Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Solo nosotros

Sinopsis del Libro

Libro Solo nosotros

¿Hay tantos que se han vuelto tan vulnerables a la dominación blanca que los caminos hacia el cambio imaginado se borran de nuestros cerebros y nuestras conciencias predeterminadas están en sus niveles más bajos de actividad, lo que significa que ya no podemos imaginar un nuevo tipo de futuro o incluso realmente ver lo que está sucediendo en nuestro presente? En un contexto mundial en el que ya no podemos dejar de observar el modo en que la intolerancia forma parte de nuestra vida cotidiana, ¿cómo acercarse al otro?, ¿cómo entablar una conversación?, ¿cómo romper con la aparente neutralidad que solo esconde una discriminación naturalizada a lo largo de cientos de años? En Solo nosotros, Claudia Rankine recorre espacios liminales como un aeropuerto, una sala de teatro, una reunión de padres en una escuela, una cena, una sala de espera en un consultorio médico, y en cada uno observa y reflexiona sobre los alcances y las consecuencias de la discriminación estructural, del privilegio masculino blanco, de los nítidos resabios de la esclavitud estadounidense. A partir de una investigación multifacética, que incluye desde poemas, fotografías y tuits hasta estadísticas, notas periodísticas y bibliografía de diversas disciplinas, Rankine compone un libro fascinante en el que su propio texto se va mezclando con estas fuentes a partir de un original sistema de verificación y, mientras tanto, se interroga a ella misma, a quienes la rodean y también a nosotros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una conversación estadounidense

Total de páginas 352

Autor:

  • Claudia Rankine
  • Cecilia Pavón (traductora)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Rankine

Claudia Rankine es una escritora, poeta y ensayista estadounidense nacida el 2 de enero de 1972 en Kingston, Jamaica. Su obra aborda temas complejos relacionados con la raza, la identidad y la experiencia contemporánea, combinando poesía, ensayo y elementos visuales para crear un discurso poderoso sobre la vida moderna y la injusticia social.

Rankine se trasladó a los Estados Unidos en su infancia y comenzó su educación superior en la Universidad de Syracuse, donde obtuvo su licenciatura en 1994. Posteriormente, obtuvo un máster en Bellas Artes en la Universidad de Columbia. Desde entonces, ha enseñado en varias instituciones importantes, incluyendo la Universidad de California en Riverside, donde es profesora de escritura creativa.

Su obra más conocida es “Citizen: An American Lyric”, publicada en 2014. Este libro innovador se sitúa en la intersección de la poesía y el ensayo, y examina las experiencias de racismo cotidiano y microagresiones que enfrentan las personas afroamericanas en la sociedad estadounidense. “Citizen” fue distinguido con numerosos premios, incluyendo el National Book Award y el Los Angeles Times Book Prize, y ha sido altamente aclamado por su tratamiento honesto y visceral de la discriminación racial. La obra está acompañada de imágenes y arte visual, lo que la convierte en una experiencia multimodal que invita al lector a reflexionar sobre los temas tratados.

Además de “Citizen”, Claudia Rankine ha publicado otros libros de poesía y ensayos, como “Don’t Let Me Be Lonely: An American Lyric” (2004) y “The White Card” (2019), que continúan explorando temas de raza, identidad y la particularidad de la experiencia americana. En “Don’t Let Me Be Lonely”, Rankine reflexiona sobre el aislamiento y la soledad en la era contemporánea, utilizando un estilo fragmentado que mezcla poesía y prosa.

  • Publicaciones destacadas:
    • “Citizen: An American Lyric”
    • “Don’t Let Me Be Lonely: An American Lyric”
    • “The White Card”
    • “Just Us: An American Conversation”

A lo largo de su carrera, Rankine ha sido reconocida por su valiente exploración de la complejidad de la identidad en Estados Unidos. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar diferentes géneros literarios la han establecido como una voz única en la literatura contemporánea. En “Just Us: An American Conversation”, publicado en 2020, Rankine aborda el tema de la conversación sobre la raza en un contexto más amplio y busca abrir un diálogo significativo sobre el desasosiego racial en la sociedad estadounidense.

Rankine ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, destacando su impacto en la literatura y el activismo social. Su trabajo no solo ha sido influyente en la poesía, sino también en el ámbito del arte visual y las performance, donde su visión crítica y creativa ha resonado entre artistas y activistas. En 2016, fue nominada para el prestigioso Golden Man Booker Prize, y sigue siendo una figura influyente en la discusión sobre la justicia racial y la igualdad en Estados Unidos.

Claudia Rankine continúa escribiendo y enseñando, siendo un faro de inspiración para muchos escritores y lectores, y su obra sigue desafiando e invitando a la reflexión sobre la condición humana en la sociedad contemporánea.

Libros similares de Crítica Literaria

Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Libro Figuras de la experiencia en el fin de siglo

Isabel Quintana investiga con perspicacia la representacion de las crisis de la memoria a traves de la literatura. Su punto de partida es la definicion benjaminiana de la "experiencia plena," concebida como un bien perdido que busca hacerse oir. Quintana analiza el periodo que comprende desde las dictaduras militares hasta el neoliberalismo de nuestros dias, concentrandose en la obra de Ricardo Piglia y Juan Jose Saer, Cristina Peri Rossi y Silviano Santiago. Su estudio indaga practicas escriturarias que luchan contra lo informe de la memoria tratando de articular horizontes posibles de...

Ernesto Guevara, también conocido como el Che

Libro Ernesto Guevara, también conocido como el Che

En estas páginas descubriremos la verdad que va más allá del mito, la realidad de un hombre que defendió sus ideales hasta las últimas consecuencias, la historia del heraldo de una revolución que fracasó pero que brindó la esperanza a todo un pueblo.

La construcción de la modernidad en la literatura española

Libro La construcción de la modernidad en la literatura española

Los autores pretenden mostrar la riqueza y variedad del pensamiento que conformó la época que va desde el Humanismo hasta el Barroco y enriqueció su expresión formal. Han querido ofrecer un panorama teórico apoyado siempre en lo textual, de modo que se pueda ver cómo y por qué la literatura acoge arte, pensamiento y nuevas formas de expresión.

Las memorias de un elefante blanco

Libro Las memorias de un elefante blanco

Este libro tiene dos partes, en la primera se habla de Judith Gautier como hija de Théophile y heredera del Parnaso, centrándose en su faceta de narradora de historias y, particularmente, en aquéllas que por los motivos o por la forma anuncian Las Memorias de un elefante blanco.Judith publicó esta obra en 1893, tenía 48 años y ya había publicado sus novelas más importantes: El Dragón Imperial en 1869, L’Usurpateur en 1875 (más conocida como La Soeur du Soleil), las dos partes de La Conquête du Paradis, en 1887 (que tendrá una nueva versión en 1913, L’Inde Éblouie).En la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas