Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Sexualidades e institución escolar

Sinopsis del Libro

Libro Sexualidades e institución escolar

Esta obra saca a la luz esos principios sobre la sexualidad que son de sentido común y que nos han enseñado a dar por supuestos. Las distinciones entre heterosexual y homosexual están entre nuestras diferencias sexuales más sorprendentes, y son fundamentales para los mecanismos de disciplina y exclusión en los discursos y prácticas sociales dominantes. En las instituciones escolares y en otros contextos, estas cuestiones están sujetas a inhibiciones y miedos; y a ello se añade una gran pobreza en la información con la que se trabaja, cuando no importantes e interesadas distorsiones y manipulaciones en los datos. Debbie EPSTEIN y Richard JOHNSON colaboran en la construcción de estrategias y discursos contrahegemónicos poniendo de manifiesto las implicaciones de los actuales debates sobre la sexualidad en las instituciones escolares. Plantean y responden a cuestiones controvertidas como: ¿Hasta qué punto la escolarización está influida por los debates públicos y los escándalos en torno a la sexualidad? ¿Cuál es el impacto del feminismo y de los movimientos de gays y lesbianas? ¿Qué papel desempeñan los centros de enseñanza en la construcción de las distintas identidades, incluidas las sexuales? ¿Por qué la educación sexual es tan “imposible” en los colegios? ¿Qué estrategias podrían mejorar el actual estado de dicha educación?. Nos hallamos ante un libro escrito con un lenguaje accesible, pero riguroso y con una sólida argumentación, que resultará de indudable interés para el profesorado y todas aquellas personas dedicadas a cuestiones de política educativa, género, sexualidad y estudios culturales. • Debbie EPSTEIN es Catedrática de Women's Studies and Education en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. • Richard JOHNSON es Catedrático de Cultural Studies en la Nottingham Trent University, en el Reino Unido. Fue Director del Centre for Contemporary Cultural Studies en la Universidad de Birmingham en el período 1980-1988.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Debbie Epstein
  • Richard Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

36 Valoraciones Totales


Libros similares de Psicología

¿Por qué enfermamos?

Libro ¿Por qué enfermamos?

A veinte años de la primera edición de ¿Por qué enfermamos?, el Dr. Chiozza nos muestra que la esencia de este libro sigue vigente, y nos invita a reflexionar, a través de conceptos y experiencias clínicas, sobre la enfermedad como un acontecimiento que se integra con el conjunto entero de la biografía de una persona. Chiozza nos muestra con un lenguaje claro y comprensible que muchas de las cosas que callamos las expresamos con los órganos, y que la enfermedad deja de ser un acontecimiento ajeno y externo a nuestra historia psíquica y emocional. Entender y analizar las causas...

Las ciencias sociales en discusión

Libro Las ciencias sociales en discusión

El merito mayor de esta obra reside en su amplio espectro de contenidos relevantes y en su estructura inteligente, confiable y clara. De este volumen se aprende muchisimo, puede ser utilizado como columna vertebral de un curso o por una persona inteligente que desee iniciarse en cualquiera de las disciplinas que trata. Reitero: calidad y erudicion son sus principales meritos.

Aprendizaje visible: Feedback

Libro Aprendizaje visible: Feedback

De entre todos los elementos que dan forma al proceso de enseñanza y aprendizaje, el feedback es, muy probablemente, uno de los más cruciales y relevantes. Sin embargo, encierra una paradoja: ¿por qué un elemento tan importante es al mismo tiempo tan variable? Aprendizaje Visible: Feedback desentraña y da respuesta a esa pregunta. Para lograrlo, se vale de las mejores investigaciones, teorías y experiencias docentes, con el fin de tratar los principios y aplicaciones del feedback, entre los que se incluyen: - Su variabilidad. - La importancia de los contextos de aprendizaje...

Trauma y recuperación

Libro Trauma y recuperación

Trauma y recuperación está reconocido como un clásico de la psicología. Se trata de un fascinante análisis del trauma y del proceso de curación. Une los mundos desde los de los veteranos de combate, prisioneros de guerra, mujeres maltratadas, supervivientes de tragedias... Esta edición se completa con un epílogo actualizado, en el que Judith Herman describe las nuevas investigaciones que han surgido en el campo y las implicaciones que ha tenido este libro en las situaciones de trauma en todo el mundo.Judith Herman es profesora Asociada de Psiquiatría en la Harvard Medical School y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas