Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia social de la música popular en Chile, 1950- 1970

Sinopsis del Libro

Libro Historia social de la música popular en Chile, 1950- 1970

Este libro ofrece al lector una mirada de las décadas 1950 a 1970 en Chile, desde la perspectiva de la producción, consumo y circulación de música popular. Retomando el enfoque del volumen anterior (1890-1950), en este volumen se presentan las inquietudes y necesidades sociales del perí­odo a través de las expresiones de una música moderna, masiva y mediatizada. El protagonismo que adquieren los jóvenes y las mujeres, las transformaciones en las costumbres y las prácticas sociales, los nuevos ritmos y lenguajes musicales, y las formas innovadoras de baile, son algunas de las materias tratadas en este estudio. Se consideran todos los géneros y corrientes musicales en boga en Chile entre 1950 y 1970; los espacios y medios para su desarrollo, sus protagonistas, y el flujo de intercambios e influencias externas que adquieren importancia a raí­z del progreso en las comunicaciones y la ampliación de la democratización social. El libro aborda la década de oro del bolero y de las orquestas tropicales; el nacimiento del rock and roll y su impacto en la música juvenil chilena; las distintas formas de incorporar el folclore a la canción popular “todas vigentes en los años sesenta“; la música en el cine y el teatro; y la presencia del cancionero latinoamericano, europeo y estadounidense en el paí­s. Este volumen incluye también un disco para facilitar la experiencia de la memoria sonora de los lectores, buscando una comprensión más cabal del fenómeno social de la música popular.

Ficha del Libro

Total de páginas 800

Autor:

  • Juan Pablo González Rodríguez
  • Oscar Ohlsen Vásquez
  • Claudio Rolle Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

23 Valoraciones Totales


Libros similares de Música

La música clásica en 100 palabras

Libro La música clásica en 100 palabras

Cien palabras para hablar de la música clásica parecen mucho más que las tres claves utilizadas por los compositores, mucho más que las cinco líneas del pentagrama, mucho más que las doce notas de la escala. Pero, al final, cien palabras para hablar de la música clásica son muy poca cosa. ¿Cómo presentar los términos técnicos, la jerga del oficio, los préstamos tomados de otras artes, del italiano, del alemán, y esperar agotar así todos los recursos del lenguaje musical? De hecho, las cien palabras escogidas por Thierry Geffrotin son otras tantas etapas, previsibles o...

Jazz

Libro Jazz

Con ingenio y ternura, Wynton Marsalis nos muestra cómo una verdadera comprensión del jazz, equilibrio perfecto en el escenario entre la expresión artística individual y el sacrificio por el bien común, puede enriquecer todos los aspectos de nuestra vida, desde los más íntimos hasta los empresariales, en las aulas escolares y en los ayuntamientos. A través de las páginas de este libro Marsalis nos ayuda a entender el siempre cambiante sentimiento del blues; nos revela los secretos que implica tocar y escuchar música y nos transmite la sabiduría adquirida a través de los años...

Bowie por Bowie

Libro Bowie por Bowie

Bowie por Bowie reúne las mejores entrevistas que ofreció David Bowie a lo largo de sus casi cincuenta años de carrera. Con más de treinta reportajes en los que Bowie se explaya en profundidad, este volumen es lo más cercano a una autobiografía relatada en tiempo real de una leyenda del rock y el pop. Ziggy Stardust, Aladdin Sane, el cantante de plastic soul, El Delgado Duque Blanco, el glam rock, la sexualidad, las drogas, sus colaboraciones con Lou Reed y con Iggy Pop, los excesos que desembocarían en el extraordinario período musical de Berlín, la experimentación permanente, el...

De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

Libro De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

Este libro, como cualquier otro, comienza y acaba en el mundo, o mejor, en muchos mundos. En un cruce de dominios y saberes que no tienen nada que ver con la sabiduría, sino con tomar de aquí y de allá ideas, utilizando palabras y conceptos imprecisos para designar algo preciso: las relaciones entre el oído de una época y sus formas de escucha, la configuración histórica y cultural de los gustos musicales, los modos de percibir lo consonante y/o disonante, las relaciones entre el ojo y el oído musical, la música escrita y la improvisación musical. Los temas se cruzan con los saberes ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas