Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica

Sinopsis del Libro

Libro Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica

Teoría(s) de la novela moderna en Españarevisa, a través de trece contribuciones de otros tantos autores, la forma de transmitir la teoría y la historia de la literatura y abre vías de reflexión para posibilitar una historia formal de la novela moderna(1868-1966). Cuestiona el enfoque lineal y la segmentación historicista y busca entender el enfrentamiento que a lo largo del siglo xx ha ido oponiendo a los defensores de un arte –predominantemente– realista o mimético a los partidarios de un arte –predominantemente– antimimético, es decir, un arte por el arte, un arte desrealizado, cuando no deshumanizado. Es lo que llamamos aquí «querella del realismo». En el conjunto de estos estudios nos detenemos en tres momentos de esta lucha: realismo y modernismo(s), literatura deshumanizada y de avanzada, nouveau romany realismo social. En España, la teoría de la novela de José Ortega y Gasset –y su polémica recepción en los años 1920, 1950 y 1970–, jugó un papel decisivo en la interpretación de estos enfrentamientos que se solapan con supuestas crisis de la novela y la construcción del canon. A partir de esta constatación, se levanta el velo sobre los motivos –ideológicos– que han llevado a la condena de los creadores más atentos a la dimensión poética del lenguaje y al rechazo de los supuestos desvíos de un género novel, tildados de antinovelescos, por antimiméticos.

Ficha del Libro

Total de páginas 322

Autor:

  • Bénédicte Vauthier
  • Luis Beltrán Almería
  • Luis Álvarez Castro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

14 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Nueva Mayoria

Libro Nueva Mayoria

Volumen que reúne una serie de ensayos, en los que el autor aplica el modelo sociológico -con un lenguaje claro y fácil de entender- al análisis de la cambiante coyuntura política de nuestro tiempo. ¿Qué ideas e ideologías conducen el debate público, los proyectos del gobierno o a la casi inexistente oposición? ¿Cuáles representaciones del mundo y concepciones del poder y el desarrollo compiten dentro de la Nueva Mayoría? ¿Qué piensan las élites y cuáles son los relatos que contribuyen a crear su identidad? ¿Qué papel juegan las encuestas en la construcción de la opinión...

Nosotros, los cubanos

Libro Nosotros, los cubanos

Bañada por el Atlántico y el Caribe, Cuba, "la mayor de las Antillas", es una tierra llena de matices. Su música y gastronomía, su historia y costumbres ancestrales, el bolero y el son, la influencia africana, española y francesa, el tabaco y los ingenios azucareros, Benny Moré, Bola de Nieve o Compay Segundo; Fidel Castro, Alicia Alonso y Ernesto Che Guevara; el Malecón habanero, las acogedoras calles de Santiago de Cuba, Trinidad o Remedios y la intensidad poética, narrativa y antropológica de autores como Nicolás Guillén, Alejo Carpentier o Fernando Ortíz, hacen de esta...

Campo de los almendros

Libro Campo de los almendros

El Laberinto Mágico de Max Aub nace y se desarrolla, como habrá tenido la ocasión de comprobar el lector de los anteriores Campos, bajo el doble signo de la fragmentación y de la totalidad, de lo que siendo parte en apariencia autónoma está destinado a conjuntarse en un todo unitario. El Laberinto Mágico, inmerso en un continuo proceso de investigación de la realidad, va presentando sus resultados a través del tamiz de la transposición literaria. Y lo hace de manera escalonada, sin descanso, con la fijación de quien necesita, palabra tras palabra, novela tras novela, Campo tras...

La poesía temprana de Emily Dickinson

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el cuarto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernillos de Emily Dickinson. Cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas acerca de las intenciones y los logros artísticos de la misteriosa autora norteamericana. La traducción de este cuadernillo, que incluye un total de cuarenta poemas escritos en 1860, va acompañada de un comentario crítico. Vemos en el volumen cómo Dickinson sigue desarrollando sus temas más importantes: la lógica de la renuncia, la tensión entre fe y duda, la muerte como una frontera ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas