Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna

Sinopsis del Libro

Libro Teorías psicosociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna

Este libro no es solamente un valioso estudio de las muestras fonológicas que ofrece, sino que representa un acercamiento empírico al conocimiento de los procesos del habla y del pensamiento infantil. Dos son los objetivos perseguidos por la autora: hacer una descripción del aprendizaje del español por un niño y comprobar al mismo tiempo la validez de lo postulado por diversos investigadores. Para ello ha reunido un rico arsenal de materiales de primera mano: más de 4.000 expresiones, vocalizaciones, balbuceos, palabras y frases de su hijo, anotándolas diariamente y grabándolas con una periodicidad semanal, controlando los fenómenos y probando, contrastando, confirmando o enmendando las fórmulas teóricas, abordando la experiencia sin apriorismos. Tomando en cuenta la idiosincrasia del español, ha ido cribando una por una las hipótesis montadas sobre la estructura de otros idiomas. El libro consta de tres partes. En la primera se hace una exposición de las teorías más sobresalientes sobre la adquisición del lenguaje, analizando las aportaciones del conductismo (skinneriano sobre todo) y cotejándolas con el mentalismo chomskiano. En cuanto a las relaciones entre pensamiento y lenguaje, ofrece los puntos de vista de Piaget, Vygotski, Luria, Bruner... Se incluyen también las teorías de Lenneberg y de Sapir-Whorf. La segunda parte recoge las etapas sucesivas de la adquisición lingüística, analizando en cada una de ellas las teorías más representativas formuladas para explicar desarrollos y alteraciones en las fases de balbuceo, holofrástica, de dos palabras y telegráfica. La tercera parte recoge la progresión lingüística del niño objeto de estudio hasta los tres años, siguiendo empíricamente el rastro a sonidos, voces y frases. M.a Fuensanta Hernández Pina es profesora de Pedagogía en la Universidad de Murcia.

Ficha del Libro

Total de páginas 343

Autor:

  • Fuensanta Hernández Pina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

54 Valoraciones Totales


Libros similares de Arte

Candice Breitz

Libro Candice Breitz

La muestra repasa la producción de la artista entre los años 2000 a 2005 centrada en la vídeo-instalación. Candice Breitz aborda en su trabajo las inflexibles fisuras entre la cultura y el consumo, la experiencia y el lenguaje. Deliberada y agresivamente, re-organiza el material fílmico tomado del cine comercial, la televisión y los vídeos musicales y lo aisla de su narrativa y funciones estéticas habituales. Con estas intervenciones, no busca la crítica sino "abrir, revelar y exponer el simulacro entre la realidad y la ficción, la experiencia y el lenguaje, las identidades y los...

¿Cómo se crea una teleserie dramática?

Libro ¿Cómo se crea una teleserie dramática?

Stranger Things o Mr. Robot son algunas de las series dramáticas que este libro utiliza para explicar los elementos principales de la creación de ficción televisiva de larga duración. De la idea al mapa de tramas, pasando por el análisis de la primera temporada de Westworld

La era de la crónica

Libro La era de la crónica

“Es mucho más probable que un editor te pida dos mil palabras sobre la crónica a que publique una crónica de dos mil palabras”, sentenció Martín Caparrós en 2016. Su comentario ilumina una característica de la crónica que no tiene ningún otro género periodístico: se habla sobre ella casi tanto como se la publica. El momento más entusiasta se vivió en 2012, cuando importantes editoriales internacionales coincidieron en lanzar antologías de crónica. Nunca se había hablado en Latinoamérica de un periodismo propio, continental, enraizado en los relatos de su descubrimiento y...

Relojes de piedra en Galicia

Libro Relojes de piedra en Galicia

Este volumen enfoca un tema inédito en la bibliografía gallega: el inventario de nuestros cuadrantes o relojes de sol. Nuestros relojes de sol son obra del arte popular de los "pedreiros". Hallará el lector en este libro, tan rico en datos como en sugerencias, muchas noticias sobre los relojes solares gallegos, pero también de carácter general que tampoco se encuentran reunidos en ningún otro: sobre la medida del tiempo, sobre los orígenes del reloj, sus descripciones en los códices de la corte alfonsí, los cuadrantes en la literatura, en las artes, y hasta en la filatelia.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas