Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tradición y deuda

Sinopsis del Libro

Libro Tradición y deuda

El arte contemporáneo global y su uso creativo de la tradición, del pasado y del patrimonio, suponen un combate al legado eurocentrista establecido por el arte moderno. El arte contemporáneo global rompe el mito del modernismo europeo, al reactivar varias formas de herencia, desde la pintura de tinta de literatos en China hasta la pintura aborigen en Australia, para proponer futuros nuevos y diferentes. Joselit analiza no solo c ómo el patrimonio se vuelve contemporáneo, a través de la práctica de artistas individuales, sino también cómo una infraestructura cultural de museos, bienales y ferias de arte en todo el mundo ha surgido como un medio para generar valor económico, atraer capital y dólares turísticos. Joselit traza tres formas distintas de modernismo que se desarrollaron fuera de Occidente, en oposición al modernismo euroamericano: el realismo poscolonial, socialista y clandestino. Sostiene que estas genealogías modernas están sincronizadas entre sí y, con el modernismo occidental, para producir arte contemporáneo global.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El arte en la globalización

Total de páginas 440

Autor:

  • David Joselit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de David Joselit

David Joselit es un destacado historiador del arte y crítico, reconocido por su análisis de la intersección entre el arte contemporáneo y las diversas corrientes teóricas que lo atraviesan. Nacido en Estados Unidos, Joselit ha desarrollado una carrera académica influyente, contribuyendo de manera significativa a la comprensión de la producción artística moderna y contemporánea.

Joselit completó sus estudios en la Universidad de Yale, donde obtuvo su doctorado en Historia del Arte. Su formación académica lo llevó a explorar las dinámicas entre el arte y la teoría crítica, enfocándose en cómo los artistas contemporáneos responden a un mundo mediado por la tecnología y la globalización. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y el Instituto de Arte de San Francisco.

Una de las características más notables del trabajo de Joselit es su capacidad para interrelacionar el arte con temas políticos, sociales y culturales. Sus escritos han abordado una variedad de temas, desde la historia del arte hasta la influencia de los medios digitales en la práctica artística contemporánea. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a publicar numerosos ensayos y libros que examinan cómo el arte puede reflejar y, a su vez, influir en el contexto sociopolítico en el que se produce.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Feedback: The Video”, en la que analiza el impacto de la videoarte en la cultura contemporánea y cómo este medio ha transformado la percepción del espectador. En este libro, Joselit argumenta que el arte en video no solo es un medio estético, sino también una herramienta crítica que puede cuestionar y desafiar las narrativas dominantes.

Además, su obra “After Art” (2012) ha sido fundamental en la discusión sobre el futuro del arte en el contexto de la globalización y el avance tecnológico. A través de este libro, Joselit explora cómo artistas y críticos navegan en un paisaje cultural que ha cambiado drásticamente debido a la digitalización, proponiendo que el arte debe reconsiderar su papel en la sociedad contemporánea.

David Joselit también ha contribuido al campo del curaduría, trabajando en exposiciones que reúnen a artistas que exploran las tensiones entre lo local y lo global, así como las interacciones entre diferentes formas de cultura visual. Su enfoque curatorial a menudo invita a la reflexión crítica, promoviendo un diálogo sobre los roles del arte en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido reconocida y celebrado internacionalmente, y ha participado en conferencias y simposios en todo el mundo, compartiendo su visión sobre el futuro del arte y su función en la sociedad. Además, ha sido editor y colaborador en diversas revistas de arte, lo que ha ampliado su influencia en el campo y ha permitido que su perspectiva llegue a una audiencia aún más amplia.

Por su compromiso con la educación y la investigación, David Joselit ha dejado una huella indeleble en la comunidad artística. Su trabajo no solo ilumina el pasado y presente del arte contemporáneo, sino que también invita a imaginar su futuro en un mundo en constante cambio.

En resumen, David Joselit sigue siendo una figura clave en el ámbito del arte contemporáneo, desafiando a espectadores, artistas y académicos a replantearse su relación con la producción cultural en un mundo digitalizado.

Libros similares de Arte

Las fronteras del texto

Libro Las fronteras del texto

Conjunto de ensayos articulados alrededor de la idea de una semiótica sincrética que pueda abordar la riqueza significante de los objetos o textos culturales.El autor restablece algunas de las coordenadas teóricas de la reflexión semiótica actual: la liminaridad o situación "Fronteriza" en relación con el modelo clásico de la ciencia, la hibridación o confluencia metodológica y heurística, la complejidad de sus objetos teóricos y de sus subsustancias. El texto explora diversas manifestaciones textuales (artes visuales, urbanismo, literatura, historia de las ideas) incluyendo una...

La elocuencia de los símbolos

Libro La elocuencia de los símbolos

Destacado discípulo de Aby Warburg, cuyo concepto de «historia cultural» ejerció sobre él gran influencia, Edgar Wind (1900-1971), primer ocupante de la cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, unió a su familiaridad con el arte y su desarrollo unos conocimientos tan profundos como extensos acerca de los clásicos, de la literatura en varias lenguas, de la filosofía y de la estética, y desempeñó un papel no desdeñable en la ruptura con la tradición formalista dominante en aquélla y su apertura a la interrelación con otras areas del saber. La elocuencia de los...

Juan Rulfo

Libro Juan Rulfo

Esta selección, que abarca de 1953 hasta los años sesenta, es un registro de la crítica literario-periodística de uno de los más grandes escritores contemporáneos de la literatura mexicana: Juan Rulfo. La imagen pública del narrador pertenece a dos generaciones: los coetáneos de Rulfo o Generación de 1929, y la Generación del Medio Siglo.

La lengua y la literatura, armas de creatividad masiva

Libro La lengua y la literatura, armas de creatividad masiva

Los textos que aparecen en esta obra conforman la recuperación de algunos trabajos realizados por la autora en los últimos años, relacionados con la importancia de la lengua y la literatura como instrumento de especial interés para trabajar la creatividad y lograr la calidad educativa deseada para el conjunto de la población. Se han adaptado artículos de probado interés, ya publicados con anterioridad, a la vez que se incorporan otros inéditos para esta edición. En cualquier caso, se pretende facilitar el acceso a los mismos, dado que su localización en las revistas de origen...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas