Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Unos Cuantos Seudónimos de Escritores Españoles

Sinopsis del Libro

Libro Unos Cuantos Seudónimos de Escritores Españoles

Excerpt from Unos Cuantos Seudónimos de Escritores Españoles: Con Sus Correspondientes Nombres Verdaderos Hay quien duda del derecho para destruir el incógnito del que a su amparo escribe, y se ha dado el caso de querellarse un célebre escritor contra un articulista que reveló su nombre, y aun se añade que el quejoso probó en juicio, con cé dula y padrón; la personalidad de su seudónimo. Ello es que ninguna ley concede el derecho de al terar el nombre propio, y, por consiguiente, no están esas ocultaciones al amparo de la ley; lícitas cuando son inofensivas, y menos inocentes si tie nen otro objeto, lo racional es dejarlas al capricho del autor, y quedarnos con el derecho de resolver el jeroglífico. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Con Sus Correspondientes Nombres Verdaderos (Classic Reprint)

Total de páginas 192

Autor:

  • Eugenio Hartzenbusch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Hartzenbusch

Eugenio Hartzenbusch (1806-1870) fue un destacado dramaturgo, poeta y crítico español, cuya obra se inscribe dentro del Romanticismo, un movimiento literario que floreció en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Nacido en la ciudad de Madrid, Hartzenbusch provenía de una familia de tradición literaria y cultural, lo que influyó en su formación y desarrollo como escritor.

Desde joven, mostró un interés particular por la literatura y el teatro, y su pasión por la escritura lo llevó a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su carrera comenzó en la década de 1830, un periodo en el que el Romanticismo comenzaba a tomar impulso en España. Hartzenbusch se convirtió en un miembro activo del movimiento, contribuyendo a la creación de una nueva forma de expresión literaria que buscaba romper con las convenciones del Neoclasicismo.

Una de las obras más significativas de Hartzenbusch es “Los dos sinvergüenzas”, una comedia que refleja su talento para combinar la crítica social con el humor. Este trabajo se convirtió en un referente del teatro español de su época. En esta obra, se abordan temáticas como la hipocresía social y la lucha por la supervivencia, utilizando un lenguaje ágil y accesible que conectaba con el público.

Además de su labor como dramaturgo, Hartzenbusch también se destacó como crítico literario, contribuyendo a diversas publicaciones y revistas de su tiempo. Sus críticas eran incisivas e informadas, buscando siempre elevar la calidad de la literatura española y apoyar a aquellos autores que se alineaban con las ideas románticas. Su compromiso con la literatura se reflejó en su constante búsqueda por la innovación y la modernización del teatro español, un campo que había estado estancado durante demasiado tiempo.

También es importante mencionar su obra “La novia de Don Quijote”, que sin duda añade una capa de complejidad a su trayectoria. Esta obra, escrita en colaboración con otros autores, es un homenaje a la figura de Don Quijote y uno de los personajes más emblemáticos de la literatura española. A través de esta obra, Hartzenbusch expresó su admiración por la literatura clásica y su deseo de reinterpretarla desde una perspectiva romántica.

En su vida personal, Hartzenbusch enfrentó las dificultades típicas de un escritor de su tiempo. La inestabilidad política de España, junto con la falta de apoyo institucional al teatro, complicaron su carrera. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, su obra tuvo un impacto duradero, y es considerado uno de los pilares del teatro romántico en España.

El legado de Eugenio Hartzenbusch es indiscutible. Su capacidad para entrelazar crítica social, humor y un profundo amor por la literatura dejó una huella en generaciones posteriores de escritores y dramaturgos. A lo largo de su vida, logró no solo entretener, sino también hacer reflexionar al público sobre las realidades sociales y culturales de su tiempo.

En la actualidad, su obra sigue siendo estudiada y representada, lo que demuestra la relevancia y la vigencia de su escritura. Hartzenbusch, con su estilo único y su visión innovadora, continúa siendo una figura central en la historia del teatro español, y su influencia es palpable en la literatura contemporánea.

Falleció en Madrid en 1870, dejando atrás un legado que todavía hoy sigue siendo motivo de análisis y admiración entre los estudiosos de la literatura y el teatro español.

Libros similares de Literatura

Arquitectura del disenso

Libro Arquitectura del disenso

«Las reflexiones de Ward sitúan la experiencia directa, personal y corporal, en la base de cada reflexión sobre la arquitectura. Observa el hábitat humano desde la perspectiva de lo cotidiano: una arquitectura de carne y hueso que se aleja de codificaciones disciplinarias.» Colin Ward, uno de los principales pensadores anarquistas de la segunda mitad del siglo XX, fue también un observador incansable de la historia social de la planificación y la vida urbanas: dedicó más de veinte libros a las formas populares y no oficiales de construcción y manipulación de la ciudad. Las...

Territorio Reverte

Libro Territorio Reverte

Arturo Pérez-Reverte es el escritor español de mayor éxito de ventas y público de las últimas décadas. Su producción novelesca es una de las más sugestivas del actual panorama narrativo español. Su maestría constructiva no se debe únicamente a una documentación sumamente seria o a una estructura bien armada, sino también a un proceso de interiorización, a su asombrosa capacidad de fundir elementos y a su habilidad para hilvanar intrigas y urdir tramas que mantienen en vilo la curiosidad del lector y potencian su deseo por conocer el desenlace de la historia. Por eso en las obras ...

Libro del caballero y del escudero

Libro Libro del caballero y del escudero

En el Libro del caballero y del escudero, un joven y futuro cortesano aprende religión, filosofía y código de caballería. Se trata de un texto influido por el Llibre del ordre de la cavayleria de Ramón Llull.

El árbol bajo el que siempre llueve

Libro El árbol bajo el que siempre llueve

Un repentino golpe de suerte al borde de la ley sitúa al protagonista de esta novela ante la posibilidad de iniciar una vida nueva y diferente, de poder deshacerse del pasado y cumplir esos sueños que nunca tuvo oportunidad de realizar. Un lugar paradisiaco en el horizonte alimenta aún más, si cabe, estas ansias de cambiar de vida.Sin embargo, pronto advertirá que no es tan fácil desligarse de uno mismo, cambiar de rumbo, dejar a un lado los viejos problemas… Que siempre llueve debajo de ciertos árboles.En cada lugar del mundo donde hace escala hacia su sueño...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas