Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia social de la música popular en Chile, 1950- 1970

Sinopsis del Libro

Libro Historia social de la música popular en Chile, 1950- 1970

Este libro ofrece al lector una mirada de las décadas 1950 a 1970 en Chile, desde la perspectiva de la producción, consumo y circulación de música popular. Retomando el enfoque del volumen anterior (1890-1950), en este volumen se presentan las inquietudes y necesidades sociales del perí­odo a través de las expresiones de una música moderna, masiva y mediatizada. El protagonismo que adquieren los jóvenes y las mujeres, las transformaciones en las costumbres y las prácticas sociales, los nuevos ritmos y lenguajes musicales, y las formas innovadoras de baile, son algunas de las materias tratadas en este estudio. Se consideran todos los géneros y corrientes musicales en boga en Chile entre 1950 y 1970; los espacios y medios para su desarrollo, sus protagonistas, y el flujo de intercambios e influencias externas que adquieren importancia a raí­z del progreso en las comunicaciones y la ampliación de la democratización social. El libro aborda la década de oro del bolero y de las orquestas tropicales; el nacimiento del rock and roll y su impacto en la música juvenil chilena; las distintas formas de incorporar el folclore a la canción popular “todas vigentes en los años sesenta“; la música en el cine y el teatro; y la presencia del cancionero latinoamericano, europeo y estadounidense en el paí­s. Este volumen incluye también un disco para facilitar la experiencia de la memoria sonora de los lectores, buscando una comprensión más cabal del fenómeno social de la música popular.

Ficha del Libro

Total de páginas 800

Autor:

  • Juan Pablo González Rodríguez
  • Oscar Ohlsen Vásquez
  • Claudio Rolle Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

23 Valoraciones Totales


Libros similares de Música

Historia de la ópera

Libro Historia de la ópera

Roger Alier, autor de la "Guía universal de la ópera", obra de referencia entre los melómanos, nos ofrece una visión histórica del género lírico, desde Claudio Monteverdi, considerado el primer operista verdadero, hasta el postverismo y las últimas tendencias. Ilustrada con valiosos documentos gráficos, esta "Historia de la ópera" presenta de una manera estructurada y llena de brillantes comentarios el proceso por el que el género operístico se ha ido desarrollando desde sus remotos orígenes, en torno a 1600, hasta las complejas pero apasionantes propuestas de los primeros años...

La Emancipación de la música

Libro La Emancipación de la música

El desarrollo gradual de la música instrumental en el siglo XVIII, que culmina en la producción de sonatas, sinfonías y la música de cámara, obligó a realizar una revaluación estética de la mayor importancia, cuyas implicaciones sobrepasaron los confines de la propia música. Por primera vez en la historia de la estética occidental se consideró que un arte que subordinaba los mensajes didácticos y las representaciones de contenidos específicos a formas puras era un arte profundo. Aunque las piezas instrumentales continuaron interpretándose como representaciones (de la luz de la...

Empeños del amor

Libro Empeños del amor

Estos dos volúmenes titulados Empeños del amor. Villancicos y cantadas al Santísimo para la capilla de la Universidad de Salamanca (1736-1798) resultan de un sobresaliente esfuerzo compilador del patrimonio musical en la primera Casa de Estudios española, institución cuya perenne memoria musical ha sido muy enriquecida gracias al doctor Bernardo García-Bernalt.Tan conocida nuestra biblioteca, mucho menos lo es un fondo musical del que se conservan en el Archivo alrededor de trescientas obras. Publicado su catálogo en 2013, parecía muy oportuno sacar a la luz algunas de las piezas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas