cosmopolita. A través de un estudio...

Positivismo y darwinismo

Libro Positivismo y darwinismo

Durante el siglo XIX, la cultura adquirió en Occidente una confianza casi ilimitada en su historia. La idea de que el progreso es un atributo esencial del curso irreversible del tiempo y el convencimiento de que la sociedad humana era el destinatario último de los frutos del progreso forman parte del espíritu de la época. El positivismo, una de las corrientes intelectuales más extendidas hacia mediados de siglo, interpretó los signos del progreso como resultado de una ley natural de la historia general del conocimiento por la que éste superaría los atavismos de periodos necesariamente ...

El camino de Chuang Tzu

Libro El camino de Chuang Tzu

Estas lecturas de Chuang Tzu, advierte Thomas Merton al lector, son el resultado de años de estudio, anotación y meditación. Las notas acabaron siendo imitaciones libres de los pasajes que llamaron especialmente la atención del monje y poeta. Son "aventuras de interpretación personal y espiritual", una "intuitiva aproximación a un pensador que es a la vez sutil, entretenido, provocativo y no fácil de captar". Lejos de cualquier intención apologética, Merton quiere trasladar el temperamento filosófico de Chuang Tzu, que se caracteriza por su intento singular de penetrar el corazón...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas