Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Si me quieres escribir. Canciones políticas y de combate de la Guerra de España

Sinopsis del Libro

Libro Si me quieres escribir. Canciones políticas y de combate de la Guerra de España

Maryse Bertrand de Muñoz, hispanista canadiense, catedrática emérita de la Université de Montréal, comendadora de la Orden de Isabel la Católica, especialista de la literatura de la Guerra Civil española, ha publicado un gran número de libros y ensayos sobre la novela, el teatro y la poesía de dicho conflicto en editoriales y revistas europeas y americanas. Reciente­mente ha editado el volumen Romances populares y anónimos de la Guerra de España (Calambur, 2006). Si me quieres escribir recopila, en sus textos y variaciones, un centenar de canciones españolas y extranjeras de los dos bandos enfrentados en la contienda española de los años treinta. De unas cuantas se ofrecen sus partituras y, para completar el conjunto, se incluyen un cd con unas treinta canciones y un libreto. Esta música tuvo un gran éxito durante la guerra, y ha suscitado el interés y el entusiasmo del pueblo y de excelentes compositores, cantantes y cantautores en su tiempo y posteriormente. En estos momentos de «memoria histórica», la autora ha querido devolver la vida a estas canciones, para que sean recordadas y para ayudar, con ellas, a que nunca se olviden aquellos trágicos años.

Ficha del Libro

Total de páginas 396

Autor:

  • Maryse Bertrand De Muñoz (ed.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

57 Valoraciones Totales


Libros similares de Música

Los cíngaros de Hungría y sus músicas (con CD)

Libro Los cíngaros de Hungría y sus músicas (con CD)

¿Qué hay de común entre el violinista cíngaro de un restaurante de Budapest y los cantos de una comunidad cíngara de lo más recóndito del campo húngaro?¿Y a quién pertenecen las melodías y los ritmos que tanto sedujeron a Liszt y a Brahms? Este libro muestra que no hay “una” sino “unas” músicas cíngaras en Hungría vinculadas a dos grandes grupos cíngaros de expresiones musicales extremadamente diferentes: la música instrumental de los rumungre en la que se unen el sentimiento nacional húngaro y la sensibilidad cíngara (cuya obra emblemática podría ser la famosa...

Músicos en tránsito

Libro Músicos en tránsito

Contra la idea de que la globalización conduce a una cultura homogénea, bajo la batuta estandarizadora de los Estados Unidos, Néstor García Canclini dijo alguna vez que "hay muchas más oportunidades en nuestro futuro que optar entre McDonald's y Macondo". Las historias de músicos en tránsito que se cuentan en este libro muestran, precisamente, cómo algunos de los artistas más influyentes de la música popular argentina hicieron una carrera internacional y llegaron a públicos de todo el mundo, trabajando con creatividad esa tensión entre las demandas y limitaciones de un circuito...

Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual

Libro Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual

El presente libro tiene como propósito analizar las proyecciones en la música actual de la modalidad idiomática y las técnicas extendidas de ejecución del siku, la quena y el charango. El objetivo principal es decodificar los alcances productivos que podrían tener en la composición musical y la utilización de estos recursos, desde un soporte organológico precolombino (quena y siku) y colonial (charango). Estos tres instrumentos del área Sur-Andina son representativos de dos familias organológicas con un amplio desarrollo en América del Sur. Instrumentos que son, sin dudas, los que ...

Sinfonía en re mayor L 305

Libro Sinfonía en re mayor L 305

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. La sinfonía en do mayor L 318 fue compuesta...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas