Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Sinopsis del Libro

Libro Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. El Banco Mundial ha señalado que el 84.7% de la población y el 86.6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar. Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vinculada a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo. Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la movilidad ha permanecido prácticamente invisible a los ojos de las autoridades, de la academia e incluso de la sociedad civil. Algunas de las personas afectadas han sido incluidas en la categoría de damnificados y atendidas a través de la política de gestión del riesgo de desastre, sin que se establezcan medidas específicas para atender sus particulares necesidades. Otras formas de movilidad menos abruptas no han sido atendidas y, en general, no ha habido suficiente discusión sobre los estrechos vínculos entre la movilidad humana, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la necesidad de replantear el modelo de ocupación y desarrollo territorial. Esta publicación aboga por una visión más integral de la movilidad humana que incorpore sus dimensiones ambientales y su íntima relación con el modelo de desarrollo del país. Para ello, ofrece un recorrido por los aspectos conceptuales uy jurídicos del problema y propone la construcción de una política pública específicamente orientada a la prevención, gestión y búsqueda de soluciones sostenibles de la movilidad asociada a los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. Así mismo, ofrece una serie de lineamientos para diseñar tal respuesta, elaborados a partir de las numerosas disposiciones y recomendaciones que se han formulado desde el derecho internacional y desde las normas y políticas nacionales actualmente vigentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia

Total de páginas 140

Autor:

  • Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia
  • Rubiano Galvis, Sebastián

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

74 Valoraciones Totales


Biografía de Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia

Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una destacada escritora y académica colombiana cuyos trabajos han contribuido significativamente a la literatura y la investigación en su país. Nacida en 1974 en la ciudad de Bogotá, Sánchez Mojica ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la literatura, la crítica literaria y la creación poética, lo que la ha posicionado como una figura influyente en el ámbito literario colombiano.

La formación académica de Sánchez Mojica es notable. Se graduó en Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, donde profundizó en su interés por la poesía contemporánea y la narrativa. Además, complementó su formación con estudios de posgrado en diversas instituciones, lo que le permitió adquirir un conocimiento profundo sobre teorías literarias y enfoques críticos.

Su obra literaria abarca diferentes géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Uno de sus trabajos más reconocidos es el poemario “La casa de los espejos”, donde explora temas de identidad, memoria y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Este libro ha sido objeto de estudio en varias universidades y ha sido elogiado por su estilo lírico y su profundidad emocional.

Además de su actividad como escritora, Sánchez Mojica ha participado activamente en la promoción de la literatura colombiana. Ha formado parte de diversos talleres de escritura y ha colaborado con revistas literarias, donde ha compartido su perspectiva sobre la literatura y la cultura en Colombia. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores es evidente, ya que ha sido profesora en varias instituciones educativas, inspirando a sus estudiantes a encontrar su voz literaria.

La influencia de Sánchez Mojica se extiende más allá de las fronteras de Colombia. Ha participado en ferias del libro y encuentros literarios internacionales, donde ha representado a su país y ha compartido su visión sobre la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con autores de diversas culturas ha enriquecido su propia obra y ha contribuido al diálogo literario global.

En cuanto a su estilo literario, Sánchez Mojica se caracteriza por una prosa poética y reflexiva, que invita a la introspección y a la exploración de emociones profundas. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas y esperanzas de la condición humana, convirtiendo sus historias en relatos universales que resuenan con lectores de diferentes contextos.

El impacto de Beatriz Eugenia Sánchez Mojica en el ámbito literario colombiano es innegable. Su dedicación a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura han dejado una huella significativa en la cultura de su país. Su labor continúa inspirando a nuevos escritores y amantes de la literatura, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

En resumen, Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una figura representativa de la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra y su compromiso con la educación y la promoción literaria, ha contribuido a la riqueza cultural de Colombia, estableciéndose como una voz esencial en la narrativa y la poesía del ámbito hispanohablante.

Libros similares de Ciencias Políticas

The Parliament of Man

Libro The Parliament of Man

Provides a history of the United Nations from Woodrow Wilson to the present day, detailing the creation of an international organization dedicated to the promotion of peace, development, and growth, and assessing its future.

Cuando soy educado

Libro Cuando soy educado

La niñez es el tiempo ideal para aprender, o mejor dicho, ¡asimilar! los buenos modales. Y la educación es particularmente necesaria en un mundo cada vez más diversificado, masificado e interdependiente. ¿Qué es la buena educación? ¡Es una buena manera de ser y una manera de ser buenos!, dicen algunos autores. Es una forma de tratar a los demás, a nosotros mismos y a cuanto nos rodea. Cuando somos educados procuramos tratar a todo el mundo con amor y amabilidad. Este libro transmite a las familias un importante mensaje: ¡El mundo, y cuanto hay en él, merece nuestro respeto!

Historia de México

Libro Historia de México

Historia de México 2 del Doctor José Manuel Lozano Fuentes va de acuerdo con el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria. Busca apoyar los planteamientos presentes en este plan donde se trata en contribuir al perfil de egreso del estudiante al fortalecer, por medio de la argumentación, temas concernientes a la moral, las habilidades de identificación, análisis, comprensión y organización de información para resolver problemas en su realidad. Características: La primera edición de Historia de México 2 va de acuerdo con el programa de estudios de la asignatura de Historia ...

200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Libro 200 Años de Vida Político Partidaria en México ©

Las páginas de “El Activismo Partidista en México (1970-2000)”, significan la tercera entrega del esfuerzo que bajo el nombre de “200 Años de Vida Político Partidaria en México ©”, atiende el acontecer de la praxis política, el armazón institucional y la obra de gobierno. A lo largo de tres décadas, del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 2000, sucedieron cinco gobiernos nacionales: Luis Echeverría; José López Portillo; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, todos de extracción civil y miembros del mismo partido político. El cambio de siglo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas