Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Rocanrol

Sinopsis del Libro

Libro Rocanrol

En uno de sus mejores poemas, Borges refiere que el lenguaje es tiempo sucesivo y emblema. Rocanrol trata de ese tiempo condensado que es el de la Revolución, casi un aguero negro donde el cielo es tomado por asalto. Los personajes inmersos en la vorágine de la Cuba de la segunda mitad del siglo XX, sienten que la historia es una piel que se sobrepone a la propio epidermis. El rock será un medio eficaz para no perder la propia esencia? Cómo encontrarse a sí mismo? La muerte de un soldado en pleno entrenamiento, cartas del Che que salvan a una joven de volver a la prisión, un discurso de despedida de Fidel Castro comunicando el final del guerrillero argentino en Bolivia…Roncanrol cuenta también el discurrir de los que no son nadie, empujados por los vientos de cambio. El rock es al a vez iniciación y promesa de un paraíso ilusorio que te hace creer que todo transcurre al ritmo de esa música prohibida y deseada. En un mundo loco solo los locos están cuerdos, dijo cierto artista japonés, y esa frase podría servirle de emblema a estos personajes que se atreven a decir no, cuando todos dicen sí. Alejandro, Ismael, Crazu Horse y el resto de esas dos familias cubanas, construyen su propio relato dentro del relato inmenso de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

  • Marcial Gala

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Marcial Gala

Marcial Gala es un destacado escritor y narrador que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea, especialmente en el ámbito de la narrativa breve y la novela. Nacido en La Habana, Cuba, Gala ha construido una carrera literaria marcada por la originalidad y el uso audaz del lenguaje. Su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, lo que lo convierte en una figura relevante en el panorama literario hispano.

Desde joven, Gala mostró un interés por la literatura. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Literatura y Arte. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una amplia gama de géneros, desde cuentos hasta novelas, y ha explorado diversas temáticas que van desde lo cotidiano hasta lo fantástico. Su estilo es conocido por su prosa fina y su capacidad de crear atmósferas envolventes que invitan al lector a sumergirse en sus historias.

Una de las características más notables de la obra de Marcial Gala es su habilidad para combinar el realismo con elementos de la fantasía. Este enfoque le permite presentar la realidad cubana desde una perspectiva única, desafiando las convenciones narrativas y ofreciendo al lector una experiencia literaria enriquecedora. Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana, abordando temas como la identidad, la memoria y las relaciones interpersonales.

Su primer libro de cuentos, “Los hombres que no amaban a las mujeres”, fue bien recibido por la crítica y marcó el inicio de su carrera como autor. Desde entonces, Gala ha publicado varias obras que han sido aclamadas por su profundidad y su estética literaria. Entre sus títulos más destacados se encuentran “El hombre que amaba a los perros”, donde explora la complejidad de las relaciones humanas y los desencuentros emocionales, y “Cuentos de la era de la desesperación”, una colección que refleja la angustia y la lucha de los cubanos en tiempos difíciles.

  • Premios y reconocimientos: Gala ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Casa de las Américas, que destaca la calidad de su escritura y su impacto en la literatura latinoamericana.
  • Influencias: Su obra ha sido influenciada por grandes autores de la literatura universal, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, cuyos legados ha reinterpretado a su manera, aportando su voz singular al rico tapestry de la narrativa hispana.

A lo largo de su carrera, Gala ha mantenido una relación estrecha con sus lectores y ha participado activamente en la promoción de la literatura en Cuba. Su compromiso con la cultura y el arte se refleja en su participación en talleres literarios y festivales, donde comparte su pasión por la escritura y fomenta el interés por la lectura entre las nuevas generaciones.

Marcial Gala continúa creando y experimentando con el lenguaje, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. La complejidad de sus personajes y la riqueza de sus narraciones lo consolidan como uno de los autores más innovadores y relevantes de la literatura contemporánea. A través de su trabajo, ha logrado retratar la esencia de la vida cubana, haciendo que sus historias resuenen en el corazón de sus lectores, independientemente de su origen.

En un mundo literario en constante evolución, Gala se mantiene firme en su búsqueda de la verdad a través de la ficción, utilizando su pluma para desafiar las normas y explorar los recovecos de la experiencia humana. Su legado literario es un testimonio de su dedicación al arte de contar historias, y su voz literaria sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores de todas partes.

Libros similares de Historia

Un continente en movimiento

Libro Un continente en movimiento

Compilación de trabajos que se acerca al tema de la migración desde diversos enfoques, tratando sus aspectos políticos, socio-económicos y de construcción y reconstrucción de identidades.

El Chocó, sus gentes y paisajes

Libro El Chocó, sus gentes y paisajes

Los agentes del sistema colonial que llegaron al territorio de la gobernación del Chocó durante el siglo xviii y comienzos del xix con el objetivo de integrar cabalmente al imperio español aquellas "selvas impenetrables" y sus "naciones salvajes", venían determinados por una matriz de representación de la realidad que se fue ajustando y enriqueciendo a medida que adquirían conocimiento de ese recóndito lugar. El Chocó, sus gentes y paisajes presenta la evolución de esas representaciones, tanto en lo relativo a la realidad natural de la zona chocoana (los mares, los montes, las...

Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada, 1822-1824

Libro Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada, 1822-1824

El 22 de junio de 1822 no sería un día que Antonio Nariño y Ortega, hijo del prócer, olvidaría pronto. Debió leer una y otra vez la boleta de prisión librada a su nombre: "El Sr. Antonio Nariño pasa arrestado á la sala de visita de la carcel pública de esta Ciudad por sospecha de haber falsificado el marchamo1 de los tercios depositados en esta aduana. Mompox junio 22 de 1822. 12- Remigio Marquez, teniente coronel comisionado".2 Los datos proporcionados por esta papeleta no dejan de intrigar: un ciudadano ilustre habría alterado un documento de aduana y estaba encarcelado por ello; ...

Romances

Libro Romances

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas