Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Signos viejos y nuevos

Sinopsis del Libro

Libro Signos viejos y nuevos

"La contribución de Alberto Blecua a la filología española desde su reconocido magisterio en la Universidad Autónoma trasciende lo estrictamente académico y lo convierte en una de las voces más reconocidas, autorizadas en indiscutibles de la filología de los últimos treinta años. El presente volumen reúne los trabajos sobre historia literaria que el autor juzga más representativos de su trayectoria; son aportaciones publicadas en revistas especializadas y hoy difíciles de encontrar, revisadas y actualizadas para la ocasión. En estas páginas, y en su clara prosa, brillan por igual un profundo conocimiento del conjunto de la tradición literaria española, la habilidad para situar a una obra y a un autor en su contexto preciso, la sabiduría para captar, desde el detalle, la significación de un todo y, junto con ello, una actitud intelectual guiada por la curiosidad y el entusiasmo. El lector hallará aquí, entre otras, páginas definitivas sobre los orígenes del teatro en España, la recepción de Virgilio en España, fray Luis, la poesía gongorina y el universo cultural de Saavedra Fajardo, sin que falte una prospección en algunos autores del siglo XX, como Guillén y Alberti."--Provided by publisher.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : estudios de historia literaria

Total de páginas 525

Autor:

  • Alberto Blecua

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

98 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Nuevos Fantasmas Recorren México

Libro Nuevos Fantasmas Recorren México

Nuevos fantasmas recorren México propone nuevas aproximaciones al estudio de lo fantasmal en la literatura del siglo XXI mexicana en la obra de ocho autores contemporáneos. Guadalupe Nettel, Valeria Luiselli, Yuri Herrera, Emiliano Monge, Daniel Sada, Élmer Mendoza, Julián Herbert y Carmen Boullosa plantean, de maneras distintas, la representación de un fantasma real, existente y tangible. Para ello usan la forma del inmigrante, del doble (Doppelgänger), de la mujer cuya obra no es leída ni considerada, de las personas que viven sin un propósito en lugares fronterizos y no se sienten...

Historia y crítica de la literatura española

Libro Historia y crítica de la literatura española

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una...

Todo lo que sé sobre novela negra

Libro Todo lo que sé sobre novela negra

P.D. James explora el desarrollo de un género novelístico que ha estimulado y enriquecido el imaginario popular como no lo ha hecho ningún otro. Después de casi cincuenta años a la vanguardia de la novela de misterio, con una veintena de best sellers en su haber, dieciséis de los cuales novelas de detectives, y dos obras de no ficción, P.D. James habla con franqueza y autoridad acerca del arte de escribir relatos detectivescos. Su admiración por muchos de sus predecesores y contemporáneos en el género se deja ver en esta crónica personal que atrapa desde las primeras páginas. Del...

El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

Libro El arte de la novela en el post-boom latinoamericano

Crecimos admirando el Boom. Sus autores nos deslumbraron y sus libros fueron leídos con gran interés en Latinoamérica, en los Estados Unidos y en los demás continentes. Aunque aquella sobras maestras de nuestra narrativa iluminaron el panorama literario de la lengua española, también es cierto que produjeron un efecto de eclipse sobre otra novelística escrita simultánea o posteriormente en esta región. Los narradores del Post-boom tuvieron, desde el inicio de sus carreras, enormes dificultades para legitimarse culturalmente. En este libro se indaga dicha problemática; se realiza una ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas