Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Trasplante jurídico de tribunales internacionales. El derecho y la política del tribunal de justicia de la comunidad Andina

Sinopsis del Libro

Libro Trasplante jurídico de tribunales internacionales. El derecho y la política del tribunal de justicia de la comunidad Andina

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) es una de las pocas cortes supranacionales que existe. Su función ha sido salvaguardar la integridad de la Comunidad Andina, lo que se refleja en el impacto que sus decisiones han tenido en los ordenamientos jurídicos de sus Miembros. Karen J. Alter y Laurence R. Helfer, hicieron un importante estudio (en inglés) sobre las particularidades de este órgano jurídico al compararlo con su equivalente europeo, mostrando sus orígenes, sus éxitos y sus limitaciones. La traducción de esta obra tiene un importante significado para quienes conocen y se desenvuelven dentro de ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, e incluso para los interesados en los procesos de integración y las cortes supranacionales, pues acerca al lector al sistema comunitario andino brindando una visión comparativa, analítica y crítica sobre el TJCA.

Ficha del Libro

Total de páginas 534

Autor:

  • Karen J. Alter
  • Laurence R. Helfer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Karen J. Alter

Karen J. Alter es una destacada académica y autora estadounidense, reconocida principalmente por su trabajo en el campo del derecho internacional, así como por su análisis crítico de las instituciones internacionales y su impacto en la gobernanza global. Nacida en 1955, Alter ha realizado importantes contribuciones a la comprensión de cómo las normas y leyes internacionales afectan los sistemas jurídico-políticos de los estados.

Alter obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, donde empezó a interesarse en el derecho y las relaciones internacionales. Posteriormente, obtuvo su doctorado en Derecho de la Universidad de Yale. Su formación académica y sus diversas experiencias la han llevado a convertirse en una autoridad en los campos de la teoría del derecho, el derecho constitucional comparado y la adjudicación internacional.

A lo largo de su carrera, Karen J. Alter ha sido profesora en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Chicago, donde ha impartido cursos sobre derecho internacional y derechos humanos. Su enfoque en el derecho comparado ha permitido que sus investigaciones se entrelacen con temas de política y prácticas legales en diversas naciones, lo que la ha llevado a realizar análisis profundos sobre cómo las decisiones de tribunales internacionales influyen en los sistemas nacionales.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su trabajo en instituciones de derecho internacional, especialmente su artículo "The Globalization of Judicial Independence", donde argumenta que la independencia judicial puede verse afectada por el contexto político de cada país, así como por la interacción con tribunales internacionales. Este estudio, junto con su libro "The New Terrain of International Law: Courts, Politics, Rights", ha sido influyente en la forma en que académicos y profesionales ven el papel del derecho en la gobernanza global.

  • Teoría del Derecho Internacional: Alter ha sido clave en el desarrollo de teorías que integran el derecho internacional con la política y la práctica judicial.
  • Adjudicación Internacional: Su investigación se centra en cómo los tribunales internacionales influyen en las decisiones de los sistemas legales nacionales.
  • Activismo Judicial: Ha argumentado sobre el impacto del activismo judicial en las democracias y su relación con los derechos humanos a nivel global.

Además de su trabajo académico, Karen J. Alter ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, asesorando sobre temas de derechos humanos y justicia internacional. Su experiencia la ha llevado a participar en conferencias y talleres alrededor del mundo, donde ha sido una defensora activa de la necesidad de fortalecer las instituciones del derecho internacional.

Alter también ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando su compromiso con la investigación académica y su contribución al entendimiento de la intersección entre law y política global. Su trabajo sigue siendo referencia en el ámbito del derecho internacional y continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos y profesionales del derecho.

En resumen, la trayectoria de Karen J. Alter es un testimonio de su dedicación al derecho internacional y su influencia en el ámbito académico y profesional. Su enfoque innovador hacia el estudio de la ley, el compromiso con los derechos humanos y su capacidad para conectar teoría y práctica la han convertido en una figura clave en la discusión sobre el futuro del derecho y la gobernanza internacional.

Libros similares de Derecho

Los acuerdos prematrimoniales en el derecho civil español.El contenido posible

Libro Los acuerdos prematrimoniales en el derecho civil español.El contenido posible

Constituye el objeto de este trabajo el estudio de los pactos prematrimoniales y matrimoniales como negocios jurídicos de Derecho de familia mediante los que los sujetos del matrimonio regulan anticipadamente las condiciones en las que deberá desplegarse su futura convivencia para cumplir los derechos y deberes conyugales previstos en el Código Civil, o las consecuencias personales y/o patrimoniales que se derivarían de una eventual y futura ruptura.El análisis parte de la exposición del panorama actual de la materia en el Derecho Comparado, principalmente de la evolución del fenómeno ...

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

Libro La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

El 5 de agosto de 2018 se cumplieron veinte años de la promulgación de la Ley 472 de 1998, encargada de regular la acción popular y de grupo en Colombia. En lo que atañe a la acción popular, debe recordar-se que es originaria del derecho romano y que fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX por el Código Civil. Sin embargo. luego de expedirse la Constitución de 1991, sufrió una importante transformación al ser elevada a rango constitucional. Este hecho ha permitido que en las últimas dos décadas se hayan generado relevantes desarrollos, discusiones y...

Responsabilidad civil por el ejercicio de actividades peligrosas en Colombia. Balance reciente y aproximación crítica

Libro Responsabilidad civil por el ejercicio de actividades peligrosas en Colombia. Balance reciente y aproximación crítica

Este nuevo número de la colección Ensayos de Derecho Privado se refiere a un tema que, si bien ha sido desarrollado por la jurisprudencia y la doctrina colombianas desde hace más de ochenta años, sigue generando importantes controversias y no pocas perplejidades: la responsabilidad civil por el ejercicio de actividades peligrosas. A partir de una investigación cuidadosa de los aspectos jurídicos centrales considerados por la jurisprudencia en el último lustro. período en el que el tema ha cobrado renovado interés, se presentan en este texto interesantes reflexiones que soportan una...

Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

Libro Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas