Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Un amor que destruye ciudades

Sinopsis del Libro

Libro Un amor que destruye ciudades

Un amor que destruye ciudades está ambientada en la China de los años cuarenta: los Bai, una familia tradicional de Shanghai, buscan pretendiente para una de sus hijas solteras. Cuando la señora Xu les presente a un rico heredero, Fan Liuyuan, este se quedará prendado de otra de las hermanas: la joven y bella divorciada Liusu, quien ante la animadversión de sus hermanos decide instalarse en Hong Kong y alejarse del yugo familiar. Eileen Chang es una de las grandes escritoras chinas del siglo xx, sus narraciones reflejan los sentimientos y aspiraciones de una clase media emergente en una época en que los valores estaban cambiando de manera vertiginosa. Pese a la inestabilidad política del tiempo en que escribió y ambientó sus historias, su autora diría de ellas: «Solo quiero escribir sobre las cosas triviales que suceden entre hombres y mujeres; no hay guerra ni revolución en mi obra porque creo que cuando las personas se enamoran, son más inocentes y están más desamparadas que cuando luchan en guerras y revoluciones». El presente volumen, el primero de la autora que se traduce al español, recoge dos de las piezas más representativas de su producción narrativa: la novela corta Un amor que destruye ciudades y el relato Bloqueados. «Con un lenguaje que era fino como el filo de un cuchillo, Chang abrió en canal la cultura china, separando el patriarcado clásico de la controvertida modernidad, pero fue también una de las pocas escritoras capaces de unir esas dos partes entre las que se hundían sus heroínas. Es el ángel caído de la literatura china. Al ser por fin traducida podremos descubrir por qué los chinos la reverencian.» Ang Lee «Una de las escritoras chinas más populares del siglo XX, un personaje clave en la vida cultural de Shanghai.»Shanghai Daily «Un formidable descubrimiento, con una traducción fiel al exquisito entramado literario que distingue, en su brevedad, esta obra de notable envergadura moral.»Fernando R. Lafuente (ABC)

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • Eileen Chang

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de Eileen Chang

Eileen Chang, conocida como Zhang Ailing (en chino: 张爱玲), nació el 30 de septiembre de 1920 en Shanghái, una de las ciudades más vibrantes de China, y falleció el 8 de septiembre de 1995 en Los Ángeles, California. Es considerada una de las escritoras más influyentes del siglo XX en la literatura china, particularmente por su capacidad de captar la complejidad de las relaciones humanas en un periodo de turbulencia social y política.

Chang creció en un ambiente familiar culturalmente rico, influenciada por su madre, quien era una mujer educada y emprendedora, y su padre, un académico. Desde temprana edad, Eileen mostró un talento notable para la escritura. A los 19 años, comenzó a publicar sus obras en revistas, ganando reconocimiento por su estilo único, que combinaba el realismo con una profunda introspección emocional.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera literaria es su habilidad para explorar la vida de las mujeres en la sociedad china. Sus historias a menudo presentan a personajes femeninos complejos que navegan por las normas sociales y las expectativas familiares. Sus obras más famosas incluyen Condiciones de amor (1944) y Amor en tiempos de guerra (1951), donde se exploran temas de deseo, soledad y la lucha por la identidad personal.

Durante la década de 1940, Eileen Chang vivió en Shanghái, un centro cultural que albergaba a muchos intelectuales y artistas. Sus experiencias durante la ocupación japonesa y la posterior guerra civil influyeron profundamente en su escritura. En sus relatos, Chang captura la angustia de una generación atrapada entre antiguas tradiciones y una modernidad en rápida evolución, creando personajes que son a la vez introspectivos y observadores de su entorno.

En 1949, tras la victoria del Partido Comunista, Chang emigró a Hong Kong y luego a los Estados Unidos, donde continuó escribiendo y desarrollando su estilo único. Durante su tiempo en América, su obra se volvió más introspectiva y a menudo reflexionaba sobre la diáspora y el sentido de pertenencia. Sus relatos resonaban con muchas personas que experimentaron la expatriación y la búsqueda de identidad en un mundo cambiante.

En la década de 1970, Eileen Chang fue redescubierta por una nueva generación de lectores, tanto en China como en el extranjero. Se publicaron sus obras en inglés, lo que amplió su audiencia y consolidó su estatus como una voz literaria importante. Su estilo, caracterizado por un uso magistral del lenguaje y una estructura narrativa innovadora, cautivó a críticos y lectores por igual.

  • Temáticas principales: Las relaciones humanas, el amor, la identidad, la tradición vs. modernidad.
  • Obras destacadas:
    • Condiciones de amor (1944)
    • Amor en tiempos de guerra (1951)
    • La historia de una mujer soltera (1976)
    • Vidas de papel (1995)

A pesar de su éxito, Eileen Chang tuvo una vida personal llena de desafíos. Sus relaciones amorosas fueron complicadas y a menudo tumultuosas, lo que se refleja en su escritura. A pesar de las dificultades, su determinación y creatividad la impulsaron a seguir escribiendo, creando una obra que trasciende el tiempo y las fronteras culturales.

Chang vivió sus últimos años en Los Ángeles, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1995. Su legado literario sigue vivo, influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores. El impacto de Eileen Chang en la literatura no solo radica en su habilidad para contar historias; su trabajo desafía y redefine los roles de género y las dinámicas sociales de su tiempo, ofreciendo una mirada profunda y matizada a la experiencia humana.

Hoy en día, Eileen Chang es reconocida no solo como una escritora seminal de la literatura china, sino también como una figura cultural que ha dejado una huella indeleble en el panorama literario mundial. Su obra continúa siendo estudiada y celebrada, asegurando que su voz y su visión sigan resonando en el futuro.

Libros similares de Ficción

SPA-FRIO DE MEDIANOCHE

Libro SPA-FRIO DE MEDIANOCHE

Que se teje en El Frio de Medianoche? Muchas historias veridicas narradas en forma novelada. La dominacion de un hombre por su mujer, la agitada vida de los indios de America Latina, la pobreza del East End londinense, y la herencia genetica definiendo quienes somos. Las historias tienen un fondo existencialista y abarcan los grandes temas de la vida y la muerte. Lo que realmente interesa a las personas o deberia interesar. Mas sobre el autor: www.sjarre.com.ar"

El culo Hannelack, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar mi trasero.

Libro El culo Hannelack, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar mi trasero.

Un fin de semana, unos pocos meses después del glorioso despertar de mi trasero, John y yo fuimos en un viaje por carretera. Me incliné a ambos lados y levanté mi falda hasta mis caderas para que pudiera descansar su mano en mi culo mientras conducía. El sol entraba a través del techo corredizo abierto y mi trasero se sentía cálido a pesar de su casi desnudez. ¡Cómo disfrutaba de esa sensación ahora! De repente, el claxon de un tráiler sonó. "¡Oye!", oí a un hombre gritar. "¡Eh, gran carga!" Hace un año, me habría mortificado. Ya no. Voltee a mirar. Un semirremolque viajaba...

Relaciones

Libro Relaciones

El futuro de esta isla es tema de discusión en el mundo desde hace varios decenios donde los unos y los otros le auguran distintos derroteros. Lo evidente es que Cuba, su historia, su gente no le son indiferentes a los seres pensantes de este mundo. Menos a alguien como yo que tuvo la suerte de vivir un año allí. Mi libro sobre mi estancia en la isla, Un año en Cuba, fue publicado en agosto de 2016 y el eco de ese tiempo sigue repercutiendo en mí. Para hacerles participe de estos encuentros con el pueblo cubano y las reflexiones de otros escritores sobre la isla y su vida, surgió esta...

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Libro Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas