Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Tiempo sin claves

Sinopsis del Libro

Libro Tiempo sin claves

Tras la publicación de su Poesía reunida en 2018, el nuevo libro de una autora esencial en la literatura en lengua castellana. Los nuevos versos, lúcidos y precisos, tersos y sagaces, de una poeta deslumbrante. La admiración ante la vida y los objetos cargados de historia, la percepción del tiempo y del advenimiento de la vejez, la rememoración de los seres perdidos, Ida Vitale nos ofrece en este Tiempo sin claves el libro culminante de su trayectoria. Y desde la altura de sus 98 años, nos demuestra que es la poeta más joven de la literatura española. Tras la publicación de su Poesía reunida en 2018, el nuevo libro de una autora esencial en la literatura en lengua castellana. Los nuevos versos, lúcidos y precisos, tersos y sagaces, de una poeta deslumbrante. La admiración ante la vida y los objetos cargados de historia, la percepción del tiempo y del advenimiento de la vejez, la rememoración de los seres perdidos, Ida Vitale nos ofrece en este Tiempo sin claves el libro culminante de su trayectoria. Y desde la altura de sus 98 años, nos demuestra que es la poeta más joven de la literatura española. El gran poeta colombiano Álvaro Mutis envidiaba al lector que se adentrara en la obra de Ida Vitale, pues "le espera un placer que no se sospecha".

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Ida Vitale

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

81 Valoraciones Totales


Biografía de Ida Vitale

Ida Vitale nació el 2 de noviembre de 1923 en Montevideo, Uruguay. Considerada una de las poetas más destacadas de la literatura uruguaya y latinoamericana, su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Desde muy joven, Vitale mostró interés por la literatura y comenzó a escribir poesía, influenciada por su entorno y la rica tradición cultural de Uruguay.

Vitale se trasladó a Buenos Aires en 1944, donde se relacionó con importantes figuras del Grupo de los Treinta, un colectivo de escritores y artistas que promovían la vanguardia literaria en la región. Durante su tiempo en Argentina, comenzó a publicar sus primeros libros de poesía, que la llevaron a ser reconocida en la escena literaria. Su estilo se caracteriza por una combinación de lírica intimista y atención a los detalles cotidianos, explorando temas como el amor, la naturaleza y la memoria.

En 1956, Vitale regresó a Montevideo, donde continuó su carrera literaria. Su obra incluye varios volúmenes de poesía, ensayos y traducciones. A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios, siendo uno de los más significativos el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 1999. Además, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Uruguay y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, entre otros.

  • Sus obras más conocidas incluyen:
    • La luz de esta memoria (1975)
    • Telarañas (1982)
    • Mariposa (1991)

A lo largo de su vida, Ida Vitale también ha dedicado parte de su tiempo a la docencia y la crítica literaria. Ha sido profesora en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enseñanza se ha centrado en la importancia de la creación poética y el lenguaje como vehículo de expresión.

En 1974, debido a la represión política en Uruguay, Vitale se exilió en los Estados Unidos y luego en México, donde continuó escribiendo y publicando. Su experiencia del exilio influyó profundamente en su poesía, aportando una nueva dimensión a su obra. En 1984, regresó a Uruguay tras el retorno a la democracia en su país natal.

En años recientes, Vitale ha continuado activa en el ámbito literario, participando en lecturas, conferencias y antologías de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que un público más amplio aprecie su poesía. Su legado literario sigue influyendo a poetas y escritores de distintas generaciones, consolidándola como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

Ida Vitale no solo es reconocida por su poesía, sino también por su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, temas que ha abordado tanto en su obra como en su vida personal. Su pasión por la literatura y su capacidad para conectar con la humanidad a través de sus versos la han convertido en un referente no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

En resumen, la vida y obra de Ida Vitale representan un pilar fundamental de la literatura de habla hispana, destacándose por su profundidad lírica y su visión única del mundo que la rodea. Con una carrera que se extiende por más de siete décadas, Vitale sigue siendo una figura vital en el panorama literario, inspirando a escritores y lectores alrededor del mundo.

Libros similares de Poesía

SPA-ARTE DE PERDER THE ART OF

Libro SPA-ARTE DE PERDER THE ART OF

He aqui, este intenso manual de perdidas que Manuel Lopez nos entrega sin vacilaciones, sin reparos, sin veladuras; desde una poetica confesional y transparente, y aunque se advierta paradojico tambien muy discreta, que ofrece al lector con admirable franqueza la oportunidad de experimentar una alegoria feroz de la existencia. Ana Cecilia Blum -A wonderful wordsmith, Lopez combines the feeling of loss and the dance of the macabre with the self.- Lola Koundakjian

Poenata

Libro Poenata

Poesía y música A los hedonistas que gustan de leer y escuchar música al mismo tiempo, Poenata es la respuesta. Este libro ha sido editado para que se lea escuchando simultáneamente la melodía que la maestra Alma Rosa Luján ha seleccionado para enriquecer la experiencia de leer. Así usted vibrará y sentirá con mayor fuerza la poesía aquí expuesta. La idea es que el lector perciba intensamente lo narrado, se integre al poema y a la naturaleza de los hechos descritos. Verá, que a través de estos poemas y la música sugerida se eterniza la belleza de los textos y de los instantes...

A la búsqueda de la verdad y la vida 2ª edición

Libro A la búsqueda de la verdad y la vida 2ª edición

Expresarse mediante poemas, mediante versos, es a veces mucho más fácil que hacerlo mediante prosa. En dos versos, en uno incluso, se expresa más que en mil palabras; y con más profundidad y precisión. Estas poesías pretenden expresar ideas, sentimientos, sensaciones reales que pensamos, sentimos y vivimos todos los hombres. Si es posible, de una manera grata y positiva, indicativa y vitalista. Y pretenden hacerlo de una manera fácil, sincera y, en lo posible, alegre, aunque reflexiva, mostrando sin embargo cierta incertidumbre y, quizás por ello, también desazón. Pero la voluntad...

Hilo + Hilo

Libro Hilo + Hilo

Legna Rodriguez Iglesias (Camaguey, 1984) ha publicado los volumenes de poesia Tregua fecunda (2011), Chupar la piedra y Chicle (2012) y La Gran Arquitecta (2014), ademas de los relatos de Ne me quitte pas (2011), Que te sucede, belleza? (2011) y No sabe / no contesta (2015). Las analfabetas, su segunda novela tras Mayonesa bien brillante (2012), se publico tambien en Bokeh (2015)."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas