Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Amarilis. Égloga

Sinopsis del Libro

Libro Amarilis. Égloga

Amarilis Églogla Resumen En este volumen se reproduce en facsímil el único ejemplar conocido de AMARILIS ÉGLOGA. A la Reina Christianissima de Francia DE FREI LOPE FELIX de Vega Carpio, del Habito de San Juan CON LICENCIA, EN MADRID. Por Francisco Martinez. Año 1633.Bibliotedca Histórica , de la Universidad Complutense de Madrid (signatura: Filología, 29972).

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Lope Félix De Vega Carpio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

59 Valoraciones Totales


Biografía de Lope Félix De Vega Carpio

Lope Félix de Vega Carpio, conocido simplemente como Lope de Vega, nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y es considerado uno de los más grandes dramaturgos y poetas de la literatura española del Siglo de Oro. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la cultura española y su influencia se extiende hasta la actualidad.

Desde muy joven, Lope mostró un talento excepcional para la literatura. Se dice que recibió una educación sólida en el Estudio de los Jesuitas de Madrid, lo que le permitió desarrollar sus habilidades en la escritura, la poesía y el teatro. Su primera obra conocida, El laurel de Apolo, fue publicada en 1604, aunque se cree que comenzó a escribir mucho antes. A lo largo de su vida, Lope de Vega compuso alrededor de 1,500 obras de teatro, convirtiéndose en el dramaturgo más prolífico de su tiempo.

Lope de Vega fue pionero en la creación de un nuevo estilo teatral que rompía con las convenciones del Renacimiento. Su obra se caracteriza por una mezcla de géneros y una profunda exploración de las emociones humanas. Introdujo el uso de la comedia nueva, que combinaba elementos trágicos y cómicos, así como la inclusión de personajes de diferentes clases sociales, lo cual hizo que sus obras fueran accesibles a un público más amplio.

Una de sus obras más famosas, Fuenteovejuna, es un clásico del teatro español que retrata la lucha del pueblo contra la opresión. En sus piezas, como El perro del hortelano y La dama boba, Lope exploró temas como el amor, la lealtad y la justicia, siempre con un enfoque en las complejidades de las relaciones humanas.

Además de su notable carrera teatral, Lope de Vega también fue un consumado poeta. Publicó numerosas colecciones de poesía, que abarcan desde romances hasta sonetos. Su obra poética más conocida, Rimas, refleja su habilidad para capturar la belleza y la tristeza de la vida. Su estilo lírico, combinado con su profunda comprensión de la naturaleza humana, le permite conectar emocionalmente con sus lectores.

A pesar de su éxito, la vida personal de Lope de Vega estuvo marcada por la tragedia y el drama. Se casó en 1583 con Isabel de Urbina, pero su matrimonio terminó en separación. A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones amorosas y fue conocido por su carácter apasionado. La muerte de su primera esposa y de varios de sus hijos afectaron profundamente su escritura y su perspectiva sobre la vida.

En 1614, se ordenó sacerdote, lo que no detuvo su producción literaria, pero sí influyó en la temática de algunas de sus obras, donde la espiritualidad y la moralidad juegan un papel más relevante. Continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 27 de agosto de 1635, en Madrid. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de la influencia que ejerció en dramaturgos posteriores, como Calderón de la Barca y José Zorrilla.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, se han celebrado numerosos homenajes y festivales en su honor. Su figura es sinónimo del teatro español y su obra sigue siendo estudiada y representada en todo el mundo. Lope de Vega es un símbolo de la riqueza cultural de España y un ejemplo de la pasión que puede inspirar la literatura.

En resumen, Lope de Vega no solo es recordado como un maestro del teatro, sino también como un innovador que desafió las normas de su tiempo y dejó una profunda influencia en la literatura. Su capacidad para capturar la esencia de la condición humana y su habilidad para entrelazar la comedia y la tragedia establecieron las bases para el teatro moderno. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para escritores y artistas de todas las generaciones.

Libros similares de Literatura

Momentos estelares de la Independencia del Perú

Libro Momentos estelares de la Independencia del Perú

La historia oficial es casi siempre la historia de los vencedores: el recuento de hechos que delimitaron el territorio de una memoria colectiva, la crónica de un momento fundante en torno al cual se unifica un sentimiento que perdura en el tiempo y se proyecta como el sueño de un futuro común. Pero ¿qué sucede con aquellas gestas que la historia oficial ha olvidado? Estos hechos son rescatados por Bruno Polack y Mario Pera, siguiendo la estela de Stefan Zweig en una versión local de sus momentos estelares de la humanidad, haciendo particular foco en aquellos personajes marginals sin...

La poesía de Eloy Sánchez Rosillo

Libro La poesía de Eloy Sánchez Rosillo

Eloy Sánchez Rosillo es el poeta murciano más valorado por los críticos de nuestro país, hasta el punto de que ha sido distinguido recientemente con el " Premio Nacional de la Crítica" al mejor libro de poesía del año 2005, que es tanto el premio al mejor poeta. Comenzó a darse a conocer con su primer libro de poemas, Maneras de estar solo, que fue galardonado con el prestigioso Premio Adonais en 1977. Eloy Sánchez Rosillo fue una ventana abierta a la nueva poesía en los ochenta, con una poesía de ritmo armonioso en la forma, y de fondo diáfano, libre de toda carga efectista en...

Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Libro Seis escritos masónicos en la revista El Progreso

Bajo el seudónimo "V", Domingo Sarmiento publicó estos artículos en la revista masónica El Progreso en 1869, durante su mandato como presidente de Argentina. Conviene recordar que él había sido masón durante muchos años, pero había renunciado formalmente a la Orden al asumir la presidencia. Estos eran escritos breves y frontalmente anticlericales, en los que se permitía criticar un discurso oficial propio (como si de otro se tratara) por sus concesiones parciales a la Iglesia católica. Señalaba, además, pasos necesarios para sustentar mejor la reforma educativa laica en curso. La ...

2011-2016

Libro 2011-2016

2011-2016 recoge, como su título indica, versos escritos durante estos años. El autor querría que el tiempo fuera haciendo una valoración selectiva de los textos, fundamentalmente a base de lecturas públicas. Mientras, invita a sus lectores a compartir valoraciones y sugerencias en su blog personal: www.albertogoytre.es

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas