Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Políticas públicas

Sinopsis del Libro

Libro Políticas públicas

Aunque no existe una respuesta exacta a la pregunta sobre la mejor forma de garantizar un gobierno digno de la sociedad a la que sirve, quienes estudian las administraciones públicas no renuncian a la soberanía laica de la investigación, en búsqueda de las mejores claves para afrontar los problemas públicos con éxito. Este libro estudia las políticas públicas –una de esas claves principales– desde la mirada de quien ha dedicado veinte años a la investigación y la docencia de ese tema y reconoce que, aunque las políticas estén basadas en los mejores cursos de gestión imaginables por la inteligencia disponible, no suplen la capacidad ni la voluntad de los individuos al seguirlos. Una investigación que combina la revisión de la literatura sobre el tema, la experiencia práctica y el compromiso con las aulas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Mauricio Merino

Mauricio Merino es un destacado escritor, ensayista y académico mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y su análisis crítico de diversas corrientes literarias. Nacido en 1962 en la Ciudad de México, Merino ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de la narrativa y sus múltiples facetas, así como a la divulgación de la literatura contemporánea.

Merino cursó la carrera de Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde profundizó en su amor por las letras y comenzó a desarrollar su propio estilo literario. Su formación académica le permitió no solo convertirse en un escritor prolífico, sino también en un reconocido académico, ocupando diversos cargos en instituciones educativas a nivel nacional e internacional.

El trabajo de Mauricio Merino abarca una amplia gama de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público lector. Entre sus libros más destacados se encuentran “La caída de los ángeles”, donde explora la decadencia de los ideales, y “El cuerpo del deseo”, que ahonda en los temas de la identidad y las relaciones humanas.

Además de su labor como escritor, Mauricio Merino ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. A través de sus ensayos, ha abordado cuestiones como la importancia de la lectura y la escritura en la formación de una sociedad crítica y comprometida. Merino también ha participado en diversos programas y talleres de fomento a la lectura, buscando inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Merino ha sido reconocido con varios premios literarios, lo que ha consolidado su posición en el panorama literario mexicano. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y su impacto en la literatura contemporánea es indiscutible.

En resumen, la trayectoria de Mauricio Merino es un testimonio de su dedicación a la literatura y su compromiso con la sociedad. A través de su escritura y su labor académica, ha logrado no solo entretener a sus lectores, sino también motivarlos a reflexionar sobre su entorno y el papel que desempeñan en él.

Más obras de Mauricio Merino

El futuro que no tuvimos

Libro El futuro que no tuvimos

Luego de un breve bono democrático de principios de siglo, en noviembre de 2003 comenzó lo que el autor llama «el periodo del desencanto» que desembocó en las elecciones de julio del 2012 y en el retorno del PRI a la Presidencia de la República. Pero lo que sucedió en esos nueve años no fue un regreso al pasado sino una renuncia al futuro, «como si aquí no hubiera pasado nada». Con un nuevo régimen de partidos, México no ha logrado remontar los viejos problemas, ni mitigar la deuda social, agravada por la inseguridad y la impunidad, mientras los políticos se han culpado unos a...

Libros similares de Ciencias Políticas

Donald Trump: el aprendiz

Libro Donald Trump: el aprendiz

Donald John Trump el primitivo, el bravucón, el visceral, el desconfiado, el inestable, el demagogo, el pesimista, el constructor de muros, el fenómeno que se trasciende así mismo. Su llegada a la presidencia de Estados Unidos marcó un viraje radical en la relación con México que ahora se vislumbra tormentosa. El matrimonio por conveniencia con el vecino del norte ha degenerado en una unión abusiva sin opción a divorcio. En este contexto, once especialistas alertan sobre las consecuencias que nuestro país deberá enfrentar ante el racismo, las declaraciones viscerales, las amenazas...

Derecho del mar boletín, No.73

Libro Derecho del mar boletín, No.73

Publicado tres veces al año, el Boletín provee información puntual sobre temas relacionados a la Convención del Derecho del Mar, y contiene los materiales mas recientes relevantes a la Convención. Incluye legislaciones nacionales, acuerdos bilaterales y tratados multilaterales, así como, información sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia, tribunales arbitrales y otros procedimientos para la resolución de disputas.

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Libro El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos ("la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa", "la tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos"), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos...

Crítica cultural entre política y poética

Libro Crítica cultural entre política y poética

Los ensayos reunidos en Crítica cultural entre política y poética fueron escritos, en su mayoría, al calor de acontecimientos traumáticos cuyos ecos aún resuenan en el presente. Dan cuenta de la elusiva experiencia del trauma -ligada a un pasado no asimilado que invade el presente con una temporalidad peculiar- y de la elaboración de la memoria, capaz de evitar la eterna repetición del síntoma. El atentado a la AMIA, las efemérides del golpe de Estado de 1976, el juicio a las juntas militares de la dictadura, la confesión del ex marino Scilingo, las imágenes de los desaparecidos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas